
20-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Jorge Rachid

Description of 20-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Jorge Rachid
DESCONCIERTO Y FRAGMENTACIÓN EN EL PERONISMO. Todos proclaman la unidad, pocos la practican.
Entrevistamos a Jorge Rachid
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Jorge Rashid, Jorge con quien tenemos, por suerte para mí, comunicación muy frecuente, tiene la generosidad, la referencia de compartirme sus columnas y reflexiones.
Jorge es médico cirujano, especialista en sanitarismo, docente, ya le voy a preguntar si sigue siendo docente en la Universidad de Lomas de Zamora, presidente del Instituto Artiguista, miembro del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico, Manuel Dorrego, y entre muchos otros, es autor de libros como El peronismo pendiente y pensamiento nacional.
Y precisamente acerca de eso es que queremos consultarlo.
Hola, Jorge, ¿qué tal? Buen día.
¿Se cortó? Bueno, lo van a llamar de nuevo.
Justamente lo que queremos consultarle a Jorge es este estado de, digamos, en principio desconcierto y fragmentación en el que se encuentra el movimiento peronista.
No vamos a decir partido justicialista, sino el peronismo como movimiento, que es esa su esencia, siempre lo fue, ¿no? Entonces, ¿qué hacer? Todos proclaman la necesidad imperiosa de la unidad, pero hasta donde vemos, pocos la practican.
Hola, Jorge, te hemos recuperado.
¿Qué tal? ¿Cómo te va? ¿Qué tal? Buen día.
¿Cómo están ustedes? Un gusto grande, compasiotas.
Igualmente, Jorge.
Estaba diciendo mientras esperábamos recuperar la conexión, que hay una muy preocupante desconcierto, fragmentación en el peronismo, decía yo, peronismo, ¿no? Como movimiento.
De eso nos podés hablar largo y tendido.
Todos están diciendo, hay que ir unidos, hay que procurar la unidad, pero en la práctica eso poco se da.
Bueno, a ver, luego de las elecciones en Cava, queríamos escuchar tu opinión.
Bueno, mi opinión la vas a recibir dentro de un ratito, porque acabo de hacer un video nuevo bastante explícito, por decirlo de alguna manera.
Nos vas a dar la primicia ahora, entonces, en vivo, Jorge.
Sí, claro.
De alguna manera, viste, cuando uno escribe, cuando uno reflexiona, va ordenando el pensamiento, lo cual es, en fin, en estos tiempos tormentosos.
Tal cual.
Lo primero que tengo que decir, y con mucho respeto, es que el gran ganador de las elecciones nacionales y provinciales fue el pueblo ausente.
Votó el 50% promedio en todo el país.
Está votando eso.
Lo cual es una derrota significativa del menú electoral de una democracia que yo llamo democracia limitada.
Así se llama mi próximo libro a salir.
Hago el aviso de Colmena.
Hay que pasar el chivo, sí, señor.
Paso el chivo.
Estoy así, con más chivo todavía.
Pero, no, digo que la política, sobre todo en las elecciones de Cava, demostró que el enemigo inteligentemente eligió nacionalizarla y el periodismo, Leandro Santoro, eligió municipalizarla.
Lo cual no está mal ni bien en ninguno de los lados.
Hay estrategias políticas que, obviamente, se dirimen, digamos, de acuerdo a los intereses del conjunto del pueblo.
Se han ganado dos vacas.
Se festeja.
Yo no festejo eso.
Sí me alegra tener mayor a ser la primera minoría en el Consejo Liberante, pero eso no modifica ni la realidad de la Ciudad de Buenos Aires, ni la realidad del pueblo argentino, ni la realidad de la Argentina, sometida a una situación sumamente delicada desde hace 41 años que ha dormido a la dirigencia en un marco de ordenamiento social por el mercado y poniendo el mercado cada vez en forma más brutal, como lo dijo el presidente antes de ayer, que no le importa donde venga el dinero.
Puede ser del narco, de los secuestros, de la trata de blancas, puede ser de cualquier lado, porque lo más importante es el dinero.
Y ahí quiero rescatar la frase de Juan Gragoy, que a mí me emocionó, porque yo lo vengo diciendo, lo vengo repitiendo, pero eso no es lo que está pasando.
Comments of 20-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Jorge Rachid