iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Revista Vida Nueva El pódcast de Vida Nueva
197. La sinodalidad está más viva que nunca

197. La sinodalidad está más viva que nunca

3/21/2025 · 31:33
0
214
0
214

Description of 197. La sinodalidad está más viva que nunca

El papa Francisco ha trazado un camino que busca consolidar la sinodalidad como una forma permanente de ser Iglesia. Con una hoja de ruta clara y un calendario que se extiende hasta 2028 se pretende evitar que este proceso quede en el olvido o se diluya en la inercia de los compromisos eclesiales. La reciente carta del cardenal Mario Grech a todo el episcopado del mundo confirma el respaldo del pontífice a esta transformación, que requiere una conversión profunda y un cambio de mentalidad en todos los niveles. Desde las parroquias hasta el Vaticano, la sinodalidad desafía las estructuras tradicionales y enfrenta resistencias que van desde el escepticismo hasta el rechazo abierto. Sin embargo, el papa insiste en que no se trata de una reforma superficial ni de un ejercicio burocrático, sino de una renovación auténtica basada en la corresponsabilidad de todo el Pueblo de Dios. La Asamblea Eclesial de 2028 será un hito sin precedentes, marcando el reconocimiento definitivo de un modelo de Iglesia que busca caminar unida, sin exclusiones ni retrocesos.

Read the 197. La sinodalidad está más viva que nunca podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola, ¿qué tal estás? El pasado 15 de marzo se hizo pública una carta que el cardenal Mario Greggs había enviado como secretario general de la Secretaría del Sínodo a todos los patriarcas, arzobispos, obispos, presidentes de conferencias episcopales y presidentes de reuniones internacionales de conferencias episcopales. Ningún pastor de la Iglesia Universal quedó fuera.

El contenido de la misiva, como supongo que ya sabes, fue informar de la decisión del Papa Francisco para que el Sínodo de la Sinodalidad no se convirtiera en otra marca más en una larga lista de insustanciales tareas realizadas que, tras el último día, quedan relegadas al olvido. El pontífice ha establecido un itinerario con fechas concretas que conduce hacia la celebración de una asamblea eclesial en el Vaticano en octubre de 2028. Esta inesperada noticia ha sido recibida con alegría, escepticismo, incomodidad y hasta con rechazo en las diferentes realidades concretas que conforman el conjunto de la Iglesia Católica.

En el episodio de hoy, si mi resfriado me lo permite, vamos a explorar el contenido de Vida Nueva a propósito de esta nueva apuesta del Papa Francisco y nos desviaremos por algunos senderos del pensamiento para tratar de encontrar ciertos aspectos que quedan ocultos a primera vista. Quédate conmigo durante 30 minutos y veamos hasta dónde podemos llegar.

Soy José Antonio y te doy la bienvenida al centésimo nonagésimo séptimo episodio.

La Sociedad de Teología Católica de Estados Unidos tenía prevista la realización de varios encuentros para dialogar a propósito de la Sinodalidad desde antes incluso de la celebración de la última sesión del sinodo el pasado octubre. En la primera de estas convocatorias, Brian Flanagan, que pertenece al New Ways Ministry, realizó algunas predicciones.

En la primera de ellas afirmaba que la sinodalidad iba a ser un desastre desorganizado y que el sinodo de la sinodalidad encontraría oposición especialmente en los Estados Unidos. En segundo lugar, que la sinodalidad empoderaría a las voces históricamente marginadas en la Iglesia. Y en tercer lugar, que el sinodo traería consigo algunas decepciones.

Sin embargo, el motivo por el que traigo a Brian Flanagan para comenzar el episodio es por una cuestión que lanzó en ese primer encuentro de la Sociedad de Teología Católica de los Estados Unidos. Flanagan afirmó que la verdadera prueba para la experiencia sinodal estaría en lo que iba a ocurrir tras la conclusión del sinodo, es decir, con la recepción y normalización de la sinodalidad a largo plazo especialmente a nivel local.

Y es que esto entronca directamente con las palabras del cardenal Gregg en la carta hecha pública el 15 de marzo. En el primer párrafo habla sobre el interés del Papa Francisco para que la implementación del sinodo reciba una atención especial y la sinodalidad pueda ser cada vez más comprendida y vivida como una dimensión esencial de la vida ordinaria de las iglesias locales y de la iglesia entera.

Aquí la clave está probablemente en esa identificación de la sinodalidad como una dimensión esencial de la vida ordinaria, lo cual la aleja y la deja a bastante distancia de convertirse en la muletilla aplicada a viejas costumbres que no han sido ni transformadas ni renovadas, el no sé qué sinodal, la no sé cuánto sinodal, etc. El cardenal Pedro Barreto, presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía, habla esta semana con Vida Nueva y comparte lo siguiente.

A los orígenes, porque la sinodalidad, tal vez como palabra, es algo asombroso.

Comments of 197. La sinodalidad está más viva que nunca
A