
1er Domingo de Adviento 2019, Sínodo de la Amazonía, Sacerdotes casados, P. Pío Vázquez

Description of 1er Domingo de Adviento 2019, Sínodo de la Amazonía, Sacerdotes casados, P. Pío Vázquez
Nos hallamos ya en el Primer Domingo de Adviento. Tanto este domingo como el pasado, que fue el último después de Pentecostés,
tenemos en el Evangelio el discurso escatológico de Dios Nuestro Señor Jesucristo, como les hicimos notar la pasada prédica. El texto del día de hoy corresponde al Evangelio de San Lucas; hace ocho días fue según San Mateo.
Y así, en estos dos domingos, suele predicarse sobre el fin de los tiempos. Por ello, hace ocho días optamos por predicar sobre los diversos cultos paganos e idolátricos a “la Pachamama” autorizados y realizados por Francisco en el Vaticano mismo con motivo del Sínodo de la Amazonía, ya que ello es un signo manifiesto de lo apocalíptico de los tiempos que nos han tocado vivir, que son tiempos de apostasía…
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El padre del hijo y del espíritu santo amén querido fieles nos hallamos ya en el primer domingo de advierto tanto este domingo fue el pasado que fuera último después de pentecostés tenemos en el evangelio es discursos patológico de dios nuestro señor jesucristo como él existimos notar la pasada predica el texto del día de hoy corresponde al evangelio de san lucas mientras que el domingo pasado era de san mateo y así en estos dos domingos suele predicar sobre el fin de los tiempos por ello hace ocho días optamos por predicar como recuerdo sobre los diversos cultos paganos idolatría a la pachamama autorizados y realizados en el vaticano mismo con motivo de la amazonia o autorizados por francisco de aquello es un signo manifiesto de lo apocalíptico de los tiempos que nos han tocado vivir que son tiempos de apuesta hacia el día hoy veremos una vez más sobre el sínodo de la amazonia concretamente sobre una de las resoluciones allí tomadas que ha ocasionado bastante revuelo a saber la aprobación de ordenar sacerdotes a personas casadas contra la tradición vivir en áreas de grecia latina siempre me lugar veremos el por qué del celibato cuál es su razón de ser en segundo lugar veremos que el celibato eclesiástico se remonta a los inicios del cristianismo y en tercer lugar como consecuencia los dos primeros puntos veremos entonces la gravedad de la medida tomada en el sínodo de acabar con el celibato en primer lugar veamos pues el por qué del celibato esto es por qué razón la santa iglesia católica y exige exige el rito latino a sus ministros sagrados guardar castidad absoluta y por qué se ha mostrado siempre muy celosa de guardar esta tradición con el correr de los siglos la razón principal y fundamental de ello es porque el alma por el celibato se vuelve más apta para una mayor y más estrecha unión con dios y por qué implica asimismo una más perfecta imitación de dios nuestro señor jesucristo que fue virgen quiso ser madre virgen y cuyo discípulo amado san juan fue virgen no olvidemos que el sacerdote es alter tus es otro cristo en efecto se muestra bastante evidente que el alma si lo consideramos por la contingencia absoluta el celibato se apega de esta tierra en manera enorme inminente y eso lo habilita de suyo pero en mayor grado a los ejercicios y obras espirituales a todo lo que tiene que ver con el amor a dios a unirse con dios nuestro señor por donde se ve que es un error bastante común piensa que la razón de ser del celibato es que el sacerdote tenga más tiempo que tenga más disponibilidad para atender a las personas algo de ello hay es verdad pero no es la razón verdadera y fundamental del celibato si no la que hemos dicho una mayor y más estrecho unión con dios ser es ser capaz de estar más unido con dios por la práctica de esta virtud de altísima perfección ahora pasemos al ver que el celibato eclesiástico se remonta a los apóstoles esto es a los orígenes mismos del cristianismo de nuestra santa religión el decreto de los apóstoles mismos practicaron el celibato sabemos por tradición que dejaron el trato con sus mujeres al haber abandonado todo para seguir a dios nuestro señor jesucristo el apóstol san pablo también puede ser y ve según el mismo nos lo haces saber en su primera carta a los corintios ahora bien esta tradición apostólica se mantuvo y vino adquirir forma de ley eclesiástica para el rito latino la ley más antigua relativa del celibato de que tenemos noticia se remonta al año trescientos esto es a comienzos del siglo cuarto un canon aun cuando de un sínodo del vida que fue bajo el papa marcelino trescientos tenemos ya al menos que tenemos noticia la primera ley eclesiástica sobre el celibato y también poseemos como prueba de la antigüedad del celibato eclesiástico una carta del papa san silicio a un tal y medio que el obispo de tarragona la cual es del año trescientos ochenta y cinco también el siglo cuartos y a finales en la cual le dice san silicio a este tal y medio donde visitas y sacerdotes estamos obligados por indisoluble ley de estas sanciones es decir que desde el día de nuestra ordenación consagra nuestros corazones y cuerpos a la sobriedad y castidad el celibato eclesiástico el día de nuestro ordenación consagra dice san se inició el papa de sus corazones y cuerpos a la sobriedad y castidad bastante claro y como decimos desde el siglo cuarto