
21/02/2025 Presentación libro 'Democracia woke'

Description of 21/02/2025 Presentación libro 'Democracia woke'
Tenemos disponible el libro 'Democracia woke' del Instituto de Estudios Feministas en la web del #PartidoFeminista
de España.
Inicia la compra https://partidofeminista.es/instituto-de-estudios-feministas
No te pierdas las intervenciones que hicieron nuestras camaradas en la presentación del libro 'Democracia woke' el pasado 21 de febrero.
Agradecer a Lidia Falcón por transmitir la pasión feminista, por su inagotable lucha por las mujeres y por la clase trabajadora de todo el mundo.
Lidia Falcón estuvo magnífica, como siempre. El sistema está organizado para que funcione así: para que los grandes capitales tengan cada vez más ingresos, para que las mujeres se queden donde están y para que la justicia no haga justicia.
Ana de Blas ofrece un sublime análisis de la situación actual global, explicando por qué la agenda woke es irracional, reaccionaria y neoliberal.
Paula Antelm, espléndida, reivindicativa y denunciadora, explica por qué la situación actual de Afganistán ha llevado a las mujeres afganas a vivir en el infierno en la tierra.
Elena Rábade aclara ¿Quiénes mandan? Los hombres. ¿Quiénes aplican y hacen jurisprudencia que afecta a las resoluciones? Los hombres. Las leyes se hacen desde la mentalidad del hombre: la mujer es mentirosa; si acusa a un hombre, lo hace por dinero. Pero somos las pobres de este mundo.
"No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos; debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida."
Simone de Beauvoir.
Ver en YouTube https://www.youtube.com/watch?v=aPga77a4R8w
Ver en Odysse https://odysee.com/@PartidoFeminista:3/PresentacionDemocraciaWoke21022025:f
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, buenas tardes. Bueno, tengo que dar las gracias por su apoyo, su solidaridad y su presencia aquí.
Y me alegro muchísimo de que podamos encontrarnos, aunque sea en condiciones un poco estrechas, ¿no? Bueno, y como lo cortés no quita lo valiente, le doy las gracias también a la biblioteca que al final ha pensado que debía recibirnos y dejarnos charlar de lo que nos ocurriera, ¿no? Yo decía hace un momento, un poco irritada, que me he pasado la vida luchando por la libertad de expresión, como supongo que todos los que estáis aquí lo sabéis. Y ahora se queda gente en pie, claro.
Y, por tanto, estamos en unos tiempos difíciles y raros, ¿verdad? Estos que llaman la época de la cancelación. Es una manera, además, de que no se entienda lo que dicen, ¿no? ¿Pero qué es esto de que tengamos que hablar solo de lo que les guste a determinado sector de la población? Me parece una situación verdaderamente extraña, sobre todo teniendo en cuenta la larga y triste historia española, ¿no? Hemos alcanzado un nivel de convivencia, pongamos, aceptable, a pesar de los numerosos inconvenientes y falta de democracia que tenemos en nuestro país, como les explicamos en este libro que hemos exhibido aquí.
Este libro es producto del Instituto de Estudios Feministas que ha creado el Partido Feminista.
Varios de los que han trabajado en él están aquí, como Ana de Blas y como Paula Nostel.
Y consiste en que creemos que tenemos que hacer un estudio profundo y crítico de las instituciones democráticas de nuestro país.
Porque como yo publiqué hace un par de años el libro La filosofía del engaño, el capitalismo sirve para organizar guerras, invadir países, llevarse los productos de cualquier zona del mundo, meter en la cárcel a quien no le guste y a veces hasta agredirlo, torturarlo y hasta matarlo.
Hay muchos países democráticos que tienen pena de muerte, supongo que lo saben ustedes, ¿verdad? Pero sobre todo en lo que ha tenido un éxito extraordinario ha sido en convencer a las masas, como hablábamos en lenguaje ya periclitado, en convencer a las sociedades de que no hay alternativa.
Estamos en el mejor de los mundos posibles, como nos contaba el cándido de Voltaire.
Y por tanto todo lo que constituye el armazón de una sociedad avanzada, industrializada, democrática, que está en la Unión Europea, funciona muy bien.
El trabajo, la educación, las elecciones, las campañas políticas.
Bueno, pues trabajando mucho, porque esto no tiene subvención ninguna, por favor que lo sepan.
No estamos aquí hablando como la calles de cualquier institución, estas que dan subvenciones.
Esto lo aprendí hace bastante tiempo, lo hemos financiado nosotras, lo hemos trabajado nosotras, lo hemos editado en el Viejo Topo, que es una de las editoriales que todavía continúa en la misma línea de lucha de hace tantos años.
Y queremos explicarles cómo funcionan algunas cosas.
Yo tengo aquí un capítulo sobre la economía.
Una de las falacias que se han difundido, y además de una manera académica incluso, es que el capitalismo es la competencia.
Todos tenemos un espacio, un huequecito en el mercado que se regula por sí solo.
Ahora mismo la vivienda es un problema espantoso.
Supongo que cada una de ustedes puede contar experiencias sobre eso.
Bueno, pero no está bien que le pongamos un precio tasado a la venta, ¿no?