

Description of 2025.02.12 - Buenos dias
Dirige y presenta: Cristina Sanchez.
Lunes a Viernes de 9:30 a 12:30.
Radio Morata 107.6 fm - radiomorata.com
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta.
Pablo Neruda, poeta chileno, nacido con el nombre de Neftalí Reyes Vaso Alto, recibió el premio Nobel de Literatura en 1971 y vivió entre 1904 y 1973.
Bueno, ojeando las frases, para elegir una para hoy, casi todas nos hablan de amor, ¿eh? Bonitas las frases que tiene, muchas, pues eso, de amor.
Y es que esta semana vamos a cerrarla aquí en el Buenos Días con un programa muy de amor. El Día de los Enamorados es viernes, lo sabes, ¿verdad?
Y mañana, es que menudo día, menuda semanita, mañana es el Día de la Radio, mañana es el Día Mundial de la Radio.
Bueno, pues aquí estaremos contigo celebrando, pues eso, que estamos aquí, que la radio nos acompaña, que la radio nos entretiene, que la radio siempre nos enseña y que forma parte de nuestras vidas, ¿verdad?
En algunos, más, si cabe, en otros es su compañía a lo largo del día. Bueno, mañana tendremos tiempo de hablar de ello, hoy tendremos a los alumnos del Colegio Público Claudio Vázquez para hablar de, bueno, pues de todo lo que nos traigan ellos.
Y además, también tenemos pendiente una conversación a fondo para que nos cuenten, nos hablen de las jornadas de la Batalla del Jarama, que ya son muchos años, cada año tiene más visitantes, tiene más fama, la vemos en Fitur, la vemos, oímos de ella en otros medios de comunicación y congrega muchísimos curiosos.
Queremos saber sobre esa guerra y, en particular, sobre esa batalla que se libró aquí mismo, en Morata, en estas montañas, Morata, Arganda, toda esta zona.
La Batalla del Jarama era, bueno, pues lo que se intentaba era llegar a Madrid, era uno de los accesos a Madrid y se libró, pues, de forma muy cruda.
Nuestros abuelos, nuestros mayores nos han hablado de ella y de esa terrible guerra civil que vivimos todos los españoles o que vivieron nuestros abuelos.
Es verdad que no hay que olvidarla, pero sí hay que curar heridas y hay que pensar que si nuestros abuelos llegaron a la paz y perdonaron, después de esa cruenta batalla, ¿por qué vamos a estar nosotros ahora enfrentados?