iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Diskimus Diskimus
2025-03-21-Diskimus-070-Presentación del libro "Candy Candy. Más bonita cuando sonríe. Edición 50 aniversario”

2025-03-21-Diskimus-070-Presentación del libro "Candy Candy. Más bonita cuando sonríe. Edición 50 aniversario”

3/21/2025 · 40:03
0
16
0
16
Diskimus Episode of Diskimus

Description of 2025-03-21-Diskimus-070-Presentación del libro "Candy Candy. Más bonita cuando sonríe. Edición 50 aniversario”

Audio de la presentación del libro "Candy Candy. Más bonita cuando sonríe. Edición 50 aniversario”, publicado por Diábolo Ediciones, con José Antonio Godoy. Modera Jordi Ojeda.

En la charla con el autor, conocido en las redes sociales como Tsukino, se presenta el ensayo realizado con motivo del cincuenta aniversario de la publicación del manga Candy Candy, con guion de Kyoko Mizuki y dibujo de Yumiko Igarashi. El manga, publicado entre 1975 y 1979, y su adaptación posterior en forma de anime a partir de 1976 en 115 episodios, se convirtió en todo un fenómeno global, especialmente a partir de los años ochenta, donde triunfó en países como Italia o Francia. En España llegó parcialmente en 1984 con un cierto retraso e incompleta, aunque sí se llegó a publicar el manga casi en su totalidad.

En el libro se hace un recorrido por los nueves volúmenes en que se agrupó la publicación final del manga, por todos los episodios del anime, así como todos los artículos derivados como libros de arte, discos, juegos, etc. El autor dedica una especial atención al litigio entre las dos autoras que duró varios años y que ha llevado a una parálisis de la explotación de la marca por la falta de acuerdo en lo que se refiere a la reedición del material original o a la posibilidad de generar nuevos contenidos.

En la imagen, de izquierda a derecha: José Antonio Godoy y Jordi Ojeda. Duración: 40 minutos (idioma: castellano). Viernes, 21 de marzo de 2025, a las 19:00 h.

A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Candy Candy. Más bonita cuando sonríe. Edición 50 aniversario”:

¡EDICIÓN ACTUALIZADA Y AMPLIADA 50 ANIVERSARIO!
En el corazón de millones de personas de todo el mundo, Candy Candy no es solo una historia, es un símbolo de resiliencia, ternura y valentía. Esta inolvidable obra no solo marcó una época, sino que abrió el camino al género shojo, dejando una huella imborrable en la animación y el manga.
“Candy Candy. Más bonita cuando sonríe” celebra su legado, explorando cómo su espíritu rebelde y su forma de ver y vivir la vida, inspiraron a varias generaciones. Con esta nueva edición que celebra su 50 Aniversario, Candy vuelve para emocionarnos de nuevo. Porque algunas historias no solo se cuentan, sino que iluminan nuestros corazones para siempre.

Más información en: http://diskimus.blogspot.com.es

Read the 2025-03-21-Diskimus-070-Presentación del libro "Candy Candy. Más bonita cuando sonríe. Edición 50 aniversario” podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Buenas tardes a todos. Buenas tardes, José Antonio. Buenas tardes, Jordi, ¿qué tal? Un placer saludarte y saludarte de forma virtual y con un motivo, digamos, muy interesante, que es la publicación de la edición especial del 50 aniversario, que viene a ser la cuarta, pero que es una edición ampliada de tu libro, que lleva el sugerente título de Candy Candy más bonita cuando sonríe. Estamos hablando con José Antonio Godoy, pero más conocido en las redes por el nombre de su quino, y que publica Diabolo Ediciones con motivo de la colección de Cultura Popular, donde se inscribe este tipo de libros. Es un libro muy estimado por los aficionados, puesto que tenemos muy pocas oportunidades de poder ver cosas de esta colección, como ahora nos explicarás. Es un libro de homenaje básicamente para los aficionados de una obra mítica en el manga y en el anime, como es Candy Candy, que es una obra con guión de Kiyoko Mizuki y dibujo de Yumiko Igarashi.

Tuvimos la oportunidad de conocerla en el último Salón del Manga hace muy pocos meses, invitada por Arechi por el Salón del Manga de Barcelona. Fue como una celebridad y una señora estupenda y fantástica. Ella vino por Georgie, entre otras cosas, porque no puede venir por Candy Candy. De momento no. La cuestión es que tú realizas un libro extremadamente interesante, especialmente, por ejemplo, en mi caso, que no conocía con detalle la historia. Yo soy un poquito mayor que tú, y soy más de la generación de Heidi, de Mazinger Z, de Marco. Candy Candy me pilló ya en la universidad. Yo sabía que había un movimiento y tal, pero ya me pilló. Y luego, cuando quise intentar, ya no había posibilidad de saber nada de esta serie. Tú realizas en el libro un recorrido por la historia del manga. Explicas con detalle lo que al final han sido los nueve tomos en que se recopila la historia, más libros de arte, novelas, etcétera, que hay alrededor de Candy Candy.

Después hay los capítulos en que explicas todo lo que supone el proyecto del anime, la adaptación al anime y el impacto que tuvo también, especialmente en Europa. Y luego el detalle de los 115 episodios, más o menos resumidos, me ha parecido muy interesante para ver las pequeñas diferencias entre el manga y el anime. Y acabas con temas de merchandising, el impacto que también tuvo en otros aspectos, como muñecas, cromos, etcétera. Y luego el conflicto final, que acabaremos hablando del conflicto entre las dos autoras. La cuestión es que Candy Candy se convierte en un fenómeno mundial en los 80, especialmente cautivando a niños y jóvenes, adolescentes, en una historia que marca unos valores muy especiales, como es la resiliencia. Una chica, una niña y luego un adolescente que le pasa de todo y se rodea de gente también cruel.

Todo esto genera también una base de transmisión de unos valores, porque al final ella se va reponiendo, se va saliendo de los diferentes conflictos. Pero bueno, la cuestión es un tema en el libro en algún momento que dices que el tema del crecimiento personal es súper importante, con lo cual se convierte en una referencia. Buscando información en paralelo para preparar esta entrevista, había gente que decía, vi esta serie con mi madre, pero es que mi madre la ha visto con cada hijo. La madre voluntariamente no tenía ningún interés en volver a verla otra vez, con lo cual también es una serie que ha impactado a varias generaciones y que realmente es una serie que ha sufrido mucho, porque por los conflictos que luego hablaremos no se ha podido emitir con una suvididad, ni se ha podido actualizar, ni se ha podido hacer más allá del año 95 más impactos y más ediciones. Pero bueno, la cuestión es que tú eres uno de esos niños que pudo verla en directo digamos en los años 80.

Comments of 2025-03-21-Diskimus-070-Presentación del libro "Candy Candy. Más bonita cuando sonríe. Edición 50 aniversario”
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!