iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Diskimus Diskimus
2025-05-30-Diskimus-078-Presentación del libro "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión”

2025-05-30-Diskimus-078-Presentación del libro "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión”

5/30/2025 · 42:46
0
19
0
19
Diskimus Episode of Diskimus

Description of 2025-05-30-Diskimus-078-Presentación del libro "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión”

Audio de la presentación del libro "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión”, publicado por Diábolo Ediciones, con Javier Jiménez Barco. Modera Jordi Ojeda.

En la charla con el autor se presenta el trabajo de divulgación sobre uno de los personajes más icónicos de la cultura popular: Sherlock Holmes, en concreto, centrado especialmente en sus adaptaciones al teatro, cine, radio y televisión.

En la imagen, de izquierda a derecha: Javier Jiménez Barco y Jordi Ojeda. Duración: 43 minutos (idioma: castellano). Viernes, 30 de mayo de 2025, a las 19:00 h.

A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión”:

Poco después de su primera aparición en 1887, Sherlock Holmes no tardó en trascender las páginas impresas y colonizar otros medios de comunicación y entretenimiento. Tras un primer volumen dedicado en exclusiva al universo literario del detective, le llega el turno ahora a una obra que detalla las apariciones de Holmes en el teatro, el cine, la radio, la televisión y el cómic… desde las obras teatrales del propio Conan Doyle a las apócrifas escritas en todo el mundo, España incluida… los actores y películas más destacados, en el cine y la televisión…las diferentes series televisivas basadas en Holmes y su universo… y su llegada al mundo del cómic, desde las primeras tiras diarias hasta las modernas novelas gráficas basadas en sus casos. Este volumen incluye, además, sendos apéndices dedicados a Holmes en los juegos de mesa y videojuegos, así como a su presencia en otros objetos de coleccionista.

Otros libros del mismo autor:
- Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp. (ISBN: 978-84-18320-10-1)
- Terror tales y los pulps bizarros. (ISBN: 978-84-19790-04-0)
- Pioneros en el espacio exterior. Las colecciones literarias clásicas de Ciencia Ficción en España. (ISBN: 978-84-19790-41-5)
- Sherlock Holmes. Su universo literario ilustrado. (ISBN: 978-84-19790-67-5)

Más información en: http://diskimus.blogspot.com.es

Read the 2025-05-30-Diskimus-078-Presentación del libro "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión” podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Buenas tardes a todos. Buenas tardes, Javier. Hola, ¿qué tal? Bueno, un placer saludarte una vez más. Creo que llevamos ya cinco o seis vídeos en el podcast presentando diferentes libros y colaboraciones con Diabolo Ediciones. Estamos en la presentación virtual del libro Sherlock Holmes en el cine, en el cómic y la televisión. Estamos hablando con Javier Jiménez Barco. Este libro forma parte de la colección de cultura popular de Diabolo Ediciones y forma parte de un díptico con tu anterior libro que es Sherlock Holmes, su universo literario ilustrado.

Es decir, que estos dos libros yo creo que se complementan entre ellos, aunque tú como bien dices en la introducción son libros independientes que se pueden leer de forma independiente y que tienen recursos para que no se necesiten el uno al otro. En este caso te centras específicamente en sus adaptaciones en el teatro, porque veremos que el inicio es justamente en el teatro, en el cine y televisión, también la radio que es muy importante y luego dedicas unos capítulos finales a lo que son los juegos de mesa, videojuegos y merchandising en general como recortables, cromos, sellos también que son importantes en este ámbito.

Pero sí que es verdad que hay que hacer una selección porque es tan abundante la cantidad de adaptaciones que ha tenido el personaje que sería imposible. Lo comentas en la introducción, esta necesidad continua de seleccionar y explicar lo más importante para que no quedar desbordados por la cantidad de información, pero sí que es verdad que aquí se aplicaría lo que Hemingway decía como el principio del iceberg, de que tienes que tener claro todo lo que hay para poder mostrar sólo a una décima parte del iceberg, que es lo que al final acabamos viendo, pero para poder ver esa décima parte pues tienes una visión general que ya tú mismo reconoces. Por ejemplo, en la biografía final del libro hay una biografía muy interesante que entiendo que sirve de consulta para aspectos específicos, pero yo creo que realmente los lectores van a disfrutar muchísimo porque van a ver esa evolución.

Que lo divides en capítulos, pero son capítulos con, como se dice normalmente, con vasos conectados porque están todos relacionados, pero bueno, los divides para que se entienda mejor, pero sí que es verdad que la evolución del teatro hace que acabe viendo películas, el teatro y las películas acaban siendo radio. Efectivamente, todo está relacionado como dices y además a mí particularmente me gusta que cuando el lector empieza un nuevo capítulo vea que no ha salido de la nada, que no has acabado y has empezado así a lo seco, sino que hay una narrativa que realmente una cosa lleva a la otra.

En el caso de, claro, el teatro es lo primero de lo que hay que hablar cuando hablas de Holmes en los medios, porque de hecho ya con Andoil es el primero que empieza a hacer una serie de obras de teatro, a la vez que está escribiendo las historias de Holmes.

Lo que pasa es que hay aquí una anécdota muy interesante que explicas, que Azur Korendel decía que su personaje era muy aburrido, muy tedioso y no serviría para...

Él estaba convencido de que no podía funcionar, hombre, él estaba hablando del teatro. El cinematógrafo en el momento que dice eso, pues yo creo que se limita a unas cuantas imágenes de muestra en alguna feria.

Sí, sí, bueno, ya no existe el teatro en el cine.

Pero claro, él, a la hora de pensar en Holmes en ese sentido, está hablando de una representación dramática, es decir, de teatro. Si él hubiera conocido el cine como tal, pues también lo habría dicho. Decía que, claro, que no veía cómo esos razonamientos de Holmes que en el papel podían funcionar, cómo podías llevarlo a una representación. Y la verdad es que yo creo que eso es una cosa que entraña ciertos riesgos, o sea, es complicado.

Bien, es verdad que, por ejemplo, pues eso también lo comento en algunas de las últimas adaptaciones, tanto al cómic como a la televisión, pues los realizadores sí que han sido capaces de meterse en la mente de Holmes y mostrarte cómo llega a cada conclusión y eso pues es un logro. Pero con Andoíl al principio no lo veía. Decía que esto no puede funcionar. La concepción de la historia en sí es muy teatral, porque al final acontece en espacios cerrados muchas veces y con diálogo de los personajes. Pero bueno, él decía que no tenía esta tensión dramática y que podía ser tediosa. Sí, efectivamente.

Claro, las historias en sí son fácilmente adaptables.

Comments of 2025-05-30-Diskimus-078-Presentación del libro "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión”

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Art and literature