

Description of 20 Años De Historia - 2005 a 2008
Entre 2005 y 2008 el mundo vio la muerte de un Papa, la desaparición de una niña y la consagración de Michael Phelps. ¿Cómo afectó al mundo?
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/315680
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Puede que para la tierra, 20 años sean intrascendentes, pero para quienes vivimos en ella, 20 años pueden cambiar por completo el curso de nuestra existencia.
Nunca como en las primeras dos décadas del siglo XXI, el hombre tuvo tanto poder para transformar su historia.
Acompáñanos a un nuevo recorrido por los eventos que en estos 20 años nos sacudieron.
Pero también demostraron nuestra inmensa capacidad para levantarnos y crecer.
2005, 7 de julio, le tocó al Reino Unido sufrir el terror que el mundo había conocido en Nueva York y Madrid en años previos.
Cuatro hombres con mochilas abordaron trenes del Metro de Londres.
Su intención era detonar cuatro bombas de manera simultánea a la hora de mayor afluencia, en la mañana.
Las tres explotaron, entre las 8.49 y las 8.50 de la mañana.
La primera bomba estalló en un tren de la línea amarilla que salió de la estación Liverpool Street hacia Aldgate. Siete personas murieron.
La segunda explosión dejó seis fallecidos en un tren de la misma línea que venía en dirección contraria.
La tercera y más letal de las bombas fue activada en la línea azul oscuro. 26 personas perdieron la vida.
Casi una hora más tarde, una cuarta bomba estalló en un autobús que transportaba personas evacuadas del Metro, con un saldo de 13 fallecidos.
Días después se dio a conocer una dolorosa revelación.
Tres de los cuatro terroristas, todos de ascendencia pakistaní, habían nacido y fueron educados en el norte de Inglaterra.
El enemigo estaba en casa.
Los miembros del parlamento británico declararon en un informe que hubo posibilidades de prevenir el ataque.
El terrorista Siddique Khan, el líder del atentado, había estado bajo vigilancia del servicio de inteligencia británico, pero quienes llevaban la investigación fueron reasignados a otras operaciones, sin imaginar el peligro que se avecinaba.
El informe además aseguraba que hubo contactos con figuras de Al Qaeda.
En septiembre, dos meses después, Ayman al-Zawahiri, otro de los líderes de la operación, asumió la responsabilidad parcial sobre los ataques, pero el rol de la organización Al Qaeda nunca quedó claro.
El impacto de los atentados fue profundo.
El apoyo a Tony Blair decayó y desapareció el mito de que la guerra contra el terrorismo solo se combatía fuera del país.
El miedo se instaló en la vida de los británicos.