iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Fundación Ortega - Marañón Fundación Ortega - Marañón
(19/06/25) Presentación de libro: «Democracia para extraterrestres»

(19/06/25) Presentación de libro: «Democracia para extraterrestres»

6/19/2025 · 01:42:37
0
9

Description of (19/06/25) Presentación de libro: «Democracia para extraterrestres»

El autor David Roll presentará su libro Democracia para extraterrestres: «Un libro que explica el sistema democrático de una manera tan sencilla, que hasta un extraterrestre recién llegado a la Tierra podría entenderlo». En este evento, estará acompañado por Esther del Campo, catedrática de Ciencias Políticas y Administrativas (UCM).

Read the (19/06/25) Presentación de libro: «Democracia para extraterrestres» podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En resumidas cuentas, que es un momento gratísimo contar aquí con David y contar con todos ustedes que, de alguna manera, se hayan acercado acá a la presentación del libro.

David es graduado en Derecho y es licenciado en Derecho en España, es decir, que viene del ámbito del Derecho, pero claramente, yo creo, y él nos lo va a contar ahora porque esto es uno de sus afanes durante muchos años, es la defensa de la ciencia política como un conocimiento científico, lo que él ha venido un poco trasladando desde su formación en el programa de doctorado nuestro en Ciencia Política y luego toda su trayectoria a lo largo de distintos centros universitarios en Colombia. Además, él estuvo también en lo que entonces se conocía como el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, de acuerdo, que luego se le redujeron un poquito, supongo que está al lado del Senado, en la Plaza de la Marina Española.

El famoso SEC. Y que además en ese momento tenía un diploma, de acuerdo, que era un diploma en Estudios Políticos y Constitucionales y que después se convirtió en una maestría. Quiero hacer una breve mención porque el CEP empezó siendo un centro político y jurídico, de acuerdo, pero los juristas han terminado por apropiárselo casi al completo. Si me oye la directora me regañará, pero es verdad que casi todos los directores y todos los subdirectores terminan siendo catedráticos de derecho constitucional y la ciencia política se ha quedado un poquillo ahí, pero bueno, esa es otra historia.

Luego se doctoró, de acuerdo, en la Universidad Complutense y además hizo una tesis, como se ha dicho, sobre los partidos en Colombia, que además tuvo premios importantes. Él, si quiere, luego yo voy a ser más sencilla. Luego hizo, además, estudios de postdoctorado en la Universidad de Salamanca y desde 1997 ya hace toda su trayectoria académica en Colombia. Yo creo que la primera vez fue la Javeriana, si no me equivoco yo.

De memoria, sí, sí. No, claro, ya tengo que recordar su vida.

Creo que empezó en la Javeriana, pero has pasado por Javeriana Esternado y Nacional.

Javeriana, Andes y Rosario. Eso, Javeriana, Andes, Rosario y ahora la Nacional. Los últimos años.

O sea que has pasado un poco por las mejores universidades colombianas.

Ha publicado diez libros sobre la democracia en Colombia y sobre teoría política. Ha sido columnista, de acuerdo, también por diez años en un periódico de Medellín, hablando sobre la democracia. Bueno, es decir, realmente nos encontramos con una persona, tiene un currículum extensísimo, que viene trabajando prácticamente, supongo que tenemos más o menos la misma edad, no digan nada. Entiendo que has trabajado ya dos terceras partes de tu vida sobre la democracia. A eso te has dedicado fundamentalmente.

Bueno, cuando nosotros... Me dice que soy abogado del diablo y no abogado de los pobres, que es diferente. Hay una cosa que nos unió también. Os lo quiero decir porque es muy interesante. Además de ser colombiano y en general los colombianos hablan bien, en general. Es decir, yo creo que es una peculiaridad de los colombianos hablar muy bien. David escribe muy bien y eso nos unió mucho. Porque nuestras conversaciones no penséis que eran sobre ciencia política, sino que a nosotros nos gustaba la literatura.

Y entonces nos pasamos buena parte de lo de los años ochenta y de los años noventa sentados en los autobuses que nos llevaban a Somosaguas hablando de literatura. Esa era realmente lo que nosotros hacíamos, sus recuerdas de nuestros tiempos, de nuestros tiempos jóvenes.

Bueno, yo quería... El otro día estuvimos preparando un poquito sobre qué conversar porque queríamos que esto fuera un conversatorio. Y queríamos un poco... Pues yo le quería preguntar en primer lugar a David realmente qué es lo que te motivó a escribir este libro.

O sea, el libro está claro que está hecho por un buen marquetero, ¿no? Es decir, tiene que vender. Democracia para extraterrestres llama la atención, ¿no? Uno llega a la librería y dice, uf, ¿esto de qué irá? Pero yo sé que hay algo más profundo en la motivación de este libro. Bueno, primero que todo, muchas gracias a la Fundación Ortega Marañón, a los que han venido a escucharnos, a mi amiga, por supuesto, que me ha abierto las puertas de la Universidad Complutense, mi alma mater, pues, de doctorado. Esta es una historia que la voy a contar. Aquí en España era muy importante. Yo esta conferencia la he dictado, he hablado de este libro por ahí en veinte ciudades colombianas, cinco países latinoamericanos, pero aquí es donde la quería contar. Así que muchas gracias. Porque todo empezó acá.

Los voy a poner un poco en contexto. En Colombia no había carreras de ciencia política. Yo me la pasaba leyendo literatura, pero también ciencia política. Y yo dije, ve, qué interesante, voy a estudiar ciencia política. Bueno, esa carrera no existía.

Comments of (19/06/25) Presentación de libro: «Democracia para extraterrestres»

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy