iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By A.C.M.Radio Morata Asociación Cultural Morateña Radio Morata
2025.02.12 Jornadas de la Batalla del Jarama, entrvista Carlos Diaz Asociacion Tajar

2025.02.12 Jornadas de la Batalla del Jarama, entrvista Carlos Diaz Asociacion Tajar

2/12/2025 · 38:02
0
26
0
26

Description of 2025.02.12 Jornadas de la Batalla del Jarama, entrvista Carlos Diaz Asociacion Tajar

Entrevista en Buenos Dias Radio Morata a Carlos Diaz "Asociacion Tajar" por las XIV Jornadas de la Batalla del Jarama

Read the 2025.02.12 Jornadas de la Batalla del Jarama, entrvista Carlos Diaz Asociacion Tajar podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y también tenemos que participar de algo que se va a celebrar muy prontito aquí en Morata de Tajuña
y hablamos de las decimocuartas jornadas de la Batalla del Jarama.
Tenemos con nosotros a Carlos Díaz, buenos días.
Hola, qué hay, buenos días Cristina.
Bueno, en primer lugar, darte las gracias.
Yo sé que la mañana es complicada, que todos tenemos cosas que hacer,
pero nos ha reservado un huequito porque queríamos hablar de estas jornadas ya 14 años, Carlos.
Sí, sí, parece que empezamos ayer.
Madre mía.
Con respecto a 14 años, manteniendo más o menos la misma estructura,
el comentante, pues bueno, que esto realmente está organizado
tanto por el excelentísimo Ayuntamiento de Morata de Tajuña,
por Frente de Madrid y por la Asociación Tajar.
Entonces me gustaría contarte un poco quién somos y qué es lo que nosotros hacemos.
El fin de nuestra asociación es la preservación de la memoria histórica,
tanto material como inmaterial, de la Batalla del Jarama.
Cuando te digo material, pues es que todavía queda una cantidad importantísima de restos,
de construcciones militares, se han ido de ametalladora, se han ido a trincheras.
En fin, hay muchísimo material y la inmaterial es la historia.
Historia que nosotros lo que hacemos es potenciar tanto el rigor histórico
y desprovisto de carga ideológica.
Me refiero que procuramos no cojear ni para la izquierda ni cojear para la derecha,
sino contar las cosas como fueron.
Una historia relativamente reciente.
Yo veo, como decías tú, no hay que torcer las cosas, hay que contarlas tal y como son.
Y en estos años se ha ido quitando Historia de España de los currículums en los colegios.
Todos hemos estudiado la Historia de España, hemos estudiado la Guerra Civil,
cómo surgió esa revuelta, ese golpe de Estado que desencadenó todo esto.
Hace un momento hablábamos fuera de antena del origen, de cómo se fraguó esto
y de la repercusión que tuvo, pero no se estudia, no se...
Ahora nuestros hijos están oyendo cosas, pero a veces no son o las correctas o completas.
Sí, indudablemente, pues en efecto, lo comentábamos.
Hay una calva en el tiempo que uno no llega a entender,
porque esto no se trata de utilizar esta memoria como arma arrojadiza, sino como conocimiento.
Yo te comentaba un dicho popular que dice que el país que no recuerda su historia
está condenado a repetirla.
Entonces es algo importante, es algo importante.
Nosotros, en efecto, nuestros abuelos, la mayoría de nosotros estuvieron en esta guerra,
nos contaron algunas cosas, hemos tenido suerte de poder estar con combatientes
estando vivos todavía, de los dos bandos en los cuales están contados su historia.
Y a base de eso, de la literatura que ha habido, de indagar muchísimo en el Archivo General del Ejército
que hay una cantidad de información realmente bestial, todavía muchísimo,
pues bueno, esto poder traspasárselo al ciudadano de a pie y que lo conozca con detalle.
Yo te decía, tenemos casos en nuestras rutas que hay gente que te viene y te dice
oye, mira, mi padre sirvió en tal bando, estuvo luchando por el pingarrón, por decir cualquier cosa
y me gustaría saber por qué murió mi padre.
Pues mira, esa montañita que ves ahí, eso es el pingarrón.
Ahí hubo una batalla encarnitada en la que hubo más de 100.000 bajas.
No he llegado a comprenderlo, ni tú ni nadie.
Pero bueno, las guerras no son cosas que se pueda entender.
Y vosotros hacéis el trabajo de contar esa historia de la mejor forma posible,
que es como decías, después de prepararos, de estudiar muchísimo.
Yo en otros años he tenido el gustazo de tener aquí en la radio a David Loriente,
un estudioso de todo esto, como tú por supuesto, y es admirable cómo indagáis,
cómo estudiáis y cómo luego lo contáis, porque todo un éxito esas rutas.
Bueno, pues un éxito total y absoluto. A las pruebas me remiten.

Comments of 2025.02.12 Jornadas de la Batalla del Jarama, entrvista Carlos Diaz Asociacion Tajar
This program does not allow comments.