

Description of 2025.03.21 Radio Biblioteca
Programa de la ACM Radio Morata realizada desde la Biblioteca Municipal de Morata de Tajuña y dirigida por Oscar Ortego
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenos días presenta Radio Biblioteca, un espacio cultural para ponerte al día sobre el panorama literario, novedades, recomendaciones, entrevistas y agenda cultural semanal. Los viernes Radio Biblioteca.
Pues sí, efectivamente, como todos los viernes tenemos a Óscar Ortego al otro lado. Buenos días.
Hola, buenos días. Óscar Ortego, el que viste y calza, soy yo. ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? El del otro lado, el del otro lado.
El del otro lado, sí, pero suena raro, el otro lado.
Sí, verdad, suena, no sé, algo místico, algo...
Sí, el otro lado.
El que está al otro lado del hilo telefónico que se decía antes, ahora ya como no hay hilos telefónicos, ¿no? Ya no existen los hilos.
Pues nos vamos a acordar, ¿eh? Nos vamos a acordar de los hilos, ya lo verás.
Desde luego, desde luego.
Estoy convencida, estoy convencida.
Mira, he preparado esta música porque eres tú el que nos va a decir qué celebramos hoy.
Pues con mucho gusto os lo voy a decir. Hoy celebramos muchas cosas, pero sobre todas las cosas que hoy celebramos vamos a poner en primer término, yo creo que es la más importante, hoy celebramos lo que deberíamos celebrar todos los días, o sea, la vida.
Celebramos la primavera nacional de la poesía, que es lo mismo.
Pues sí, ¿estamos vivos? Estamos vivos y la poesía tiene que ver con eso, ¿no? El pálpito con ese... el corazón, del alma, definitivamente eso otro que llamamos alma y que cada uno puede interpretar es de una forma o tiene un color determinado.
¿Qué importa eso? ¿Cuánto puede pesar el alma? ¿Veintiún gramos? Dicen, ¿no? Dicen que pesa exactamente veintiún gramos.
Porque empeñarse en medir las cosas, empeñarse en pesarlas, en traducirlas a números o a cantidades es un esfuerzo inútil absolutamente, pero entretenido, hay que reconocerlo, porque el hombre lleva haciéndolo miles y miles de años, intentando dar respuesta a las cosas y al final somos tan torpes que se nos olvida que las respuestas están no en el lado de los números, quizás en el destello de algo que se llama, ¿por qué no? Poesía. Ya la palabra transmite algo, ¿verdad? Sí, desde luego, sí. Pues mira, es una palabra de las que yo califico de sonrientes, porque hay palabras enfadadas y hay palabras contentas o palabras sonrientes.
Esto es una teoría mía particular, pero a mí me parece que poesía es una de esas palabras que la gente piensa en algo positivo, por interpretar que la poesía es algo aburrido, algo marciano, no es algo de otros mundos, sino que es algo nuestro.
Hace unas horas yo viendo cómo se desbordaba el Manzanares, porque, claro, Cristina, si nos dicen hace unos años que vamos a ver desbordarse el río Manzanares, pues nos echamos a reír, ¿no? Sí, sí, ya, ya.
El aprendiz de río, ¿no? Ese del que se reían tanto, ¿no? Entre ellos, Quevedo, que ya sabéis, era un cachondo, ¿no? Entonces, bueno, resulta que vemos cómo se desborda el río Manzanares, y a mí me viene a la memoria lo que decía precisamente Quevedo del río Manzanares a su paso por el puente de Toledo.
Decía que...
Sí.
Sí, pues en esta ocasión, ni una cosa ni otra, digamos que no ha sobrado puente, porque desde luego ha llovido mucho y el río iba muy fuerte, y claro que no, claro que no faltaba río.
Mira, ahí está, ahí está la imagen que he intentado transmitiros.
¿Por qué no? Esa imagen.