iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
20-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Mercedes Leal y Julia Saldaño

20-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Mercedes Leal y Julia Saldaño

3/20/2025 · 19:35
0
7
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of 20-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Mercedes Leal y Julia Saldaño

24M: PARA PRESERVAR Y CONSERVAR SITIOS EN EL EX CCD ARSENAL MIGUEL DE AZCUÉNAGA FIRMARÁN UN CONVENIO LA UNT, LA LEGISLATURA Y EL GOBIERNO PROVINCIAL



Entrevistamos a la Dra. Mercedes Leal, vicerrectora de la UNT, y a la Lic. Julia Saldaño, secretaria de DDHH, Género y Diversidades (UNT).

Read the 20-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Mercedes Leal y Julia Saldaño podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Mercedes Leal, ¿la tenemos también a Julia? Bueno, le pido mis disculpas por la espera, porque, bueno, teníamos que hacer esta introducción, es un día muy importante y de cara al 24M.

Vamos a preguntarle a Mercedes, Mercedes por supuesto no necesita presentaciones, vicerectora de la UNT, acerca de la firma de un convenio de colaboración y asistencia entre la universidad, la legislatura de Tucumán y el Ministerio de Gobierno y Justicia.

Y vamos a preguntarle, ¿para qué? Para señalizar cómo y por qué, ¿cierto? El ex centro clandestino de detención, Mil de Ascuénaga.

Mer, ¿qué tal? Buen día, ¿cómo te va? Pido disculpas de nuevo.

No, por favor, al contrario, no hay que pedir disculpas en estos momentos, es muy importante la información, la comunicación, el dar a conocer análisis de nuestra realidad, ¿no? Y, bueno, nosotros seguimos trabajando en la Universidad Nacional de Tucumán con las políticas de memoria que, dicho sea de paso, no solo la trabajamos como gestión universitaria, sino que para nosotros es muy importante articular estas políticas de memoria con quienes están haciendo muchos esfuerzos, ya sea desde la investigación, desde la extensión y, obviamente, con los organismos de derechos humanos, ¿no? Sí.

Y este año hemos tomado la decisión de firmar un convenio, pero que represente un acto político importante en arsenales Miguel de Ascuénaga, por el hecho de que, digamos, queremos nuevamente conmemorar una fecha como es el 24.

Lo hacemos antes, pero por cuestiones de agenda de quienes tienen que firmar este convenio.

Y el convenio, en el convenio involucran a varios, a varias instituciones, porque la va a firmar el vicegobernador como presidente de la legislatura y también el ministro de gobierno, en donde se inscribe la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, con Mario Racedo que venimos trabajando sostenidamente.

Y, por otro lado, obviamente, el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani, ¿no? Sí.

En esto y lo firma Sergio Pagani en nombre de una actividad que va a realizar y que está realizando, porque esto es un proceso que se inició el año pasado, de conversaciones para que la legislatura ponga los recursos y para que la Facultad de Arquitectura, que presentó un proyecto, pueda realizar obras de mejoramiento de las condiciones en que hoy se encuentra, tanto la fosa como el pabellón donde han tenido lugar estas detenciones y que en muchos casos han culminado con la muerte, ¿no?, de los detenidos desaparecidos.

Entonces, bueno, nosotros, nos parece que firmar un convenio de esta naturaleza es un acto político de reivindicar las políticas de memoria por la verdad y la justicia que, como vos decís, en estos momentos necesitamos insistir mucho por los discursos negacionistas, pero también fundamentalmente reivindicando la democracia, ¿no? Porque todas las instituciones involucradas son instituciones de la democracia.

Así es.

Vos estás mostrando cómo se deteriora, se devalúa dramáticamente las instituciones de la democracia como el máximo ámbito que tenemos nosotros para dar la pelea como un órgano de contralor del gobierno.

Suceden las cosas que han sucedido ayer, que han sucedido también la semana pasada y que verdaderamente preocupan profundamente, ¿no? Sí, sí.

Profundamente porque es donde nosotros nos deberíamos cobijar para interpelar aquellas políticas que van en contra de la democracia y de la vida de los argentinos, ¿no? Sí, sí, es una degradación tremenda.

La vamos a incorporar a nuestra charla a Julia Saldaño.

Julia, Julie es secretaria de Derechos Humanos, Género y Diversidades.

Comments of 20-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Mercedes Leal y Julia Saldaño
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!