
19-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Roberto Barga

Description of 19-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Roberto Barga
ELECCIONES CABA: Derrumbe de la participación ciudadana. Milei logró nacionalizar los comicios. Las comunas del sur, sectores populares, votaron a Santoro. Histórica derrota del Pro.
Entrevistamos a Roberto Barga
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vamos a analizar muchísimos factores, no voy a levantar ninguno.
Roberto, ¿qué tal? Buen día, ¿cómo te va? ¿Qué tal? Clara, buen día, un gusto poder saludarlos, ¿cómo están? Igualmente, bueno...
¿Cómo estamos, no? Bueno, ¿cómo te diré que estamos? ¿Vos te sorprendiste por los resultados? Sí, definitivamente.
Había una expectativa que tal vez jugó en contra incluso en el propio candidato Santoro, que era el candidato del espacio peronista, y tal vez en una jugada que hoy con el diario del lunes se ponga más en disputa, que era armar una candidatura lavada de peronismo, bastante lavada, con incluso otro color, del color verde, sin ningún escudo que identificara al peronismo como tal, escondiendo a figuras que bueno, para un electorado como el porteño, eran resistidas, entonces fue una campaña solamente en cabeza del candidato, y que intentó en todo momento mostrarse como una suerte de partido vecinal.
El nombre de esta convocatoria se llamaba Es Ahora Buenos Aires, y te vuelvo a insistir, en todo momento se intentó mostrarse en función de preocupaciones de órbita vecinal.
Vos me interrumpís cuando quieras Clara, yo por ahí te largo una parrafada y no hay ningún problema, pero esto se trata de que lo podamos debatir, ¿no? Sí, yo creo que quizás lo primero que te preguntaría como análisis, es un dato que por supuesto está en los comentarios de todo el mundo, y es el derrumbe de la participación ciudadana, que bueno, ha votado en números redondos, por supuesto ha votado la mitad del electorado, ¿no? Eso efectivamente es un dato central para que podamos discutir, porque a partir de ahí vamos a comprender mucho lo que está pasando, y además hermana a Buenos Aires con otros distritos donde ya ha habido elecciones, caso Santa Fe, donde no fue nadie a votar.
Bueno, en este caso la mitad de los porteños decidieron no votar.
A ver, creo que podemos sacar varias lecturas de eso, es evidente que hay un cansancio de la ciudadanía con todo el sistema político, y ya incluimos a los libertarios en ese cansancio, porque tampoco es que... es decir, los libertarios nacieron en la arena política como una de sus características centrales en la cuestión de la antipolítica, ¿no? del rechazo a la política tradicional, a los políticos tradicionales.
Bueno, si la gente no fue, también los rechazó a ellos.
Ahora, punto.
Lo que no podemos negar, porque lo peor es que nos hagamos trampa entre los que tenemos un pensamiento que definimos como nacional, como de defensa de los intereses argentinos, en defensa de la producción, en defensa del trabajo, y que sabemos que con Miley está en peligro, todo ese tipo de ideas, lo que no podemos negar es lo que pasó.
Y lo que pasó es que Miley se jugó un pleno y lo ganó.
Se jugó un pleno porque nacionalizó la elección.
Tenemos que entender que la ciudad de Buenos Aires, y lo digo yo porque soy del interior, es la gran caja de resonancia de la vida política argentina.
Es decir, el porteño-centrismo, el unitarismo del puerto, definitivamente marca agenda.
Y ellos, en una elección de órbita legislativa, la calibraron de tal magnitud que la pusieron en la agenda nacional.
Y si te fijás, y creo que ahí ya entramos a discutir algunos aspectos técnicos de la campaña, y de lo que fue la disputa política de la campaña, en los últimos 10 días, te diría yo, en definitiva, donde las campañas se calientan, porque eso no es lo que pasa solamente en Argentina.
Comments of 19-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Roberto Barga