En este episodio introducimos con Carmela Ruiz de la Rosa el Eneagrama como herramienta de autoconocimiento, clave en consulta gestáltica, así como en otros ámbitos: educación, empresa, sanidad… Todo lo que aquí se comparte tiene que ver con la práctica clínica, a la que lleva dedicándose más de 30 años.
¿Cómo se entiende la personalidad desde el Eneagrama? ¿Cuál es su origen? ¿Qué son las pasiones y fijaciones dentro de este mapa? En el Eneagrama se hace referencia a tres centros: intelectual, emocional e instintivo (que se corresponden con las actividades de pensar, sentir y hacer). ¿Cómo afecta la energía del pensar, del sentir y del hacer, en la construcción del carácter?
Carmela Ruiz de la Rosa es Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Gestáltica, didacta y supervisora por la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG), directora del Centro GPyF. Ha escrito el libro “Eneagrama para terapeutas” en el que desarrolla su visión terapéutica sobre estos nueve patrones de personalidad.
Aviso importante: “El eneagrama tiene una gran potencia autotransformadora”, por lo que es fundamental recordar la importancia de “emprender la formación en eneagrama como metodología vivencial antes de ponerse a trabajar con él, aunque solo sea como fondo”. La información no puede reemplazar la experiencia. Lo mejor es recordar, después olvidar y después asimilar.
Aquí puedes encontrar las referencias citadas en el podcast:
* Para informarte sobre los diferentes niveles del curso de Eneagrama: https://gpyf.es/actividades/eneagrama/
* Para comprar el libro “Eneagrama para Terapeutas”: https://www.degestalt.com/libro/eneagrama-para-terapeutas_612
Para seguirnos en redes y ver los nuevos programas que publiquemos:
* Instagram: https://www.instagram.com/gpyf_gestalt/
* Facebook: https://www.facebook.com/GPyF.Gestalt
* Twitter: https://twitter.com/GPyF_Gestalt
Comments