iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Revista Vida Nueva El pódcast de Vida Nueva
193. Control de la hucha eclesial

193. Control de la hucha eclesial

2/21/2025 · 30:03
0
227
0
227

Description of 193. Control de la hucha eclesial

El Vaticano se enfrenta a un momento sin precedentes. El papa Francisco ha decidido rechazar los presupuestos para 2025, exigiendo una reestructuración del gasto ante una crisis económica que amenaza desde hace décadas. Con muchas diócesis en bancarrota y un déficit millonario en la Iglesia Universal, el pontífice insiste en que la administración eclesial debe regirse por la transparencia y la austeridad, evitando cualquier derroche o gestión irresponsable de los recursos. Sin embargo, esta transformación no está siendo sencilla. La lucha por sanear las finanzas vaticanas ha despertado resistencias dentro de la propia estructura eclesial, donde algunos grupos e individuos ven amenazados sus privilegios. A lo largo de los años, se han implementado medidas de control, licitaciones más rigurosas y normativas para evitar el blanqueo de capitales, pero la gran pregunta sigue en el aire: ¿será suficiente?

Read the 193. Control de la hucha eclesial podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola, ¿qué tal estás? La portada de Vida Nueva de esta semana trae un hecho insólito.

El Papa Francisco ha rechazado los presupuestos vaticanos de 2025 porque considera que los gastos son excesivos y ha dado un plazo a la curia vaticana para que reajuste los números de sus previsiones. Es la primera vez que pasa en toda la historia de la Iglesia.

Con muchas diócesis del planeta declarándose en bancarrota y con un déficit de la Iglesia universal de varias decenas de millones de euros, no es sostenible un uso ineficiente de los recursos económicos ni del capital humano. No hay espacio para una iglesia que derrocha, que invierte en fondos injustos o que se desentiende del principal motor del mundo actual y deja a la administración de los bienes en manos manchadas de avaricia o de otros pecados incluso de mayor envergadura.

Hoy hablamos de lo pecuniario, un tema que habitualmente queda fuera de los diálogos intraeclesiales pero que no por ello es menos necesario o interesante. Durante los próximos 30 minutos nos vamos a dedicar a levantar algunas sábanas para ver si conseguimos averiguar lo que esconden debajo y eso significa que tal vez descubramos algo que no conocíamos de antemano.

Acomódate que nos ponemos manos a la obra. Soy José Antonio y te doy la bienvenida al centésimo nonagésimo tercer episodio, el podcast de Vida Nueva.

Hará unos 25 años el director estadounidense Woody Allen filmó una película sobre un ladrón que decide hacerse cargo de una pizzería para robar secretamente en el edificio del banco que había justo al lado del local donde ésta se encontraba. Su mujer se ocuparía del negocio legal y él y sus compinches del asunto ilícito.

Resulta que ella es más eficiente en su tarea y terminan siendo millonarios sin que el robo tenga siquiera éxito. Bien, ese es un punto de partida perfecto para el episodio de hoy. Durante siglos y siglos mezclados con el resto, una infinidad de personas han fingido caminar tras las huellas de Jesús al mismo tiempo que ocultaban un propósito secreto.

En ocasiones se les ha dado mejor el discipulado que la vertiente desviada y han terminado al frente de grandes obras o institutos religiosos, aunque muchos años más tarde la verdad última haya podido emerger y se haya descubierto la horrible cara desconocida tras este fundador o aquella fundadora. Sin embargo, muchas otras veces la realidad última es bastante menos amable de contemplar que la cinta de Woody Allen, quien ha practicado el arte del engaño, lo ejecuta con perfección y esos planes secretos terminan siendo desarrollados.

A día de hoy, incluso con todos los esfuerzos y reformas impulsados y puestos en práctica, todavía queda mucha de esa gente en el Vaticano. Trabajadores consultados por Vida Nueva afirman que hay familias italianas que funcionan como clanes y califican del siguiente modo los métodos que utilizan con tal de perpetuar su entramado.

Son auténticas minas para hacer estallar todo por los aires sin importarles llevarse por delante al Papa, porque hay muchos intereses creados y muchos grifos que se han cerrado.

Francisco quiere acabar con un sistema enquistado, con auténticas castas italianas que han manejado a su antojo las entradas y salidas de capital, los contratos a empresas externas o el fichaje de trabajadores como si se tratara de un funcionariado hereditario. No nos sorprendamos demasiado, esto es un problema estructural que hunde sus raíces en los elementos más básicos de la Iglesia Universal. ¿Acaso nunca nos hemos topado con parroquias donde hay una serie de nombres intocables, por muy cuestionables que sean sus prácticas? La misma gente que alaba al párroco que les sigue el juego y que le hace la vida imposible al que les pone freno. Es similar, pero a mayor escala.

Consciente de los abusos en materia económica, el Papa Francisco ha ido formulando una serie de reformas para tratar de impedirlos y también para prevenirlos, algunas de las cuales llevan más de 10 años poniéndose en práctica.

Comments of 193. Control de la hucha eclesial
A