
1890. ¿Por qué vivimos con prisa?

Description of 1890. ¿Por qué vivimos con prisa?
En este audio hablamos de:
1. La prisa como síntoma de desconexión interior
2. Contraste entre la vida natural y la vida socialmente impuesta
3. El error de buscar plenitud en lo externo
4. Identificar cuándo y dónde hemos sentido verdadera plenitud y sentido en la vida
5. Cambio de actitud ante la vida
Música:
1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis
2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo
Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí:
1. https://www.ivoox.com/support/36379
2. Paypal: contacto@alvarogomez.info
3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta:
ES98 1491 0001 2930 0007 5447
Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenos días. Contestando a un mensaje que me envió una querida oyente que lleva escuchando mis audios desde hace años y me contaba algunas cuestiones, me decía que en mi libro vivir de corazón yo decía que los que tienen prisa son los que están llegando tarde a sí mismos. Es una frase bonita pero le dije que quería hablar de ello un poco porque creo que es una explicación muy interesante de cómo vivimos. Nos puede dar muchos datos de cómo vivimos esto.
Nosotros estamos aquí, nacemos, tenemos una tendencia al crecimiento. Creo que eso es...
En eso estamos todos de acuerdo. Tenemos una tendencia al crecimiento, a aprender, a crecer, a llegar a algo más. No como una cuestión de ser ambicioso sino como una tendencia natural. Aprender cosas nuevas, soltar cosas que ya no sirven y eso está en nosotros de manera natural. Creo que es una característica nuestra que mueve nuestra vida.
Ese querer más. Pero cuando nacemos se nos empieza a enseñar a todos, a los que nos enseñan, les enseñaron una manera de vivir y hay una cuestión clave. Esta manera de vivir, que es la manera de vivir que tenemos nosotros ahora mismo, difiere en ciertos aspectos de la manera natural de vivir en la vida.
Ejemplo claro que te pongo de manera habitual y reiterativa es el estrés. En la vida hay ciertas dosis de estrés, estrés positivo, como lo llaman eustrés, estrés positivo, pues una tensión que te lleva a moverte. Muy bien. Ese es el estrés que propone la vida, pero la sociedad propone el estrés negativo, lo que llaman distrés, que nos lleva a una constante situación de tensión o el estrés crónico, que sabemos que es muy malo para nuestra salud, pero eso es lo que propone la sociedad. Tienes que trabajar así, tienes que vivir así, porque tienes que hacer muchas cosas, porque todo está muy difícil, ya sabemos.
La vida no propone eso, la vida propone otra cosa, pero nosotros somos enseñados en lo que propone la sociedad, no en lo que propone la vida.
Entonces, ¿qué hacemos? Esa sensación natural de querer crecer, de querer mejorar, de querer sentir un pleno sentido en lo que haces, lo adaptamos a la forma de vivir de la sociedad, no a la forma de la vida. ¿Qué ocurre? Que se da una circunstancia que es, si lo miras desde fuera, desde fuera muy rara y muy particular, pero como estamos adentro pues no nos damos cuenta, que es que aquello que hacemos para sentir ese avance, esa plenitud y ese sentido, lo hacemos, lo hacemos, lo hacemos y nunca sentimos un verdadero avance, un verdadero sentido y una verdadera plenitud. Instamos, venga a correr, pero nunca sentimos esa plenitud o ese sentido, incluso diría esa felicidad, que se supone que te da seguir ese instinto natural a crecer y avanzar y a hacer cosas y tal.
Increíblemente lo hemos asumido, la vida es así, es increíble. Entonces, como hacemos esto, vivimos de esta manera, se generan situaciones que están de por sí retorcidas porque ya estamos en un camino en el que no es, es decir, estamos intentando beber agua en un sitio donde está todo seco. Tenemos sed, vamos a beber agua y está todo seco y al lado hay una fuente, pero la fuente no la consideramos, consideramos que tenemos que agitar un árbol a ver si cae agua, que es un poco lo que estamos haciendo.
Nunca cae agua, cae un poquito de agüita que ha llovido y tal, te sientes más fresco debajo del árbol, pero agua no cae. En esta sociedad, plenitud, intentando, viviendo más estresado, cada vez más estresado, con más tensión, es que no se puede conseguir, es imposible. Estamos intentando conseguir algo que es imposible.
Comments of 1890. ¿Por qué vivimos con prisa?