

Description of 203. Dani Orozco y develar el narcisismo
Hoy viene al podcast de INVIVEN Dani Orozco, psicólogo y divulgador, para debatir sobre si el narcisismo siempre negativo, o hay una faceta que puede impulsar tu éxito sin dañar a otros.
Contrariamente a la creencia popular, el narcisismo es un rasgo de personalidad que todos poseemos en cierta medida y que es necesario para el autocuidado y la construcción de un ego saludable. La clave es cuando este rasgo se manifiesta en detrimento de otros.
La diferencia entre un narcisismo sano y uno patológico radica en aprende a distinguir un "win-to-win" saludable (donde te beneficias sin perjudicar a otros) de un enfoque puramente egoísta donde las personas son vistas como "objetos" para satisfacer las propias necesidades, siendo descartadas cuando ya no sirven.
En ese sentido, en el mundo actual, la búsqueda de likes y validación en redes sociales podría estar estimulando el narcisismo.
Un narcisista patológico nunca acudirá a terapia ni cambiará, ya que no perciben un problema en sí mismos. La clave está en protegerte y entender que su comportamiento no es tu culpa. Aprende a no dar valor a sus críticas y a decidir qué información compartes con ellos, limitando el vínculo para tu propio bienestar.
Apúntate a este café y descubre cómo identificar y manejar el narcisismo, tanto en ti mismo como en tu entorno laboral y personal.
Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No sé si has oído hablar sobre los narcisistas, pero hoy nos lo van a contar todo.
Yo espero que no lo hayas oído, sí que puedas conseguir reconocerlo, porque si lo has oído es posible que lo hayas tenido cerca, incluso que puedas haberlo tenido tan cerca como puedas tener un amigo narcisista que te haya hecho faena en la vida, un jefe que te la ha podido joder bastante más o incluso una pareja que has deseado que se enamore de otra persona justo para no estar contigo.
Pero yo no soy especialista en narcisismo, aunque estudio mucho un tema de sexología y hoy hay una persona que sí que nos lo va a contar.
Así que te presento a Dani Orozco, que él es psicólogo y divulgador en redes sociales.
Muy buenas, Dani.
Hola, muy buenas.
Bueno, muchísimas gracias por permitirme estar aquí, creo que el narcisismo ahora está muy de moda hablar de ello y creo que hay muchas cosas a matizar, porque parece que es algo muy negativo, pero bueno, ahora lo iremos viendo.
Cuéntanos primero qué es el narcisismo para los que nunca lo hayan escuchado, sobre todo para que luego podamos conseguir verle diferente carácter.
A ver, el narcisismo es, vamos a decir, un rasgo de personalidad, que luego ya pasaríamos si podría ser un trastorno, pero bueno, porque no me gustan mucho las etiquetas, pero vamos.
El narcisismo es una persona cuando necesitamos algo que nos beneficie, pues es buscar toda esa parte de bienestar hacia nosotros mismos, que nos llene.
Entonces, ¿qué pasa? El problema es cuando es en detrimento de otros, por ejemplo, que ahí ya pasaríamos a la personalidad narcisista, de lo que vemos, que criticamos o que no nos gusta y que digo ¡Uy, este es muy narcisista, que lo quiere lejos! Que eso ya es personas que en el fondo lo que hacen es que las personas les sirvan para algo.
Aquí hay muchas teorías, pero como yo al final lo integro por mi oficio y demás, tiene que ver con que os imaginéis que las personas en realidad son objetos, entonces yo no te veo como persona, tú simplemente eres un objeto.
Por eso, en la manera en la que tú me satisfagas mis necesidades, tú vas a estar ahí, pero porque eres un objeto que me satisface.
Cuando eso ya no, entonces como me confrontes demasiado, este objeto no me aporta.
Esto es como si yo me estuviera viviendo una coca cola, pues ya se me acaba, ya no me aporta, la quito, porque ya no me da la satisfacción que yo quiero.
Pues esto sería lo mismo cuando hablamos de narcisismo de esta gente que rechazas.
Si no, el narcisismo es bueno en el sentido de que todos somos narcisistas en cierta medida, tenemos que serlo.
¿Por qué? Porque es precisamente la búsqueda de cuidarme a mí.
Igual que egoísta, egolateral, hay una parte, el ego, el ego lo tenemos que tener ciertamente en cuenta porque si no, estaríamos deprimidos todo el tiempo, en cuenta de construir un ego suficientemente adecuado para tener bienestar en este mundo.
Nunca lo había construido exactamente así porque yo pensaba que el narcisismo siempre llevaba una parte de detrimento, era un win to win conmigo, siempre gano yo y a mí lo que suceda con los demás me importa poco, ese era el concepto que yo tenía dentro de mi cabeza.
Es que es el concepto que se ve muchísimo, yo en las redes sociales lo veo muchísimo y demás, y es el que cuando subimos vídeos y bueno, el narcisista siempre se enfoca así, como que es algo muy egoísta, es solo para mí, el beneficio es para mí y ya está, y suena muy feo.
¿Pero por qué? Porque sí, es verdad, esto es como todos tenemos partes, si quieres llamarlo, escritofrénicas, es decir, todos en momentos dados queremos ver cosas que no están, oímos cosas que no ha pasado nada, nos imaginamos cosas que no existen en un momento dado, es decir, ¿qué quiero decir con esto? Que todos dentro de la personalidad tenemos componentes iguales unos con otros, lo que pasa, lo que determina la diferencia entre cada uno es lo que ocupa en el cerebro, es decir, por eso una persona con un trastorno escritofrénico, es lo mismo que yo de repente oiga, parece que haya oído algo y no es, ¿vale? A que yo constantemente me esté creyendo que me están persiguiendo, es la intensidad, entonces la parte narcisista no es lo mismo, un win to win conmigo en momentos puntuales, o en cosas, en algunas cosas que en el fondo ni siquiera perjudica a alguien, ¿vale? Donde yo me beneficio de este alguien, pero este alguien no sale perjudicado, ¿vale? Porque lo tengo en cuenta, tengo desarrollada también la parte de tener en cuenta al otro, como una persona que tiene su vida, sus emociones, y aún así yo puedo querer ganar, por ejemplo, para mí esto podría ser un win to win, yo gano, ¿qué pasa? No siento que esté perjudicando.
Comments of 203. Dani Orozco y develar el narcisismo