
190. El Hombre que No Era Hombre. La Fuerza del Muerto (Gonzalo Pérez Sarro) (LLDLL)

Description of 190. El Hombre que No Era Hombre. La Fuerza del Muerto (Gonzalo Pérez Sarro) (LLDLL)
VIII
La Fuerza del Muerto.
Gonzalo Pérez Sarró es un periodista, investigador y escritor que ha dedicado 37 años a desentrañar la historia de un personaje enigmático conocido como "El Chino" o "Flor de Lis". Su libro La Fuerza del Muerto, publicado por la Editorial Guante Blanco de Oscar Fabrega, es una obra que mezcla investigación y ficción para narrar hechos que, en su mayoría, son reales.
El protagonista es un hombre envuelto en misterio que, según los relatos de testigos, poseía habilidades inexplicables: podía influir en las personas, mover objetos sin tocarlos e incluso desafiar las leyes del tiempo y el espacio. Su presencia en los pueblos de España durante los años 50 provocaba respeto y temor a partes iguales.
Todo comienza cuando Ismael Barbado, un hombre humilde de Extremadura busca la ayuda de El Chino para salvar a su esposa enferma. A partir de su encuentro, Ismael se convierte en testigo de hechos inquietantes que desafían toda lógica.
La historia se desarrolla en la España rural bajo el régimen franquista, en los años 50. Comienza con Ismael, quien desesperado por la salud de su esposa, busca a un misterioso curandero que ha llegado a su pueblo. Este hombre, apodado El Chino, viste un traje claro, carga un maletín con objetos desconocidos y parece saber más de lo que dice.
Con el paso del tiempo, Ismael y los habitantes del pueblo comienzan a presenciar sucesos cada vez más extraños:
Uno de los episodios más impactantes ocurre en una taberna, donde los presentes son testigos de un acto imposible que deja una huella imborrable en quienes lo presencian.
A lo largo de la narración, se plantean interrogantes que desafían la lógica:¿Quién era realmente El Chino? ¿Un mago? ¿Un viajero del tiempo? ¿Un ser de otro mundo?
Gonzalo Pérez Sarró recoge testimonios de quienes lo conocieron y convierte esta investigación en una novela que juega con la realidad y el mito, aunque un 90 % es real, dejando al lector con una sensación de asombro e inquietud.
HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas…
Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte.
GRATITUD ESPECIAL:
Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible.
Gonzalo Pérez Sarró, por su sencillez y permitirme realizar esta historia tan suya.
Oscar Fábrega Calahorro, por publicarla en su Editorial Guante Blanco.
Sara Sáez, por dejar retazos de su voz, en este programa.
SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM:
https://t.me/LaLamadaDeLaLuna
PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL:
https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas noches lunáticos, hoy os traigo algo diferente, un episodio que me ilusiona de forma especial porque nos vamos a sumergir en una historia que, aunque es absolutamente real, sin duda parece sacada del guión de una película de ciencia ficción. Es una historia fascinante, no sólo por los testigos que la avalan, sino por quien la ha investigado, documentado y narrado.
Por ello no tengo ninguna duda de que lo que cuenta es absolutamente cierto. El autor de este relato es el escritor, investigador y periodista Gonzalo Pérez Sarró. Esta obra, La Fuerza del Muerto, creedme si os aseguro que no es una novela al uso, es el resultado de 37 años de investigación sobre un personaje tan extraño como inquietante. Una persona, llamémoslo así, en los años 50 era capaz de manipular a las personas, a los objetos, incluso al tiempo y al espacio.
Según su propio autor, la novela en su totalidad es un 85 o 90 por ciento real. Es que Gonzalo Pérez Sarró ha decidido numerizar ciertos momentos, no para alterar la verdad, sino para hacerla más fluida, más ágil. Hay episodios cotidianos, seguidos de eventos imposibles, de manera que la narración fluye sin perder un solo ápice de autenticidad.
Y yo, esta noche, me limitaré a dramatizar algunos de esos momentos. No seguiré un orden lineal, porque en una historia como esta, creedme que esto es lo de menos. No os voy a desvelar todo el contenido del libro, ni mucho menos. Solo quiero daros un atisbo de lo que os espera en sus páginas. Recuerda el título, porque estoy seguro de que lo vas a buscar en las librerías. La Fuerza del Muerto, de Gonzalo Pérez Sarró. Editorial Guante Blanco.
Mi gratitud a Gonzalo, por supuesto, y a Óscar Fábrega, por permitirme adentrarme en este misterio. Porque he sido yo el que se lo ha pedido a ellos. Pero antes, antes quiero situaros. Voy a, como he dicho, llamarlo persona, porque sería lo más lógico. Pero pronto descubriréis que, en ocasiones, vas a dudar de ello. Mi nombre es José Manuel Rodríguez, y da comienzo La Llamada de la Luna. Os voy a hablar de alguien muy, muy peculiar.
Algunos murmuraban que era el propio Jesucristo. Otros, que era tan solo un curandero, un mago de feria, o incluso un cazatesoros obsesionado con reliquias olvidadas. Pero todos coincidían en algo. A todos les despertaba respeto y admiración, tanto como desconfianza y miedo. Lo llamaban Liz, Flor de Liz, o El Chino, entre otros nombres. Y hay quienes, en voz baja, aseguraban que no era de este mundo.
En los pueblos de España, en aquellos años, en la década de los cincuenta, los hombres vestían trajes oscuros, rigurosos normalmente, como uniformes de luto perpetuo. Pero él, él rompía aquella regla.