

Description of 2025.03.19 2º A 2º grupo
Programa de la ACM Radio Morata realizado en colaboración con el CEIP Claudio Vazquez de Morata de Tajuña 2º A 2º grupo
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Somos un grupo de alumnas y alumnas de Segundo A.
Hola, buenos días. Somos un grupo de alumnas y alumnas de Segundo A, del Colegio Claudio Vázquez, de Morata de Tajuña.
Yo me llamo Alice y os voy a presentar a mi compañera Alba.
Hola Alba, ¿qué tal? Muy bien, buenos días a todos.
Vamos a continuar la charla que nuestros compañeros anteriores estaban contando sobre la magia.
Aunque seguro que todos nuestros oyentes ya han escuchado nuestros compañeros hace un momento.
Pero al igual que ellos, deciros que hemos realizado un gran estudio que con ayuda de nuestra profe nos ha facilitado el trabajo de elaboración y preparación.
Pues claro, Alice y Alba, porque hacerlo sería imposible.
Pues, parece interesante.
Si os parece, damos paso a los lectores que van a poner su voz y continúen con los orígenes de la magia.
Nos parece muy bien, pero si no, antes deciros los nombres de cada uno de ellos.
Nos vamos a merizar con esta selección.
Mientras en Egipto tuvo lugar lo que acaban de contar nuestros compañeros del Grupo Uno.
En Norteamérica, los hechiceros de las tribus realizaban también grandes proezas, haciendo que una flecha colocada en un cesto se levantara verticalmente hasta quedar suspendida en el aire fuera del cesto.
Alucinante, ¿verdad? Y más adelante, en Larambella se dieron a conocer tres variantes de la magia, la magia negra, que era para los reyes y nobres, las respetaciones callejeras para la gente del pueblo y la magia negra, la sensibilidad de poderes sobrenaturales.
Y antes de despedirnos, os queremos mencionar algunos de los nombres de los magos españoles más famosos.
Juan Tamariz, Jorge Blas, Luis Piedradita y el mago Pop.
Queremos despedirnos con una pequeña adivinanza sobre la magia.
Ahí va.
Tiene una escoba que es un avión, un gorro muy viejo y un gran narizón.
¿Quién es? Un saludo. Hasta la próxima.
Pero no me habéis dicho...
Esperemos que sea muy pronto.
¿Y la adivinanza? Repite la adivinanza.
Tiene una escoba que es un avión, un gorro muy viejo y un gran narizón.
¿Quién es? Ah, bueno, una bruja, ¿no? Sí.
Ah, vale, vale. Es que me he quedado ya ahí despistada.
No había oído bien la adivinanza.
Bueno, chicos, pero tan pronto no os vais a ir, ¿a que no? No.
¿Os queréis quedar un poquito más conmigo? Sí.
Bueno, bueno, estupendo.
Con el otro, ¿habéis oído a vuestros compañeros? Sí.
No.
¿No los habéis oído en clase? No.
Bueno, pues les echo una pregunta que voy a volver a hacer a vosotros.
¿Qué día celebramos hoy? El día...
Ay, el Padre, el Padre, ¿verdad? Sí.
¿Cuánto juega con vosotros? Mucho.
¿Y cuántas historias os cuentan? Muchas.
¿Os leen cuentos por la noche? Sí.
No.
Algunos sí, ¿verdad? Sí.
Claro que sí. ¿Jugáis al fútbol? Sí.
Algunos jugarán...
No.
Algunos jugarán a los toros, ¿o no? No.
No.
A veces.
No.
Por ahí veo yo alguno que seguro que...
Si no es con papá, es con el abuelo, ¿a que sí? Exactamente.
Exactamente. Ahora hablamos.
Vamos a ir uno por uno y dejamos que felicitéis a los padres.
¿Qué os parece? Bien.
A ver, ¿quién va a hablar el primero? El presentador. ¿Quién ha presentado al grupo? ¿Cómo te llamas? Alex.
Alex. ¿Y tu padre cómo se llama? Cristian.
¿Y le has felicitado esta mañana? Sí.
¿Te ha dado tiempo? Sí.
¿Algún regalo le has preparado? No.
No. Mucho cariño, ¿a que sí? Sí.
Eso es lo más importante.
¿Tú juegas con papá? Sí.
¿A qué juegas? A veces a la Play.
¿Juega papá bien a la Play? Sí.
¿Le gusta? Sí.
¿Y le ganas? Sí.
¿Alguna vez, verdad? Sí.
Muy bien. Pues esa felicitación para Cristian.