iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
20-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN”.

20-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN”.

3/20/2025 · 19:52
0
8
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of 20-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN”.

PALOS Y DESGUACE NACIONAL. UN CAMINO DE ENTREGA DE LA SOBERANÍA

Ricardo Cohen.

Read the 20-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN”. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Le estamos dando la bienvenida al queridísimo Ricardo Cohen.

Le agradezco muchísimo por su paciencia.

Hoy hemos modificado así como drásticamente los horarios y, bueno, porque esta agenda de actividades institucionales en relación con la Semana de la Memoria, bueno, de algún modo complican la cotidianidad.

Así lo pongamos así.

Estamos abriendo la columna Democracia en Acción.

Entonces, digo a cargo de Ricardo Cohen, licenciado en Ciencias Sociales, profesor de Geografía, observador electoral de la OEA, terminó en 95 de 2009, productor de Ciudadanos, este ciclo tan exitoso en Canal 10, y productor de este mismo programa.

Bueno, palos y desguace nacional, un camino de entrega a la soberanía.

Buen día, Ricardo, ¿qué tal? Hola, Clarita, buen día. ¿Cómo estás? Es bueno, mucha tela para cortar, así que te vamos a escuchar.

Sí, bueno, mira, antes de empezar con la columna propiamente dicho, quiero decir dos cosas.

La primera, estuve escuchando a Mercedes y a la Julie, hablando de su actividad en la universidad y quiero realmente felicitarlas porque escuchar este tipo de cosas a esta altura del partido es algo verdaderamente reconfortante, sabiendo en las condiciones que la universidad está trabajando.

Pero sé que esta dirección, digamos, en la cabeza de estas dos personas que tuvieron la representación hoy en el programa, que son éticas y trabajadoras fundamentalmente, muy dedicadas a su tarea, con un presupuesto ya para hacer historia, realmente es reconfortante y quería saludarlas y felicitarlas.

El otro tema que quiero mencionar antes de entrar en el tema propiamente dicho es que ayer se manifestaron nuestros verdaderos representantes, no los que estaban ahí discutiendo con megáfono y saliendo a repartir facturas.

Creo que ayer la calle en esta verdadera representación, y es como vos dijiste al principio del programa, es un triunfo al miedo, al terror, cosa que voy a hablar también en la columna.

Esa presencia masiva de gente, que por suerte no hubo derramamiento de sangre, no hubo violencia explícita, o sea práctica.

Claro, física.

Claro, estuvo presente la violencia, la intimidación.

Las provocaciones.

Claro, esa muestra desmedida de poder con semejante pared de acero que rodeaba al congreso y toda esta historia, lo que hace que realmente uno empiece a entenderse, empiece a comprender que la salida está ahí, en la salida de los subtes, porque uno veía cómo era esa masa de gente saliendo de las bocas de los subtes y realmente era impactante.

Creo que el gobierno también debe estar impactando eso.

Sí, que es tan importante que señales esto, porque quienes no hayan visto los videos, uno no podía dejar de emocionarse al ver cómo subían, pero digámoslo, permítanme la metáfora medio percudida, la metáfora ríos de gente, subiendo por las escaleras de los subterráneos, cantando.

Entonces la verdad emocionaba, ¿no? Así es, así es.

Y eso tiene que contagiar y creo que va a ser contagioso y creo que estamos en camino de algo así, que se globalice a nivel nacional, se generalice, a eso me refiero.

Claro, claro.

Acá en Tucumán también hubo una buena manifestación, digamos, no en las dimensiones de Buenos Aires, pero sí existió presencia.

Bueno, el título de la columna de hoy, Pablo y la Iglesia Nacional, un camino a la entrega soberana, es algo que venimos hablando hace rato en el programa y en otros programas también que escuché y es el vínculo, la relación que existe entre la violencia fundamental y necesaria de este gobierno para lograr instalar el modelo que se requiere.

O sea, la adicción a la violencia de este gobierno, elegido por el voto popular, de un sector de la ciudadanía argentina, no de todos, en realidad proviene de una cultura del terror instalada por el poder extranacional con apoyo de una burguesía nacional complaciente y corrupta, ya desde los tiempos en que la mayoría del pueblo argentino había optado por defender, fortalecer y ampliar sus derechos habientes.

O sea, eso fue lo que motiva, hace más de 100 años, a encarar este tipo de estrategias, este tipo de metodología.

Desde esa época,

Comments of 20-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN”.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!