
2023-04-20-Diskimus-40-Presentación del libro “Terror tales y los pulps bizarros. Revistas de horror gótico”

Description of 2023-04-20-Diskimus-40-Presentación del libro “Terror tales y los pulps bizarros. Revistas de horror gótico”
Audio de la presentación del libro “Terror tales y los pulps bizarros. Historia de las revistas de horror gótico” de Javier Jiménez Barco, publicado por Diábolo Ediciones. Modera Jordi Ojeda.
Javier Jiménez Barco es el director editorial de la Revista Barsoom, especializada en el análisis y traducción de algunas de las obras publicadas en las revistas pulp. En esta segunda publicación con Diábolo Eidciones se presenta un análisis exhaustivo de un subgénero concreto del terror, que surgió en 1933 y apenas duró una década en los quioscos, pero que tuvo una importancia prodigiosa en la percepción del terror y en posteriores publicaciones, que acabaría desencadenando en una censura autoimpuesta por el puritanismo latente en Estados Unidos.
En la charla se realiza un recorrido por los diferentes capítulos del libro, des del sadismo implícito en las portadas y relatos, los orígenes y el desarrollo industrial de este tipo de publicaciones, así como las influencias en los autores de los cómics de terror de la década de los cincuenta, y que Diábolo Ediciones está recuperando en sus colecciones Biblioteca de Cómics de Terror de los años 50 y Tales from the Crypt, entre otros. También se realiza un análisis de las pocas traducciones realizadas de dichas historias, así como una presentación de los escritores e ilustradores que destacaron en dichas publicaciones.
Duración: 35 minutos (idioma: castellano). Jueves, 20 de abril de 2023, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:
De entre todas las revistas pulp norteamericanas, las llamadas shudder pulps o revistas de weird menace fueron sin duda las más macabras, truculentas y bizarras. Aunque apenas duraron una década, revistas como Terror Tales, Horror Stories o Thrilling Mystery ofrecieron narraciones impactantes de horror gótico con grandes dosis de sadismo. El presente volumen detalla la aparición, desarrollo y caída de todas aquellas revistas, con cientos de cubiertas e interiores originales, así como centenares de reseñas y resúmenes de sus cuentos más notorios, y pretende ser una historia, informal pero exhaustiva, de todos aquellos pulps bizarros que, durante la década de los treinta del siglo XX, alimentaron de emociones fuertes al lector americano, dejando en el género de horror una huella indeleble que marcaría su desarrollo durante décadas.
Javier Jiménez Barco, autor de “Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp”, nos vuelve a sumergir en el apasionante mundo de unas revistas cuyas cubiertas siguen deslumbrándonos y estremeciéndonos a día de hoy.
Otros libros del mismo autor:
Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp. (ISBN: 978-84-18320-10-1)
Más información en: http://diskimus.blogspot.com
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola buenas tardes a todos buenas tardes javier que tal estamos con javier jiménez barco y en la presentación de este segundo libro que publica con diábolo ediciones dentro de la colección de cultura popular decimos que su segundo libro es porque el primero que también lo presentamos aquí en discutimos y podéis ver la presentación en youtube tenemos el primer libro dedicado a la historia de las revistas pal pública estas hace un par de años y ahora sale como una especie de segunda parte como un apéndice de este de este primero el que tenemos aquí en la mano que tiene por título terror the y si los balseros pizarro historia de las revistas de horror gótico estamos hablando de un género muy concreto es decir que te del primer libro que era una visión amplia de la historia de las revistas que surgen finales del siglo diecinueve que prácticamente llega en tu libro pues hasta principios de los años cincuenta de todo lo que vimos en ese primer libro en este segundo volumen de centras específicamente en las revistas de horror en veremos a lo largo del libro veremos cabeceras portadas autores y todos los intríngulis que hay alrededor de este tipo de historias que es que es muy curioso es un tipo de de publicación muy especial en varios momentos del libro comentas que hoy en día sería difícil que pudiéramos ver algo parecido por por esa bajada digamos que de lo que explicaba ni de lo que veíamos pero bueno yo creo que hay gustos para para todo en cualquier caso de su punto de vista sociológico antropología si quieres decirlo así y no solamente desde esta perspectiva sino yo creo que también de su punto de vista económico industrial pero que lo explicas muy bien se tienen ser mantienes este estilo de explicar los motivos por los cuales va avanzando las diferentes sectoriales sanciona línea o otra como salen unos números y dejan de publicarse porque tienen más o menos éxito o incluso desde un punto de vista artístico las decisiones editoriales o las decisiones de los autores o las decisiones de los ilustradores que también tienen un papel importante y veremos también como este tipo de de lecturas influyen a varias generaciones a posteriori también como las revistas en general en cualquier caso la realidad es que las revistas que tienen un gran éxito especialmente en estados unidos y especialmente los años veinte y treinta del siglo veinte la realidad es que las las revistas tienen todo tipo de géneros de aventuras de bélicas románticas de todo tipo pero la realidad western pero la realidad es que las revistas de terror de las que vamos a hablar aparecen con un cierto retraso a decir que aparecen cuando ya llevamos una década de experiencia no quería empezar esta charla primero de todo felicitarle por esta publicación que más me ha gustado mucho si con el primero te dije que al final sólo sabía un diez por ciento lo que leí aprendí muchísimo con este no sabía nada porque sus grandes es un gran desconocido y yo te quería justamente quería preguntar cómo surge este tipo de de publicaciones en el contexto histórico de los años veinte treinta puedes verlas jordi ya había nuestra espalda terror había hecho de hecho mi primer libro que no lo saque diábolo se centraba en wilches sa la comunicación insignia había otras estrellas de facebook fin hubo revistas de terror lo que pasa es que este tipo de publicaciones de las que hablamos en este libro surge en un poco por casualidad y es una especie de su género terror se acabó llamando duermen hizo sobrecogedores sobrecogedores entonces surge básicamente de una revista que no funcionaba un editor a vestir el editor de la popular había sacado una serie de revistas una de las cuales no acabado llegan a ser público era mystery book y no funciona no funciona había salido como compañero de textil y así como el que se estaban entiendo muy bien el dax mystery no se vendía acababan de coger el enfoque adecuado entonces a raíz de un viaje a paris que hace este señor molestia de hombre asiste a una serie de representaciones del gran guiñol que era una especie de obra de teatro de lo sobrecogedor y en los años veinte treinta primero un país y luego se fue extendiendo por por toda europa incluso algunas llegaron a estados unidos algunas representaciones y el hombre pues se quedó se quedó bastante sorprendí