2: Para todas, o yo no juego

2: Para todas, o yo no juego

Audio not available. Try it later.
  • Download
  • Share
  • Like
  • More
Preparing audio download

Preparing audio to download.

Sponsored listening. Audio will begin within seconds...

Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium

Try it for free

X

2: Para todas, o yo no juego description

videojuegos cultura mediación cultural


This audio is liked by: 4 users

Comments

Imágen de usuario
Freddy Gonçalves Da Silva

1. Fue bastante reveladora toda la experiencia que cuenta Lola sobre la integración de la escuela pública y la biblioteca con al formación docente y de la unidad familiiar. Es estimulante este diseño práctico sobre la inclusión de la ficción digital en la escuela, porque deja en evidencia la necesidad de un apoyo sistemático en la formación del alumnado, del docente y de la familia. Es decir, crear comunidades de formación en nuevas áreas, implica también un apoyo constante. 2. Resalto la experiencia de Mariona en cuanto a la tentación de vincularse con la muestra más allá del rol libre de la experiencia. Sin embargo, me hace pensar. Participé en zoom y evidentemente la libertad de decubrir y jugar es fundamental para la experiencia, mola mucho estas allí perdiéndote entre los juegos e incluso dándole coherencia a la sala según tu experiencia. Pero también pienso en lo interesante que sería oir la recomendación desde la experiencia vital del otro. No sé si favorece al sentido inicial de la sala, ni mucho menos es una sugerencia, es solo un ejercicio de imaginar esa visita pero desde la emoción de diversos mediadores (lo pienso desde lo emocional, pues escribiéndolo también pienso que sería una experiencia de venta: "ven, si juegas este juego te llevas un abrazo gratis" y ya me espanté. En fin, prefiero la libertad, pero mola pensar en cómo el mediador debe luchar con esa tentación. 3. Estoy de acuerdo con Lucas cuando habla de la importancia de la selección previa. Es decir, la "libertad" en los grandes discursos siempre van a estar allí. Es decir, no me hace mostrar el Fortnite como una opción para que ellos accedan al juego. Pero si les muestras otros discursos, a la que ellos no tendrían acceso (porque a esos discursos les falta todo el aparataje comercial), es más fácil luego que decidas si el Fortnite que está en todos lados (en todos, es como una pesadilla que tengo todas las mañanas y sé que soy prejuicioso), a esos nuevos juegos ue no conocías. O sea, en concordancia con lo que Hugo y Lucas decían al principio. No creo que sea coartar la libertad sino darte más opciones para que tu libertad como jugador/lector/observador sea más ¿disfrutable?, ¿satisfactoria?, ¿libre? En fin, que los abrazo, un gusto siempre el aprendizaje y los propios debates mentales.

Imágen de usuario