
21-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Raquel Zurita

Description of 21-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Raquel Zurita
Histórico 24 de marzo de 2025. "A 49 AÑOS DEL GOLPE. MARCHA UNIFICADA MEMORIA, LUCHA Y ORGANIZACIÓN. CONTRA EL FASCISMO DE AYER Y DE HOY”.
Entrevistamos a Raquel Zurita,
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Nos vamos a reunir y vamos a marchar con el siguiente lema.
A 49 años del golpe, marcha unificada, memoria, lucha y organización contra el fascismo de ayer y de hoy.
Para que nos explique cuál es la significación de este lema, estamos, como dije, en comunicación con Raquel Zurita.
Raquel es una de las referentes y creadoras de la Fundación Memoria e Identidades del Tucumán.
Raquel tiene dos hermanos desaparecidos y su mamá fue una de las primeras madres aquí en Tucumán.
Raquel, buen día.
¿Qué tal? ¿Cómo te va? Buen día.
Buen día, Clara.
Muchas gracias por llamar.
No, por favor, al contrario, Raquel, por tu tiempo.
¿Nos podrías compartir, digamos, a la audiencia, después de un largo trabajo de conversación y consenso, cómo se llegó a esta instancia histórica de la marcha? Bueno, la verdad es que celebramos que todas las fuerzas políticas, digamos, hayan acordado en hacer una única marcha.
Creo que fue muy importante que todos obesaran el momento, el contexto político en el que estamos, que las clases populares están siendo muy atacadas, estamos con un gobierno nacional que está recortando derechos, tiene políticas inconstitucionales y vemos, dicho por ellos mismos, que están en un plan de demoler el Estado.
Demoler el Estado significa abandonar toda política pública que hable del bienestar de los más posteriores, que venimos, lamentablemente, desarrollando políticas algunas veces que hay que hacer crítica también, que no han ayudado a mejorar el bienestar de los argentinos y argentinas, sino que hemos profundizado la pobreza.
Pero lo que está haciendo este gobierno, que asumió hace un año, es lo contrario que quizás esperaban quienes le confiaron y le pusieron el voto.
En esa situación tremenda en la que estamos viviendo y que además nos toca profundamente, porque yo creo que como ciudadanos tenemos que tener la empatía con los que están sufriendo, también en nuestro trabajo que venimos llevando adelante hace 50 años como familiares, porque se hicieron 50 años hace poco, en este mes de febrero que estuvimos conmemorando 50 años del operativo Independencia, vemos como el gobierno nacional está haciendo desaparecer la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que llevó muchas políticas importantísimas en cuanto a la significancia, no es cierto, de reunir toda información que sucedió durante estos años que sufrimos el terrorismo de Estado.
Muchas políticas arraigadas, referidas a la lucha por los derechos humanos, este gobierno las ha clausurado. Y no solamente eso ha provocado el desempleo, porque gente experimentada en investigaciones acerca de los represores y de buscar archivos y demás que fueron utilizados en los juicios por delitos de deshumanidad, han sido directamente sacados áreas clausuradas, por lo que imagínense lo que significa el retroceso enorme, no es cierto, en la institucionalidad de llevar adelante estas políticas. Bueno, eso creo que se valorizó en la realidad penosa en la que estamos viviendo, digamos, provocando daños en lo que significa la salud pública, la educación, en la misma sostenimiento digamos de las políticas provinciales que nos manda el presidente