
21-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA LUPA ECONÓMICA

Description of 21-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA LUPA ECONÓMICA
QUÉ ACUERDO HAY DETRÁS DEL “CHEQUE EN BLANCO” FIRMADO POR DIPUTADOS A CAPUTO Y MILEI
Entrevistamos a Horacio Rovelli.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafados.
Estamos abriendo la columna Lupa Económica a cargo de Horacio Robelli, licenciado en Economía por la UVA, integrante del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE, enseña Política Económica en Sociales de la UVA y también Instituciones Monetarias e Integración Financiera Regional en la Facultad de Ciencias Económicas de esa casa de estudios.
Hola Horacio, buen día, ¿qué tal? Ana, buen día, muchas gracias por la comunicación, saludos a vos y a todos los amigos de mi provincia.
Muchísimas gracias Horacio. Igualmente, bueno, ¿qué hay detrás, qué acuerdo hay detrás de esta suerte de cheque en blanco como se le ha dado en llamar a esta aprobación en la Cámara de Diputados en una sesión realmente vergonzosa? ¿Este cheque en blanco, digo, firmado a favor de Caputo y de Miley con respecto al FMI? Bueno, en primer lugar, cualquiera sea el endeudamiento, sea 10 mil, sea 20 mil millones de dólares, lo vamos a tener que pagar nosotros. Le vamos a dar un periodo de gracia para cual termine todo el mandato en Miley y lo vamos a pagar todos los ciudadanos de pie, como pagamos toda la deuda, la vamos a pagar nosotros.
Ellos se endeudan, cubren su desacierto porque llegan a esta situación, porque han virapidado los dólares, lo hemos hablado contigo, el dólar Blen, que le permiten a los exportadores que el 20% no liquiden el mercado oficial, o sea, que se queden con esos dólares, no pagan derecho de exportación, se quedan con esos dólares, son más o menos casi 20 mil millones de dólares, porque nosotros tuvimos 80 mil millones de dólares de exportación del año pasado y 12 mil millones de dólares entre enero y febrero de este año, son casi 19 mil millones de dólares que se han perdido de recaudar y es lo que se está pidiendo al FMI.
Pero no solamente eso, sino que el FMI le va a pedir que devalúe, porque por más que el mentiroso de Caputo niegue esto, es claro que el FMI le está pidiendo una banda de prestación, está diciendo levantar el dólar Blen, que es lo que acabamos de contar, porque si no te voy a dar más plata para que vueles de ese a los exportadores, levantar el dólar Blen y andar una banda de prestación, con un piso y con un techo que no sabemos cuáles, pero sí sabemos qué es la exigencia concreta, si la hico Luz Cuveduz el 28 de enero cuando se fue, le volvió a afirmar que para el equipo técnico del FMI, por eso dice que no tiene nada que ver con el staff, que lo decide Caputo, que es un gran mentiroso, dice que no decide el staff, decide el board.
El board es el directorio del fondo y ellos ahí confían en que Trump va a influenciar lo mismo que pasó con Macri y le va a dar el crédito. Aparentemente esto es cierto, si hubiera sido cierto hace rato, hay dos elementos que me permiten a mí decir que lo que dice Caputo, que lo va a decir el board, es cierto. En primer lugar, si no el dólar estaría a 4.000 pesos, porque la relación entre la cantidad de enero, la más amplia, la M3, que es la oferta de enero, la cantidad de billetes y monedas, malos despósitos de todo tipo, en cuenta corriente, en caja de oro, en plazo fijo, supera por cuatro veces la base monetaria, o sea que el dólar estaría a 4.000 pesos, si no fuera así, estaría a 4.000 pesos.
Segundo, Amcham es un estado dentro del Estado Argentino, Amcham es la Cámara de Comercio de Estados Unidos Argentina, la preside Facundo Gómez Minujín, que es el presidente del J.P. Morgan, los principales accionistas del J.P. Morgan son BlackRock y Vanguard, y todas las empresas que pertenecen, son 622 empresas, son datos presentados ellos en el 2023, 622 empresas que emplean directamente a 360.000 personas, representan el 18,6% del PBI. Bueno, estas 622 empresas están en J.P. Morgan, por supuesto, Western Union, American Express, Apache, Chevron, General Motors, y las mujeres inglesas también están asociadas a Amcham.
Bueno, todas las empresas, Dow Jenga, todas las empresas, Johnson & Johnson, la reposicionadora de Coca-Cola, Ford, AESA, Licurá, todas las empresas tienen un denominador común que o son socios o les financian el capital financiero de Manhattan. Esto es BlackRock, Vanguard, Pinco, Franklin Templeton, Gramercy, Gregg, donde se fue a trabajar Sergio Massa, todos estos dependen, y todos estos aplaudieron el acuerdo con el FMI.
Quiere decir que todos estos saben cuál es el acuerdo, o por lo menos las grandes letras del acuerdo ya la saben, saben que lo van a felicitar a ellos, saben que el modelo sigue, pero también saben que la bicicleta financiera, como ganaron fortuna hasta ahora, la bicicleta financiera les permitió ganar fortuna hasta ahora se acabó.