
19-11-24 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “LAS DOS CARAS DE LA MONEDA”

Description of 19-11-24 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “LAS DOS CARAS DE LA MONEDA”
Milei profundiza la importación de trabajo extranjero y extrema la precarización en pymes y en la industria.
A cargo del licenciado Víctor Luna Cueva.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La columna las dos caras de la moneda a cargo del licenciado víctor luna cuevas consejero administrador del instituto movilizador de fondos cooperativos filial noa y presidente de la comisión de asociados del banco credicoop filial tucumán bueno hoy arrancamos charlando con víctor acerca de la profundización que lleva adelante milady respecto a la importación de trabajo extranjero y el impacto que eso tiene en pymes e industrias y por supuesto en el mundo laboral llevando a extremos que inéditos y la precarización hola victor qué tal buen día clarita como estás vos un gusto escucharte como todos los martes como siempre un saludo toda nuestra audiencia bienvenido bienvenido querido amigo de nuevo es un gustazo doble poder charlar hoy gracias igualmente para mí victor buenos contanos cómo está haciendo esto sí a haber en función a lo que escuchaba en digamos en tu crónica inicial no nos olvidemos que también dentro de lo que fue de triunfo de donald trump una frase que realmente no define a javier milei cuando lo saludó y le dijo que cuente con la argentina para hacer grande a estados unidos bueno eso tiene un significado fuerte que lo vemos permanentemente ya la asunción de javier milei como está en un proceso de industrialización o industria sirio en nuestro país en función a las medidas que viene tomando hecho ya desde abril de este año cuando el famoso decreto setenta veinte de régulo totalmente la economía hizo desaparecer una de las leyes fundamentales que era la ley de compre nacional en el cual el estado nacional tenían la obligación de hacer participar a nuestros a nuestro sector industrial en todo lo que era el desarrollo o la compra de bienes y servicios y también en algunos sectores que impactaba fuertemente el tema de la hinche elemento de dólares con la devaluación del ciento dieciocho por ciento y el incremento en las tarifas ahora continuamos ya terminando el año con los últimos anuncios del ministerio de economía de aumentar el límite que tenían todos los argentinos y argentinas para la compra en el exterior de mil dólares tres mil dólares para bienes de uso personal pero eso significa realmente otro golpe a la industria fundamentalmente sectores como la industria textil como la industria del juguete como la industria del electrónico porque va a ser mucho más barato a partir de diciembre comprar a través de amazon un celular una remera una zapatilla y eso qué significa querida amiga ya paolo rocca lo estaban reclamando la última reunión alérgico en octubre de este año que realmente la liberación de todo lo que eran los controles internacionales lo que generada era una competencia desleal grandes gigantes como en el caso de china y eso generaba una recesión mucho más fuerte una caída de la producción y por ende una caída del empleo y esto sigue siendo así porque a medida que el empleo va cayendo en nuestro país los argentinos y el país mismo sigue comprando productos extranjeros y esto es comprar trabajo extranjero por eso no podemos decir que estamos en un proceso de que la recesión ha terminado yo creo que esto se viene agudizando y lamentablemente no vemos una pequeño destello al final del túnel y no fíjate en cómo esto que que que vos estás analizando y señalando se relaciona en forma directa con con esto que en contaba yo al principio respecto de todos los raid que hizo este milady por estados unidos dos luego por brasil no se vio prácticamente obligado esto contextualizó para la audiencia se vio digo prácticamente obligado a firmar un documento propulsado por lula da silva alianza global contra el hambre no este pero pretendía introducir este reparos y modificaciones en el texto mismo de la declaración por supuesto le dijeron señor si quiere firmar firmas y si no lo tiene entonces este luego sacó una una una declaración este aclarando que ha firmado esto pero que se va a hacer mediante reformas de mercado que no impide