iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Profe Claudio Nieto PROFE CLAUDIO NIETO
212. MARCOS VÁZQUEZ, EL ERROR QUE ARRUINA TU VIDA sin que LO NOTES, Y CÓMO SOLUCIONARLO

212. MARCOS VÁZQUEZ, EL ERROR QUE ARRUINA TU VIDA sin que LO NOTES, Y CÓMO SOLUCIONARLO

2/17/2025 · 01:04:37
13
6k
Support

Description of 212. MARCOS VÁZQUEZ, EL ERROR QUE ARRUINA TU VIDA sin que LO NOTES, Y CÓMO SOLUCIONARLO

Marcos Vázquez: Cómo Desarrollar una Mente Sabia en un Mundo Lleno de Ruido

«Lo más triste de la vida moderna es que la ciencia acumula conocimiento más rápido de lo que la sociedad acumula sabiduría.» Esto no es mio, es una cita de Isaac Asimov,,,

Pero ¿Te has preguntado alguna vez por qué, a pesar de tener tanta información, seguimos tomando decisiones equivocadas?

Seguramente si, aunque quizás no eres del todo lo consciente…
Pues hoy, vuelve al podcast por 3ª vez, el grande entre los grandes
Si, efectivamente, Marcos Vázquez, nos hablará de su último libro, Sabia Mente, nos va a contar los secretos para mejorar nuestra toma de decisiones, reducir sesgos cognitivos y, lo más importante, moldear un carácter sabio que nos guíe a través del caos moderno.


1. hablas de la importancia del "ethos" o carácter. ¿Cómo podemos trabajar conscientemente en el desarrollo de un carácter sabio en un mundo donde las distracciones y las influencias externas son tan fuertes?
3. La sabiduría, según Aristóteles, es la combinación de virtud moral e intelectual. ¿Cómo podemos encontrar el equilibrio entre estas dos virtudes en la vida cotidiana, especialmente cuando nos enfrentamos a decisiones difíciles?
4. En la primera parte del libro, mencionas que el carácter se moldea con el hábito. ¿Podrías compartir algún ejemplo personal o de tu experiencia que haya reforzado esta idea de que las pequeñas acciones diarias tienen un impacto significativo en nuestro carácter?
5. En la segunda parte, hablas sobre los sesgos cognitivos y cómo afectan nuestra toma de decisiones. ¿Cuál es el sesgo más insidioso que, según tu experiencia, las personas tienden a pasar por alto, y cómo podemos empezar a reconocerlo en nuestra vida diaria?
6. La rapidez y la economía de pensamiento, según mencionas, fueron ventajosas para nuestra supervivencia en el pasado, pero hoy en día pueden conducirnos a errores. ¿Cómo podemos entrenar nuestras mentes para ser más conscientes y menos reactivos en un mundo sobrecargado de información?
7. En la actualidad, nos enfrentamos a una avalancha de información. ¿Cómo diferenciamos el conocimiento valioso y duradero de la información pasajera, y qué papel juegan los modelos mentales en este proceso?
8. Hablas de la importancia de los modelos mentales y cómo nos permiten comprender y predecir la realidad. ¿Podrías darnos un ejemplo de un modelo mental que hayas integrado en tu vida y cómo ha transformado tu forma de pensar o actuar?
9 El pensamiento multidisciplinar es clave para desarrollar una comprensión más profunda. En tu opinión, ¿cómo podemos fomentar un enfoque más multidisciplinario en las decisiones cotidianas, tanto en el ámbito personal como profesional?
10 Uno de los principios fundamentales de tu libro es que la sabiduría no expira. ¿Cómo crees que la sabiduría puede ayudarnos a adaptarnos mejor a los cambios rápidos y a las incertidumbres del mundo moderno?
11. La filosofía clásica, especialmente figuras como Sócrates, nos enseñó que la sabiduría es un camino constante. ¿Cómo podemos asegurarnos de que estamos en este camino de mejora continua, y cómo evitamos caer en la trampa de la complacencia?
12 En el libro se menciona que la mayoría de las personas se centran demasiado en lo externo (bienestar material, apariencia) y olvidan lo interno (carácter, alma). ¿Cómo podemos empezar a revertir esta tendencia y enfocarnos más en el desarrollo interno?
13 El proceso de tomar decisiones es uno de los temas clave en tu libro. ¿Qué técnicas prácticas o hábitos recomiendas para mejorar nuestra capacidad de tomar decisiones conscientes y no impulsivas en momentos de estrés?
4 En un mundo que valora tanto la productividad y la eficiencia, ¿cómo podemos encontrar el equilibrio entre pensar profundamente y actuar rápidamente sin sacrificar la calidad de nuestras decisiones?
15 La sabiduría, según mencionas, es una forma de navegar por el caos. En tu experiencia, ¿qué herramientas o hábitos son esenciales para desarrollar una mente que pueda mantener la serenidad y claridad en tiempos de incertidumbre?
16 Finalmente, mencionas que una vida no vivida no merece ser examinada, y viceversa. ¿Cómo podemos encontrar una manera de equilibrar la reflexión profunda con la acción, y qué papel juega la sabiduría en este proceso?


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1524748

Read the 212. MARCOS VÁZQUEZ, EL ERROR QUE ARRUINA TU VIDA sin que LO NOTES, Y CÓMO SOLUCIONARLO podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Lo más triste de la vida moderna es que la ciencia acumula conocimiento más rápido
de lo que la sociedad acumula sabiduría. Esto, obviamente, no es mío. Es una cita
de Isaac Asimov. Pero, ¿te has preguntado alguna vez por qué, a pesar de tener tanta
información, seguimos tomando decisiones equivocadas? Seguramente sí, aunque quizás no eres del
todo consciente. Pues hoy vuelvo al podcast por tercera vez, el grande entre los grandes.
Ya sabéis que tengo un par de ídolos. Sabéis que Carlos López Otín ha estado por aquí
hace poco. Y hoy está por aquí por tercera vez, repito, para mí el grande entre los
grandes. Y sí, efectivamente, es Marcos Márquez. No podía ser otro. Y hoy nos va a hablar
de su último libro. Otro libro más, Sabiamente. Y voy a intentar que nos cuente los secretos
para mejorar nuestra toma de decisiones, reducir sesgos cognitivos y, lo más importante, moldear
un carácter sabio que nos guíe a través de este caos moderno. Muy bienvenido, Marcos. Muchas
gracias por estar aquí por tercera vez en este podcast. Un placer. Te felicito por el trabajo
que estás haciendo y es un honor estar aquí de nuevo. Pues sí, la verdad es que otro libro más.
No sé cómo tienes esta capacidad de... Bueno, yo creo que todo el mundo ya te lo dice. No te voy
a hacer la pregunta porque creo que todo el mundo ya te hacemos lo mismo. ¿Cómo puedes crear tanto
contenido y tanta calidad? Pero yo sí que te voy a hacer una pregunta al respecto. ¿Puede ser que
cada vez estés publicando algo más respecto a lo personal? En el sentido de que al principio
publicabas los libros, ¿no? Mucho más de fisiología, de entrenamiento, de cosas de nutrición, de ciencia.
Estos, no es que no tengan ciencia, obviamente. Quizás tienen la misma o más. Pero esto, conociéndote,
desde la distancia, como lector y como seguidor tuyo, creo que te conozco bastante. ¿Puede ser
que esto ya le estés dando un enfoque un poquito más personal? Que te vayas quitando un poquito
capas en cada libro y le vas poniendo más toque de arte que de ciencia, más toque personal. Que a
ti imagino yo que te gusta, que te ayuda y que además imagino que va a ayudar a la parte científica.
Me estoy equivocando un poquito con esta interpretación. No, vas bien encaminado. Al
final, yo no soy de los que me gusta rizar el rizo. Uno de los modelos mentales de los que
hablo en el libro es el famoso Pareto. Entonces, creo que una vez que cubres los aspectos básicos
de esa fisiología, de nutrición, de entrenamiento, de descanso, de lo que quieras, seguir profundizando
ahí vas a ganar un delta muy pequeñito. Si eres un atleta de élite, ese delta pequeñito puede ser
importante, pero para el común de los mortales da igual. Si haces el 20% o 30% de las cosas
importantes, las tienes bien controladas, vas a obtener el 90% del beneficio. Y si eso lo tienes
cubierto, pues me parece mucho más importante abrir otros ámbitos nuevos. Y eso fue lo que
me hizo en su momento escribir Invicto, porque pensaba que era mucho más importante lograr los
aspectos básicos de la mentalidad, que seguir hablando de si tal porcentaje de carbohidrato
o de proteína. Y en este caso, con este nuevo libro, pues intento hacer eso mismo, abrir un
nuevo ámbito y ofrecerle a la gente el 20% de conocimiento que les va a dar el 80% de beneficio
en cuanto a pensamiento crítico, ser capaz de analizar la realidad con un poquito más de
criterio, tomar mejores decisiones, un poco el objetivo es ese. Y es verdad que cuando tocas
estos ámbitos, pues casi de manera, sin buscarlo casi de manera espontánea, pues tocas temas un
poco más personales, temas un poco más emocionales, temas un poco más que rozan, si quieres,
la autoayuda, que a veces está un poco demonizada, pero para mí no es malo. Lo malo es la autoayuda
vacía o la autoayuda basada en nada. Yo intento pues eso, que todo lo que escribo esté permeado
y basado en la ciencia. Entonces aquí hay mucha psicología, también igual que en Invicto. Invicto
combina más filosofía estoica con psicología moderna y aquí hay aspectos más puramente
psicológicos, con un poco más lo que intento llamar sabiduría, con aspectos más de comportamiento,
valores personales. Hace una mezcla de todo esto, pero que intenta generar una hoja de ruta para
desarrollar este tipo de cosas. Hablaremos de carácter, hablaremos de sesgos cognitivos,
hablaremos de modelos mentales y sin duda tiene un toque un poquito más personal,
pero intenta seguir siendo práctico, aterrizado y útil sobre todo.
Se compromete muy bien con tu libro Invicto. ¿Crees que si volvieras atrás escribirías este
libro antes de Invicto o dicho de otra manera? Si alguien no te ha leído aún, por ejemplo,
¿le recomendarías que haya un orden entre Invicto y este último o no tiene por qué?
Mira, yo lo veo de la siguiente manera. Para mí,
saludablemente Invicto y este son como la vida.

Comments of 212. MARCOS VÁZQUEZ, EL ERROR QUE ARRUINA TU VIDA sin que LO NOTES, Y CÓMO SOLUCIONARLO
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!