iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
19-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Fernanda Marchese

19-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Fernanda Marchese

3/19/2025 · 20:07
0
10
0
10
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of 19-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Fernanda Marchese

24M: FRENTE AL NEGACIONISMO Y LA REIVINDICACIÓN DEL TERRORISMO DE ESTADO, HAGAMOS “PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA”

Entrevistamos a Fernanda Marchese.

Read the 19-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Fernanda Marchese podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Fernanda Marchese es profesora en ciencias de la educación, codirectora ejecutiva de la Fundación Andes, abogados y abogadas del noroeste argentino en derechos humanos y estudios sociales. Es profesora de la Cátedra de Política Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Y bueno, estamos en vísperas, tiempo de descuento para el 24M frente al negacionismo y la reivindicación del terrorismo de Estado. Hagamos pedagogía de la memoria.

Hola Fer, buen día. ¿Cómo te va? Hola Clara, ¿cómo estás? Gracias por la invitación. No, por favor. Al contrario, Fer. Bueno, estamos hoy, particularmente miércoles, miércoles 19, en esto que decía yo en la presentación, es un día de la semana que viene siendo un día bisagra.

Hoy con el aditamento de la discusión en el recinto de la Cámara de Diputados del acuerdo, del DNU para el acuerdo con el FMI. Y estamos transitando una política represiva realmente, realmente en muchos aspectos, lindante con políticas neofascistas, diría yo. Podríamos discutir con los filósofos y los politólogos acerca del concepto, pero ¿cómo se está trabajando en la facultad? ¿Cómo se trabaja con los y las estudiantes de cara al 24M? Bueno, yo creo que esto que vos estás trayendo, digo, algo actual, actualísimo y un análisis de contexto desde la actualidad, es trabajar pedagogía de la memoria. O sea, la pedagogía de la memoria plantea justamente una mirada al pasado, pero anclada desde el presente y por supuesto con una proyección hacia el futuro, porque en esa cita generacional, en ese diálogo con los jóvenes, habilitar un futuro es fundamental, es necesario, es hasta biológicamente fundante.

Entonces la pedagogía de la memoria nos trae esto, nos invita a pensar nuestro pasado reciente, analizar nuestro pasado reciente, pero desde el presente. Y ahí es fundamental ese diálogo, ese trabajo con las adolescencias, con los jóvenes, que bueno, la pregunta que nos hacemos muchos educadores, educadoras, tiene que ver con esto, bueno, ¿cómo seguimos transmitiendo la memoria? ¿Cómo seguimos hablando de esto con los jóvenes? Cuando ya, digo, para lo que nosotras es un pasado reciente, bueno, para las adolescencias, las niñeces, ya es una historia cada vez más lejana, que van teniendo cada vez menos contacto con lo que fue el terrorismo de Estado, por ejemplo.

Y bueno, creemos ahí que la pedagogía de la memoria en la Facultad de Filosofía y Letras, desde Andes, es una, puede ser una puerta, una llave para trabajar derechos humanos en general y de forma transversal. Digo, por ahí esto de cuando hablamos de memoria, lo tenemos muy reducido al 24 de marzo, y está bueno entender que la pedagogía de la memoria trasciende el efeméride, sin desmerecer, digo, la efeméride como una puerta de ingreso, de entrada a las escuelas para trabajar de manera transversal la memoria y los derechos humanos, ¿no? Y también entender que la pedagogía de la memoria trasciende la asignatura de historia, o sea, no es enseñar historia precisamente, trasciende esa idea de la objetividad de la historia.

La pedagogía de la memoria intenta acercar testimonios, experiencias, historias capaz que diferentes a la memoria oficial, si se quiere, una memoria más contra hegemónica, una memoria mucho más disputada, y en ese sentido hay que entender que la pedagogía de la memoria es un campo, es un campo de disputa, sí, así como la comunicación, bueno, que ustedes deben vivir permanentemente, ¿no? Pensaba en el tremendo

Comments of 19-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Fernanda Marchese
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!