191 - MicroIAbitos con la doctora Beatriz Crespo
Description of 191 - MicroIAbitos con la doctora Beatriz Crespo
La doctora Almudena Nuño González entrevista a la doctora Beatriz Crespo Ruiz, Lcda en CCAFYD y con un doble doctorado, para hablar sobre su libro “MicroIAbitos Saludables”, en el que nos explica de una forma sencilla y combinada con inteligencia artificial, como pequeñas acciones de menos de 2 minutos provocan ese cambio de mentalidad que los hacen tan potentes para conseguir un cambio en nuestras vidas: https://beatrizcresporuiz.com/libro-microiahabitos/
Almudena Nuño: https://www.instagram.com/almuderma/?hl=es
Suscríbete a nuestro canal de YT en https://www.youtube.com/@slowmedicineinstitute8488
Notas del episodio en https://slowmedicineinstitute.com/podcast/
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1110678
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola bienvenidos a un nuevo episodio de slow medicine revolución el podcast de slow medicine institute soy almudena y hoy me a comprar me acompaña beatriz crespo para hablar sobre su libro micro y hábitos hola beatriz qué tal estás qué tal encantada de estar aquí con vosotros y con todas las personas que nos escuchan nosotros es un hacer también tenerte aquí ahora se presenta beatriz más en profundidad pero antes os recuerdo que tenéis todas las notas del episodio en el slow medicine institute com barra podcast y que podéis seguir a slow en nuestro instagram es lo medicine inside out y si le das un like al episodio si te ha gustado nos ayudas a expandir el mensaje de la medicina slow y como os he comentado pasamos ya al episodio hoy tenemos con nosotros a beatriz crespo que es doctora y además por partida doble ahora nos contará cómo es eso y también es autora de un libro muy interesante que se llama micro y hábitos bienvenida a beatriz tienes otra victoria espectacular que ya seguiremos hablando de ella cuéntanos un poco tu historia y cómo has llegado hasta aquí bueno jesús es una historia larga cómo he llegado hasta aquí yo creo que por resumirla he llegado atreviéndome a tener varias profesiones en la misma vida pero siempre con un mismo hilo conductor que que ha sido la salud y el bienestar de las personas y el cómo podía pues aunque suene y generar independencia en las personas especialmente en aquellas que en algún momento tiene algún problema de salud o alguno de sus familiares y no sabe muy bien por dónde tirar pues yo creo que esa generar independencia que surgió cuando empecé a trabajar en hospital de parapléjicos de toledo pues ha sido lo que yo creo que me ha ido dando vueltas por diferentes profeso iones sí sí porque tú de profesión cuando nos un poco como empiezas porque estás en el hospital de parapléjicos como cómo llegas a ser doctora por partida doble y yo hice cita de la actividad física y el deporte en la universidad de toledo y a mí siempre me ha apasionado un poco todo lo que tenía que ver con el movimiento en personas con patologías he tenido no sé es como que tengo una una una capacidad de poder valorar a más nivel que es lo que pasa o qué es lo que no está funcionando de forma normativa o correctamente cuando a lo mejor hay algún tipo de de patología o discapacidad que que que interrumpe ese movimiento no entonces empecé a formarme en temas de discapacidad en este caso o diversidad funcional paralímpicos etc y bueno pues al final coge una beca de investigación en biomecánica en hospital nacional de parapléjicos de toledo allí estuve siete años pero claro no había ninguna línea de deporte entonces investiguen temas de verano inicio robótica esqueletos telemedicina terapia ocupacional y poco a poco trabajando con un equipo multidisciplinar de médicos ingenieros e ingenieras os terapeutas físicos etc pues fuimos desarrollando la línea de deporte de esa primera parte surgió el primer doctorado en alto rendimiento deportivo en paralímpicos que fue un poco lo que dio lugar también a una estructura de investigación dentro de el hospital en temas a más nivel de de deporte paralímpico y luego continúe con un segundo doctorado en medicina pero para ahondar mucho más temas de neurofisiología porque digamos que la biomecánica no me daba las respuestas que yo necesitaba tuve la suerte en aquel entonces cada uno de los mejores sigue estando cuando los reyes uno de los mejores investigadores de base en oro fisiológica en el hospital y así creciendo en esa en esa rama bueno me parece interesantísimo y una gran labor innecesaria saque que enhorabuena y luego llega la pandemia no y en la pandemia que hay también llega un cambio no pues mira eh yo tuve digamos que entre el hospital de parapléjicos luego empecé a dar clases en la universidad hasta que llegue a la a la plaza de de de titular en la universidad castilla-la mancha que luego la dejó pero en en esa parte de dar clase en la universidad doy clases de acondicionamiento físico entrenamiento yo tenía muy claro que el entrenamiento online una herramienta que que era muy válida para muchas personas porque ya lo había hecho con mucha gente con lesión medular que querían hacer deporte y que no podríamos estar físicamente en el mismo sitio entonces la pandemia me compro un micro me compró una cámara y me pongo a hacer píldoras de ejercicio la ejercí pies desde la terraza de mi casa pues en principio empecé a la media hora para personas que nunca habían hecho deporte y otra media hora después para un poquito más de subir vida intensidad pero yo tampoco pensaba almudena akiva durar sesenta y ocho días pues estuve sesenta y ocho días haciendo píldoras y esto saltó de la terraza de mi casa o esa televisión televisión telemadrid o astley regionales para