19-12-24 En Tenemos la Palabra.COLUMNA HABLEMOS CLARO
Description of 19-12-24 En Tenemos la Palabra.COLUMNA HABLEMOS CLARO
FEMICIDIOS EN TUCUMÁN 2024:
Entrevistamos a la Dra. Gabriela Íñigo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La columna hablemos claro a cargo de la doctora gabriela iñigo abogada con formación de posgrado en derecho laboral y derecho administrativo capacitado ingeniero con especialización como abogada del niño niña y adolescente hemos comentado ayer con mucha tristeza con mucha info atencia la noticia de un nuevo femicidio en tucumán el segundo en setenta y dos horas a partir del hallazgo del cuerpo calcinado de una joven que estaba desaparecida aquí en nuestra provincia su mamá había denunciado la desaparición el lunes hoy jueves y el lunes este lunes pasado este hay dos sospechosos detenidos estamos hablando concretamente de paula alejandra octaviano una joven de veinte años en hay mucho para decir respecto de esto vamos a escuchar a gabriela simplemente estoy haciendo esta esta introducción este porque esta seguidilla no es cierto de femicidios en nuestra provincia vamos a hacer foco acá en este año ya van nueve mujeres este se da en el marco de una sistemática campaña de financiación eliminación destrucción de todo lo que tenga que ver con políticas públicas relacionadas con género hola gaby qué tal buen día buenos días cómo está clara buena día toda la audiencia y la verdad que es alarmante la cantidad de femicidio que llevábamos en este ese año ayer cuando planteábamos la posibilidad de devolver a tratar de este tema yo realmente no sé si es reiterativo o es la necesidad constante de tener que estar informando porque hay como en este momento hasta desinformación hemos dejado de trabajar justamente a razón de las políticas públicas se dejó de trabajar desde lo político en insistir con los lugares adonde se puede ir a denunciar en los lugares en los cuales las víctimas pueden tener asistencia si entonces en este momento no solo hay desinformación sino también que el acceso que existe estaba intentando dar a todas las víctimas ya no están porque lamentablemente no lo están los fondo ni los recursos no hay una política de estado en la cual se esté trabajando la violencia de género como tuvimos en el período anterior entonces esto lleva a que me muchas situaciones hayan crecido escalado el nivel de violencia y tenemos los resultados nefasto que vemos a diario de informativa si nosotros hacemos una comparación realmente es alarmante porque las víctimas están en total desprotección exista existe dentro de la víctima de violencia una concurrencia permanente de vulnerabilidad no sólo por el hecho de sufrir la violencia sino también porque está acompañada de otras situaciones como ser el problema de la economía porque no tienen recursos económicos dónde dirigirse ni con quién entonces constantemente tan supeditada a la voluntad de su agresor en la mayoría de los casos nosotros vemos que sobre todo cuando hay hijos menores toleran o aguantan las golpizas por parte de sus parejas a consecuencia de deten la imposibilidad de poder trabajar para poder sostener en el caso de que el señor fuera excluido del hogar o en su defecto en el hecho de que decidiera irse en la víctima desde el centro de vida que comparte con el agresor por no contar con los recursos económicos entonces esta es la primera gran falencia que nosotros tenemos con las víctimas de violencia de género y que hace muchas veces que la víctima se retracte tenemos es constante la situación de hacer la denuncia al momento de que son violentadas agredidas y después de transcurrido un par de meses a premiadas por la situación económica y por la necesidad de alimentar a sus hijos deciden de alguna manera no continuar con el proceso judicial y hasta en algunos casos nos piden que por favor lo dejemos absuelto que trabajemos para que esa persona esté absuelta del cargo de de violencia o de agresión a los efectos de que no pierda el trabajo a de que continúe aportando te hago esta pre pregunta puntual para no