
198 - Destripando el arte de la cirugía, con el Dr. Vicente Olivares

Description of 198 - Destripando el arte de la cirugía, con el Dr. Vicente Olivares
Entrevistamos al cirujano general y del aparato digestivo Vicente Olivares sobre dudas y miedos frecuentes en la cirugía.
Conoce más sobre su libro en http://metengoqueoperar.com/
Notas del episodio en https://slowmedicineinstitute.com/
Suscríbete a nuestro canal de YT en https://www.youtube.com/@slowmedicineinstitute8488
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1110678
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Slow Medicine Institute. Estamos en Slow Medicine Revolution y hoy tengo aquí a un colega mío, pero de la rama de la cirugía.
Estamos hablando con Vicente Olivares Ripoll. ¿Qué tal? ¿Cómo estás, Vicente? Hola, muy buenas. ¿Qué tal? ¿He pronunciado bien el segundo apellido? Sí, sí, sí. Lo has pronunciado mejor que mucha gente de aquí.
Bueno, vamos a hablar con Vicente sobre cosas relacionadas con meterse en quirófano. Por supuesto, esperamos que nadie os tengáis que meter en quirófano, pero lo cierto es que me acaba de dar, fuera así offline, me acaba de decir que se opera todos los días en España 10.000 personas, ¿verdad? Así es. Según los datos de estadística, pues en torno a 10.000. Pasa que mezclan cirugías mayores y menores, por supuesto, entonces...
Bueno, como es frecuente que tengamos que pasar alguna vez por un quirófano...
Exactamente.
Pues está bien resolver dudas, ¿no? Antes de presentaros más a fondo a Vicente y de meternos en materia, os recuerdo que tendréis todas las notas del episodio en slumberisminstitute.com barra podcast y que podéis seguirnos en redes sociales y darle un corazoncito, un like, según donde estéis viendo y escuchando esto. Recordad también que podéis suscribiros a nuestro canal de YouTube, donde están disponibles todas las entrevistas y el resto de episodios en abierto. Y vamos ya a conocer un poquito, no voy a decir, Vicente, todo tu currículum porque es muy amplio y se nos iría la mitad del podcast.
Eres especialista en cirugía general y del aparato digestivo por el Hospital Universitario Virgen de la Rixaca, en Murcia, que es donde, bueno, obviamente, licenciado en medicina antes de eso, ¿no? Yo también estudié, bueno, hice la carrera en Murcia, conozco bien la Rixaca, que además fui alumna interna de cirugía durante dos años de, a partir del cuarto, ¿no? Y además teníamos un profesor, bueno, el doctor Parrilla, ¿verdad? Sí, sí, sí, sí, es espléndido, excelente.
Pero ya se jubiló, supongo, ¿no? Sí, sí, se jubiló ya.
Además, pues tienes mucha otra formación, además una tesis sobre, bueno, los tumores estromales del tracto gastrointestinal, de esto no hablaremos tanto, y además de estar ahí en la Rixaca, eres también, me dijiste, miembro de la Junta Nacional de Sarcomas, ¿verdad? Sí, bueno, desde hace muy poco, unos meses, formo parte de la sección de una rama de la cirugía, la Asociación Española de Cirujanos, que es de tumores mesenquimales y sarcomas, vamos.
Bueno, luego hablaremos sobre esto, porque quizás mucha gente haya oído la palabra sarcoma y ahora digan, ¿pero eso qué es? Y queremos hablar, fíjate, acabo de estar ahora mismo con una persona que es Hanna Fernández, que ella tiene un podcast fantástico, y precisamente, pues hablamos, hemos hablado un poco sobre el tema de los sarcomas, ¿no? Es un tema desconocido y no vamos a empezar con ello, lo hablaremos luego.
Y además, Vicente es autor del libro Me Tengo Que Operar, que lo voy a enseñar aquí para YouTube, Me Tengo Que Operar, guía completa para resolver todas tus dudas y miedos, repleta de consejos y recomendaciones para antes, durante y después de cualquier cirugía.
Y que, guau, yo no conocía, bueno, nunca lo había pensado ese dato, cuánta gente se opera al día, 10.000 personas en España, bueno, supongo que serán millones en el mundo, ¿no? Y ahí estáis los cirujanos y otras personas en quirófano, ¿verdad? Y también antes y después, ¿no? Y tú eres cirujano, ¿qué te llevó a hacerte cirujano? Bueno, pues yo desde, la verdad, desde muy pequeñito siempre había querido ser médico y más que médico, cirujano, no sé exactamente por qué, me encantaba ir con mi madre, me acuerdo, mi padre a visitar pacientes a los hospitales, era una cosa que, no sé, que me parecía bonito ver cómo se podían curar y desde pequeñito, muy pequeñito, yo siempre he querido ser cirujano y la vida, pues me costó un poco, pero lo pude conseguir.
Bueno, y ahí estás, ¿no? Ayudando a la gente, yo en medicina siempre digo que muchas veces lo que le pasa a la gente ahora no las curamos, ¿no? Pero yo hacía infecciosas que en infecciosas sí que se cura a mucha gente y luego es verdad que con las cirugías también se puede curar a gente, ¿no? Sí, esa es una de las cosas que más me gusta de la cirugía que muchas veces es muy resolutiva, una gente, las pacientes vienen con un problema y muchas veces, la mayoría de ellos, pues se puede resolver el problema, es decir, que les curas, otras muchas veces, pues desgraciadamente no y esos pacientes son los que muchas veces se te quedan en la cabeza y ahí es donde también hay que estar todos los especialistas, ¿no? Porque los casos fáciles, pues son fáciles por definición, pero los complejos o los que no puedes resolver del todo, pues son los que más recursos hay que dedicarles.
Y en tu libro dice, dice guía completa para resolver todas tus dudas y miedos, ese es su título, ¿no?