
200 - La sexualidad como indicador de salud con Laura Luna

Description of 200 - La sexualidad como indicador de salud con Laura Luna
La doctora Almudena Nuño González entrevista a Laura Luna Granizo para hablar sobre sexualidad saludable. Laura es enfermera, terapeuta y sexóloga.
Suscríbete a nuestro canal de YT en https://www.youtube.com/@slowmedicineinstitute8488
Notas del episodio en https://slowmedicineinstitute.com/podcast/
Dra Nuño: https://www.instagram.com/almuderma/
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1110678
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a un nuevo episodio de Slow Medicine Revolution, el podcast de Slow Medicine Institute.
Mi nombre es Almudena Nuño y hoy me acompaña Laura Luna Granizo para hablar sobre sexología desde una perspectiva muy integrativa y holística. Hola, Laura, ¿cómo te encuentras? Muy bien, muy contenta de estar aquí. Muchas gracias por haber venido aquí con nosotros. Estoy segura de que va a ser una hora muy interesante, pero ahora os presentaré a Laura más en profundidad.
Antes, os recuerdo que tendréis las notas del episodio en www.slowmedicineinstitute.com barra podcast y que podéis seguir a Slow en nuestro Instagram Slow Medicine Institute. Si le das un like al episodio, si te ha gustado, nos ayudas a expandir el mensaje de la medicina Slow. Y ahora sí, pasamos al episodio y os presento a Laura Luna, que es una reconocida enfermera y sexóloga con una destacada trayectoria en este ámbito, tanto en la sexología clínica como en la educativa. Ahora nos explicará.
Comenzó trabajando en el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, donde además tuve la suerte de coincidir con ella en las urgencias. Yo era residente y ella era enfermera de urgencias y fue así como nos juntó la vida y hace ya muchos años. Y ahora hablaremos de eso también.
Laura ha contribuido al desarrollo de programas de salud sexual y reproductiva, tanto en el ámbito hospitalario como en consulta. Pero lo más interesante es el enfoque integral que abarca tanto la terapia individual como de pareja, incluso en grupo, que ahora nos contará. Y aborda diversas problemáticas relacionadas con la sexualidad humana. Bueno, Laura, pues me encanta tu trayectoria desde que te conozco. Además, he ido siguiendo toda tu evolución, pero para todos los que nos están oyendo, cuéntanos cómo pasas de enfermería en un hospital a, de repente, el ámbito de la sexología.
Pues nada, lo primero es darte las gracias por esta invitación y por esta súper presentación.
Muy agradecida de estar aquí. Bueno, pues de primeras, yo creo que desde muy pequeñita me ha gustado, me ha encantado como la investigación, el estudio, la observación como del comportamiento de la mente humana. Esto ha sido como desde el principio. Cuando pensé en qué estudiar, creo que siempre, en cualquier enfoque que veía, creo que todo estaba como en un estado de servicio, como en un poco el cuidado o estar, pues esto, el servicio en ayuda.
Entonces decidí estudiar enfermería y es verdad que, bueno, siempre voy a ser enfermera, soy enfermera y sigo siéndolo, pero siempre ha ido como de la mano de la parte psicológica, porque como muy bien dices, la parte integrativa es que una enfermera con unas herramientas, unas técnicas, sin este soporte psicológico, sin una parte de amor, creo que es como unas herramientas muy vacías.
Entonces, siempre desde muy pequeña, o sea, pues acabé la carrera con 20-21, empecé a trabajar, mi primer trabajo en un quirófano y muy desde el principio intenté, o sea, desde el principio intenté como ver, por ejemplo, intenté hacer un estudio cualitativo que no fue en ningún lado porque tenía 20 años y no había herramientas, en el que como en una preparación antes de un quirófano, como enfermera, como a la par de hacer tus técnicas enfermeras, si tú estabas sosteniendo al paciente, que al final el paciente antes de una cirugía tiene mucho miedo, entonces el miedo necesita amor, entonces cómo ese sostén, ese soporte al paciente podía hacer que después de una cirugía tuviese menos efectos secundarios o menos complicaciones quirúrgicas. Esto ahora hoy en día se ha demostrado.
Entonces, yo tenía 20 años y como que lo veía muy claro porque el hecho de sostener a los pacientes prior a la cirugía, iban muy tranquilos y yo sentía que esto era para mí importante, entonces creo que empezó todo por ahí. Siempre he ido estudiando enfermería, psicología, psicoterapia y luego vino la parte de la sexología, que igual siempre he ido estudiando por inquietud, nunca ha sido como quiero estudiar esto porque me quiero dedicar hasta otro, no, siempre ha sido una inquietud personal más que otra cosa.
Y el tema de la sexualidad justo en este quirófano también empezó todo porque había un quirófano de cirugía estética en el que había mujeres que se hacían cirugía en los genitales y claro, yo... Sí, se ha puesto muy de moda todo el tratamiento estético, ¿no? Ahora, claro, en los genitales, entonces, claro, yo para mí era como todo es bien, para mí siempre es desde qué lugar, ¿no? Entonces cuando tú hablabas con esas mujeres, para mí lo que me llamaba la atención es como para gustar más a mi marido, para cumplir con algo normativo, entonces es como, ostras...