Description of 2022-01-27 tertulia social RTVC
Tertulia social en RTVC de temas sociales en canariaseis con violenciacero en la que se habla de diferentes temas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ir a la elegir y jacinto alonso lo tanto de la epa que hemos conocido o y ahora vamos a empezar por esther para que profundiza nos cuenta de un poco más que que le parece del gobierno de canarias se valora positivamente las cifras los datos de la encuesta de población activa que se han publicado hoy en canarias ahora mismo hay doscientas diecinueve mil personas desempleadas casi sesenta mil menos que en dos mil veinte se han creado cincuenta y seis mil seiscientos puestos de trabajo en el último trimestre y más de ciento diez mil en todo dos mil veintiuno son cifras que mejoran respecto a dos mil veinte cifras de ocupados y de parados pero que todavía son algo peor es algo inferiores a las que tenía el archipiélago en dos mil días renueve esther empezamos contigo cómo valoras estos datos los datos a priori son positivos a nivel estatal soy muy bueno hasta tal punto que se incrementa considerablemente la tasa de población ocupada es la más alta del dos mil ocho y además se da un mayor incremento del empleo en este cuarto trimestre que es lo que está evaluando la la epa y que no se había producido hasta si volvemos hacia atrás hasta el año dos mil cinco por lo tanto a nivel nacional son muy bueno a nivel de canarias aunque se han creado como bien comentaba lleva más de ciento diez mil puestos de trabajo en el último año y además la mayoría de esto más del cincuenta por ciento de estos en el último trimestre siguen siendo dato que se alejan a la situación a la que debería aspirar nuestro archipiélago porque es que canarias ha cerrado del dos mil veintiuno siendo la segunda comunidad autónoma con mayor tasa de desempleo del país hay una recuperación del empleo de de las mujeres que no de crecimiento que esto diferentes se recuperan empleo pero no crece y a pesar de que recortamos en cinco puntos estas tasas de desempleo respecto a los hombres las mujeres continuamos siendo quienes lideran desgraciadamente el parón canarias y junto a las personas jóvenes pues somos los colectivos perjudicado sobre ello una vez más hacemos un llamamiento al gobierno de canarias para que active y para que potencia unas políticas activas de empleo que permitan a estos colectivos que son los más vulnerables al igual que las personas de colectivo lgtb y incorporarse al mercado de trabajo pero incorporarse y mantenerse en el mismo en unas condiciones positiva entendemos que se han llegado que que estos datos también es fruto de los acuerdos a los que se ha llegado con el gobierno tanto autonómico como el gobierno de españa y con una serie de medidas que que se han puesto en marcha como puede ser los gerentes y que han evitado en nuestra comunidad autónoma pues el despido de más de dos mil personas trabajadoras que en el mes de mayo de dos mil veinte estuvieron en estos jerte pero hay que seguir avanzando hay que seguir consensuado acuerdos para garantizar que el empleo que se genere sea un empleo estable que sea un empleo de calidad y para eso tenemos que atajar y acabar con esas es excesiva temporal que tenemos instalado en nuestras isla creemos que el acuerdo de reforma laboral que se ha pactado recientemente y además de una cuestión histórica porque la primera vez que sucede una reforma laboral consensuada entre el gobierno las patronales los sindicatos mayoritarios y que viene a recuperar derecho y que viene a potenciar el el contrato indefinido treinta el contrato temporal que potencia la negociación colectiva y por ende por mejorar las condiciones de trabajo y por supuesto entre otras cuestiones que creo que es importante el mecanismo red un mecanismo pues similar a la actual expediente de regulación de empleo que se puso en marcha por esta pandemia ya que intenta que lo que pretende es que la última alternativa de una empresa que tenga dificultades sea el despido establece una serie de mecanismos y da protección y garantía a los trabajadores y trabajadoras que se encuentran en el leerte tales como que no consuman el paro que no se rebaje su sus prestaciones independientemente del tiempo que tenga que estar leerte y que evidentemente tiene que continuar mejorando se esto no es un punto y final tiene que tenemos que seguir reivindicando que nuestro país se generó un empleo que sea estable un empleo que sea de calidad y un empleo donde todas las personas pueden exceder fundamentalmente como decíamos los colectivos más vulnerables que son nuestras personas jóvenes y que son también las mujeres somos las que sufrimos las mayores tasas de desempleo es bueno por finalizar la valoración a priori es positiva siempre y cuando intentemos erradicar pues esa temporada excesiva que tenemos en nuestra comunidad autónoma la ley como ven ustedes estos datos coincido con con el