
204. Estela Moreno (+Pepuka) y emprender sin perder la sonrisa

Description of 204. Estela Moreno (+Pepuka) y emprender sin perder la sonrisa
Hoy viene al podcast de INVIVEN Estela Moreno, pedagoga y especialista en educación, y su compañera, la entrañable muñeca Pepuka.
Estela nos presenta a Pepuka, una muñeca que un día se enamora de un monstruo y al final le quita la sonrisa. Pepuka surge de la necesidad de canalizar emociones y crecer tras vivir una situación de maltrato, convirtiéndose en un faro para avanzar. El proyecto de Pepuka es una pedagogía de prevención que busca enseñar a niños y niñas a respetarse antes de que la violencia pueda suceder. Ya ha llegado a más de 115.000 niños y niñas y a 23 países, demostrando la universalidad y la necesidad de su mensaje.
Los cuentos son una herramienta educativa maravillosa que permite abordar temas complejos como la violencia de género con un lenguaje y desde el punto de vista de los niños. Permiten identificar situaciones de malos tratos, ponerles palabras y ofrecer soluciones, actuando como un espejo que visibiliza realidades que a veces son normalizadas o de las que no se es consciente. Es fundamental entender que la violencia se ejerce de muchas formas, incluyendo la violencia psicológica, sexual, económica y vicaria, no solo la física.
Estela comparte su viaje como empresaria, destacando que nunca imaginó que Pepuka se convertiría en el proyecto de su vida y le permitiría vivir de él. Ella misma lo fue probando en colegios, dándose cuenta del impacto de su mensaje, lo que la animó a publicar y a desarrollar talleres. Su experiencia es una prueba de que un sueño puede ser monetizado y un libro puede ser la base para construir un negocio completo.
Apúntate a este café y descubre a Pepuka y cómo emprender sin perder la sonrisa.
Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Que nadie te quite la sonrisa sería posiblemente el título de nuestro podcast porque hoy traigo a dos invitadas muy muy especiales. A veces la sonrisa nos la roba el monstruo que menos pensamos pero tenemos que conseguir reconocer quién pueden ser nuestros monstruos, dónde pueden estar nuestros miedos y cómo pueden robar la sonrisa y sobre todo cuando no sólo es una sonrisa de adultos sino también cuando es una sonrisa de nuestros pequeños. Así que si tienes niños, sobrinos, alumnos pequeños, escucha rápido porque lo que vamos a hacer hoy es una prevención del tema de la violencia de género.
Y dirás, es que de eso ya estoy cansada. Bueno, pues entonces quédate en la segunda parte porque quien te lo va a mostrar va a ser una persona que luchó por sus sueños, que vio un proyecto, que vio una necesidad desde sus propias necesidades y que les ha conseguido crear una empresa. Te estoy hablando de Estela Moreno y por supuesto acompañada, cómo no, de Pepuka. ¿Qué nos contará ella? Hola Rosa, muy buenos días. Muchísimas gracias por invitarnos.
Perdóname, que nadie te robe la sonrisa. Qué buen título, ¿no? Sobre todo porque Pepuka y el monstruo que le robó la sonrisa viene para poder darnos una gran lección tanto a niños como a adultos. Cuéntanos primero quién es Pepuka antes de que nos cuentes cuál es su cuento, porque Pepuka tiene personalidad propia y su propio mundo y universo.
Pues sí, bueno, Pepuka es una muñeca, es el personaje y lo conductor de un proyecto maravilloso. Pepuka es una muñeca que un día se enamora de un monstruo y bueno, al final le quita la sonrisa. Es el hilo conductor de un proyecto.
Un proyecto además de pedagogía, que tú lo que pretendes es que no exista una alternativa para cuando hacemos una prevención secundaria y terciaria cuando ya ha pasado la violencia, sino que lo hagamos antes de que nada pueda conseguir suceder para que nuestras niñas y nuestros niños aprendan a respetarse. Claro, exactamente. Mirad, quién es Pepuka y de dónde surge Pepuka. Pepuka surge de una experiencia personal de malos tratos que me tocó vivir y bueno, digamos que a mí siempre me gustó escribir, inventar, crear, hacer manualidades.
Y digamos que en el peor momento de mi vida, cuando peor me encontraba, me inventé a Pepuka. Me inventé una muñeca sin sonrisa. Pero yo no me di cuenta. Al tiempo una amiga me dijo, ¿te has dado cuenta por qué Pepuka no tiene sonrisa? Y ahí pensé que quizás fue la manifestación de cómo yo me encontraba en ese momento. Pero digamos que Pepuka, aparte de ser el personaje de un cuento, fue la muñeca que me ayudó a mí a avanzar, a canalizar mis emociones y a crecer. Y digamos que a partir de ahí, después de superar esta situación de malos tratos que me tocó vivir, yo me hice una pregunta.
¿Qué hago con esta experiencia que me ha tocado vivir? Soy pedagoga, soy especialista en educación, me encantan los cuentos y me encanta crear materiales educativos, porque es una de mis grandes pasiones, inventar y crear materiales educativos. Y digamos que fue así como llegó la idea de escribir mi historia a través de un cuento. Y escribir mi historia a través de un cuento porque yo tengo muy claro que la clave para acabar con la violencia de género está en la prevención, pero la prevención desde edades tempranas.
Entonces, digamos que ahí hay sujetos de este proyecto.
De hecho, acudes a centros y más de 100.000 niños ya han conseguido conocer a Pepuca y pueden conseguir entenderlo a sus modos y a sus formas, porque no es que a veces es que ni siquiera los adultos entendemos cuáles son los modos y las formas de lo que significan los buenos tratos, pero que lo puedan entender los niños, incluso que los padres puedan llevárselo a casa para poder hacer un trabajo reforzado dentro de lo que no se puede llegar con el aula. Claro, exacto. Mirad, es importante para prevenir la violencia de género saber qué es, identificarla, pero yo lo tengo muy claro porque yo no sabía lo que era.
Yo la viví y en muchas de las ocasiones no sabía que la estaba viviendo. Entonces, es fundamental ayudar a poner palabras, a poder ayudar a identificar situaciones de maltrato para a partir de ahí prevenir. Y claro, ¿cómo podemos contar un tema tan complejo desde edades tan tempranas? Pues yo creo que los cuentos son un recurso educativo maravilloso. Los cuentos te permiten llegar a la mente de los niños y las niñas de hablar desde su punto de vista y con su lenguaje. Y si un niño o una niña entiende la historia, un adulto la va a entender. Entonces, esa era un poco la filosofía de todo este proyecto.
Comments of 204. Estela Moreno (+Pepuka) y emprender sin perder la sonrisa