
2° Foro Anual sobre Defensoras y Defensores Ambientales. Acuerdo de Escazú

Description of 2° Foro Anual sobre Defensoras y Defensores Ambientales. Acuerdo de Escazú
Del 26 hasta el 28 de septiembre de 2023, la ciudad de Panamá acogió el Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe. El cual fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el caribe (CEPAL), en su calidad de Secretaría del Acuerdo de Escazú.
El principal objetivo de este foro es velar por el cumplimiento de los Acuerdos de Escazú. Basado (3) acuerdos para garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales.
Sin embargo, el foro tuvo la connotación de la poca o nula participación de organizaciones panameñas, así como de los medios de comunicación. Algunas de estas organizaciones nacionales lograron participar por medio de invitaciones de organizaciones aliadas internacionales. La cual denunciaron en el Segundo Foro Anual el poco compromiso del gobierno panameño en la protección del medioambiente. Máxime en la coyuntura se debate la aprobación o no de un nuevo contrato entre el estado panameño y Minera Cobre Panamá filial de la canadiense First Quantum.
Escuchemos declaraciones de Olmedo Carrasquilla, integrante del Colectivo Voces Ecológicas (COVEC).
Las organizaciones socioambientales panameñas en el marco de dicho foro y durante la intervención del Ministro de Ambiente MIAMBIENTE Milciades Concepción protestaron energicamente ante la incongruencia del gobierno de no cumplir con el Acuerdo Escazú y por el discurso de lavado verde de su gestión administrativa cuando el Panamá profundo se debate entre un ambiente sano y el exterminio. Al grupo de manifestantes se unieron diversos colectivos ambientalistas, originarios y feministas internacionales en señal de apoyo a la causa panameña.
Es importante señalar que pesé al supuesto retiro del anteproyecto de ley 1043 de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea de Diputados mantienen los llamados de acciones de protestas en rechazo a la minería en el país.
Por: Dania Betzy Batista Guevara
Nancy Pretto
Radio Temblor Internacional
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Representantes ambientales y ecologistas denuncian en el segundo foro anual sobre defensoras y defensores de los derechos humanos el poco compromiso del gobierno nacional en la protección del medio ambiente panameño desde el veintiséis hasta el veintiocho de septiembre en la ciudad de panamá el segundo o foro anual sobre defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales de américa latina y el caribe el cual fue organizado por la comisión económica para américa latina y el caribe cepal en su calidad de secretaria del acuerdo descaso el principal objetivo de este foro es velar por el cumplimiento de los acuerdos de escaso pero ha resaltado el hecho de la poca o nula participación de organizaciones ambientales panameñas así como de los medios de comunicación alguna de estas organizaciones han logrado participar debido a que otras organizaciones internacionales les han informado del mismo un hecho que ha marcado un precedente en dicho foro ha sido la exigencia de justicia para las comunidades que han estado defendiendo el medio ambiente y su vida ancestral escuchemos declaraciones de carrasquilla integrante del colectivo voces ecológicas cube un gran saludo desde panamá y agradecemos la oportunidad que le atienden al colectivo se coloca cogí mi nombre es olmedo carrasquilla y hemos sido parte de algunas delegaciones de panamá que participa dado en el segundo foro internacional de defensoras y defensores de derechos humanos en asuntos ambientales de américa latina y el caribe este foro inició desde el veintiséis al veintiocho de septiembre como parte del proceso de cumplimiento del acuerdo beca caso que tie cne como tres punto el acceso a la información en asuntos ambientales el acceso a la justicia ambiental y la garantía para la participación ciudadana en cuanto a la cuestión ambiental específicamente en el marco de los conflictos socioambientales distributivo y más sobre todo en américa latina y el caribe donde se vienen imponiendo modelo de desarrollo a través de transnacionales como la minería hidroeléctricas represa el monocultivo y todo lo que tenga que ver con atentar la vida los bienes ecológico y por supuesto lo derecho humano meses de ecologistas defensores derecho humano de comunidades originarias y campesinas en panamá durante estos días es importante mencionar que representantes de organizaciones ambientales como la nuestra entre otras hemos venido denunciando el hermetismo y la poca vinculación que tiene el todo panameño en invitar a representantes de comunidades rurales afectada por extractivismo como por el cambio climático cuestión que se vino denunciando a través de protestas en los predios de las instalaciones de este foro y por supuesto acciones dentro del recinto de desarrollo de este foro hay que destacar que también ha estado la presencia de organizaciones ambientales y sociales de diversos países del caribe como del cono sur de centroamérica méxico el cual también se han abocado a exigir justicia pero por supuesto más sobre todo a que el acuerdo escaso uno se convierta en un instrumento legal en donde no tenga como efectividad y resultado esa protección al ejercicio del derecho humano y a un ambiente sano por ende nosotros queremos manifestar pues que en este foro hemos sido los afectados y víctimas quienes hemos exigido a los signatario de los estados que han firmado este acuerdo escaso pues que cumplan con el acuerdo porque representan también una defensa a la soberanía ecológica y los derechos humanos cabe señalar que los ecologistas denunciaron al gobierno de laurentino cortizo ya que el mismo no deseaba que participarán las organizaciones ambientales debido a que en este momento se está debatiendo un nuevo contrato minero a su vez las organizaciones socioambientales de panamá están llamando a movilizaciones diarias en recha caso a la aprobación del contrato minero exigiendo una moratoria minera este es un reporte de panamá soy de betsy batista guevara temblor internacional