
2023-11-15-Diskimus-49-Presentación de "Los circos de nuestra infancia. El mayor espectáculo del mundo en España”

Description of 2023-11-15-Diskimus-49-Presentación de "Los circos de nuestra infancia. El mayor espectáculo del mundo en España”
Audio de la presentación del libro “Los circos de nuestra infancia. El mayor espectáculo del mundo en España (1950-1990)”, publicado por Diábolo Ediciones, con Juan José Montijano. Modera Jordi Ojeda.
En la entrevista, el autor presenta su última publicación, un trabajo de investigación y divulgación sobre el mundo del circo, a través de sus protagonistas, empresarios y protagonistas, destacando la saga de la familia Aragón o la contribución de Teresa Rabal, entre muchos otros.
Juan José Montijano es doctor en filología hispánica por la Universidad de Granada, especialista en teatro de humor contemporáneo, es miembro de la Asociación Andaluza de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Teatrales, de la Asociación Internacional de Teatro Siglo XXI y académico numerario de la Academia de las Artes Escénicas de España.
En la imagen, de izquierda a derecha: Juan José Montijano y Jordi Ojeda. Duración: 38 minutos (idioma: castellano). Miércoles, 15 de noviembre de 2023, a las 19:00 h.
A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de “Los circos de nuestra infancia. El mayor espectáculo del mundo en España (1950-1990)”:
Pasen, lectores, pasen y vean, lean, recuerden y disfruten con el mayor espectáculo del mundo! Regresen a su más tierna infancia para viajar por toda América junto a los celebérrimos Gaby, Miliki y Fofó y trasladarse después a la España de los setenta donde volverán a disfrutar con el Circo de la Ciudad de los Muchachos. Acompañen en su inacabable deambular al Grandioso Circo de Teresa Rabal para cantar sus canciones. Disfruten con Torrebruno y asómbrense viendo a Ángel Cristo domar leones en su mítico Circo Ruso. Viajen al pasado con las mastodónticas producciones del Circo Americano. Vuelvan a sentarse en las butacas del Circo Price madrileño (sí, el de la Plaza del Rey). Sientan la nostalgia reviviendo a los hermanos Tonetti. Revivan de nuevo todo el universo infantil del Circo Mundial y salgan a las pistas de aquellos circos que marcaron nuestra infancia. La infancia española de los 50 a los 90.
Otros libros del mismo autor:
Los mundos de Agatha Christie. (ISBN: 978-84-120349-2-9)
Los crímenes de Agatha Christie. Misterios y asesinatos que inspiraron su obra. ISBN: 978-84-18320-61-3
Más información en: http://diskimus.blogspot.com.es
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas tardes a todos buenas tardes hong kong muy buenas tardes que tal mira estamos en la presentación virtual de tu último libro que tiene este contundente título de los círculos los circos de nuestra infancia el mayor espectáculo del mundo en españa abarcando el mbito temporal de menos de cincuenta a mil novecientos noventa aunque tú también haces un recorrido histórico es un libro que se publica una vez más dentro de la conexión de cultura popular de diábolo ediciones donde ya ha realizado varias publicaciones pero tú eres una persona muy prolífica y tienes un número importante de publicaciones básicamente de la cultura popular en diferentes ámbitos y ahora en este caso concreto te has centrado en el circo creo que haces un recorrido a lo largo de diferentes capítulos son recorrido de una aproximación histórica de lo que es el circo y luego te centras específicamente en la parte más contemporánea del circo en nuestro país y que abarca vaticano a la generación de nuestros abuelos nuestros padres y de nosotros y un poco de nuestros hijos pero sobre todo los que tengan mi edad o nuestra radio es un poco mayor que tú pues yo creo que disfrutarán muchísimo como he disfrutado yo porque prácticamente en cada en cada página hay un recuerdo de la infancia decir los que tenemos una cierta edad compartimos muchísimos recuerdos porque eso la vía o canal de televisión solo es eso la vía cuando había venido circo sólo había una una cosa donde ir y de este tipo de de experiencias unas experiencias compartidas por una generación y eso hace que que realmente tú o tu libro sirva para para nostálgicos que recordemos época épocas pasadas no es una labor la arqueología cultural importante porque hay mucha documentación digamos que que no se conocían o que no que no estaba al alcance de los lectores y creo que es una una contribución muy muy muy importante la la que la caza es la que se realiza digamos desde también a la editorial que ha publicado libros en diferentes ámbitos como la música libros somos etcétera y que se ha centrado es el primer tomo que se dedica específicamente al ámbito del circo yo creo que te va a gustar muchísimo a los nostálgicos el libro lo lo divides en once capítulos con diferentes especialidades pero lo inicias el primer capítulo que es muy importante aunque tiene muchas las hojas en su desarrollo lo dedicas a la saga de la familia aragón que aquí hay muchas otras reconocidas pero muchísimas que no y la lo cierto es que es sorprendente que la saga se inicia en suecia con una con un con un pie digamos en francia para luego llegar a espa explícanos un poco esa elección de la familia de la saga aragón y cómo como se se desarrolló hasta hasta nuestros días bueno muchas gracias jordi a ti a la editorial diábolo por apostar una vez más por mi trabajo mi labor como docente y como investigador es promocionar divulgar sobre toda esa cultura un tanto denosta nada por crítico nosotros que nos movemos también en un ámbito yo tanto de secundaria como universitario y universitario sabemos que muchas veces este tipo de cultura está muy denostada por nuestro compañero académicos y bueno yo me ciño sobre todo y tengo la inútil mi vida como docente y como investigador y es una frase que dijo federico garcía lorca respete la verdadera cultura de un país está en el pueblo y ahí es es la base de lo que sienten realmente las raíces de la historia de la cultura de cualquier de cualquier país de cualquier nació la propia idiosincrasia está la cultura popular y bueno yo dedicándome sobre todo al mundo del espectáculo tanto teatro musical como cualquiera de su faceta concretamente pues mediante puedo decirlo porque es una espinita que tengo clavada mi corazón porque si hay algo de lo que adolece el mercado editorial en nuestro país es de mal libro que historia la gran faceta que supone el denominado mayor espectáculo del mundo en todas sus variantes no solamente en una historia diacrónica sino también estudiar pues sagas familiares historiografía de los grandes empresarios de las grandes carpas y yo que me planteé por el respeto establecer un eje diacrónico de los años cincuenta a los noventa donde consideró que la época dorada del circo en nuestro país porque la posguerra bueno debido a ser esa esa reconstrucción de nuestro país pues comenzaron su gira grandes carpas que proliferaran los años cincuenta y me decanté por un primer capítulo dedicado a la saga dragon porque quizá son los payasos españoles por antonomasia les haber estado más de veintisiete años fuera de nuestro país hablar de circo es hablar de la familia aragón la familia de aragón