
213. MAGO MORE: PELIGROS, VENTAJAS y SECRETOS de la lA

Description of 213. MAGO MORE: PELIGROS, VENTAJAS y SECRETOS de la lA
Hoy tenemos de nuevo al gran Mago More, uno de los referentes más influyentes en el mundo de la productividad y la tecnología…
Nos comentará su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial
o los secretos que esconde detrás de sus hábitos más efectivos.
Si alguna vez te has preguntado cómo puede alguien dominar tantas áreas sin perder el foco, hoy hablaremos de las claves de su éxito.
Introducción personal y carrera
• Mago, tu carrera ha pasado por diferentes etapas, desde el mundo digital hasta la productividad. ¿Cómo defines tu misión hoy en día y qué te inspira a seguir adelante con tus proyectos?
Adaptación al cambio
• Nos hablas mucho sobre la importancia de adaptarnos a los cambios, ¿cuál es el cambio más grande que has tenido que aceptar en tu vida y cómo lo hiciste?
Superpoderes con IA
• Si pudieras usar una IA para tener un superpoder, ¿cuál elegirías y cómo lo aplicarías en tu vida diaria?
Desafíos con la IA
• ¿Cuál ha sido el desafío más grande que has enfrentado al usar IA en tu vida personal o profesional, y cómo lo solucionaste?
Relajación y desconexión
• Muchos de tus seguidores admiran tus hábitos de productividad, pero ¿cómo te relajas o te desconectas cuando todo parece ser una carrera contra el reloj?
Crítica a la tecnología
• Sabemos que eres un gran defensor de la tecnología, ¿pero hay algo que te gustaría que nunca se haya inventado? ¿Por qué?
Superpoder para productividad
• Si tuvieras que crear un "superpoder" para mejorar la productividad de las personas, ¿cómo lo llamaría y qué haría exactamente?
El concepto de desaprender
• El concepto de 'aprende, desaprende y vuelve a aprender' es fascinante, pero ¿alguna vez has tenido que desaprender algo que te costó mucho trabajo? ¿Qué fue y cómo lo hiciste?
Habilidad subestimada
• ¿Cuál es la habilidad más subestimada que crees que todo el mundo debería tener en esta era tecnológica?
Consejos para comenzar
• Desde tu perspectiva, ¿qué consejo le darías a alguien que está comenzando a dar los primeros pasos hacia una vida más productiva y ordenada?
Días de baja energía
• Eres una persona muy activa, tanto en el ámbito digital como personal, ¿cómo gestionas los días en que la energía no fluye tan fácilmente?
El futuro de la IA
• ¿Cómo imaginas el futuro de la inteligencia artificial en las próximas décadas, y qué papel crees que jugará en nuestra vida diaria?
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1524748
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy tenemos de nuevo al gran Mago Moré, uno de los referentes más influyentes en el mundo de la productividad y la tecnología.
Espero que nos comente su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial o los secretos que esconde detrás de sus hábitos más efectivos.
Si alguna vez te has preguntado cómo puede alguien dominar tantas áreas sin perder el foco, hoy hablaremos de las claves de su éxito.
Muy bienvenido Moré, muchas gracias por estar aquí con nosotros por segunda vez.
Pues nada, aquí honrado, emocionado, agradecido, como decía la otra, agradecido y emocionado.
Pues sí, es un placer que te pases y bueno, yo creo que ya la gente conoce obviamente de sobra tus obras, tus libros.
Este es el anterior libro, Superpoderes del éxito para gente normal, que lo que más me mola es el subtítulo, ¿no? Consigue todo lo que quieras, trabajando como un cabrón, que la segunda parte de mucha gente le falta.
Ya la pintas, eso va dando pistas de qué va el libro, ¿sabes? Porque, ya, te recuerdo una anécdota, cuando estaba escribiendo el libro, me gustaba mucho el rollo de Superpoderes, ¿no? Y buscando, digo, para gente normal, para que no se piensen que es el típico libro de autoayuda.
Pero luego un día, comiendo con Risto Mejide, hablamos de que nadie dice las cosas claras.
Entonces él me decía, no, tienes que poner trabajando como un cabrón del título.
A mí me pareció un poco bestia, pero al final ese subtítulo ya te va dejando las cosas claras.
Y me gusta siempre que los títulos te llamen la atención, ¿no? Porque es como, ¿esto qué es? Y entonces dices, pues venga, voy a ojearlo.
Y ya, lo siguiente ya es comprarlo, ¿sabes? Entonces, la verdad es que ha funcionado muy bien, muy bien.
Sí, sé que las ventas han ido espectacular.
Y este segundo libro, Superpoderes para el día a día, también, obviamente, es muy recomendable.
Si tomas una píldora al día, sabrás más y tendrás más alegría.
¿Qué es un libro? Diferente respecto al formato, que son capítulos muy cortitos, que son historias, que son tus emails, ¿verdad? Son emails de los que vas haciendo, has recopilado.
Y está muy bien porque yo creo que estamos muy acostumbrados, More, a leer un libro, ¿no? De principio a fin y que tiene un hilo conductor, que está bien.
Pero mola mucho estos libros porque puedes ir saltando un capítulo o vas viendo lo que te apetece.
Y es otra manera de escribir diferente, ¿verdad? Pues mira, este segundo libro no pensaba hacerlo porque el primero me costó mucho.
Yo, de hecho, yo tenía, pues como todo el mundo, el síndrome del impostor.
Y yo pensaba que era incapaz de escribir un libro hasta que me puse.
Y entonces lo escribí.
La verdad es que estoy muy contento con haber tardado mucho en escribirlo porque me ha dado tiempo a revisitarlo, a reescribirlo, a irlo puliendo poco a poco.
Y creo que eso ha hecho que el primer libro sea un gran libro.
Y el segundo libro, pues de repente empecé con una newsletter porque soy amigo de Isra Bravo.
Isra Bravo se inventó esto de escribir un email al día.
Y entonces yo al principio me parecía una idea estúpida porque digo, ¿cómo me voy a escribir alguien un email al día? Pero me puse.
Y además me puse con el reto, ¿no? Y cuando ya llevaba cerca de mil emails escritos, más de dos años, de repente todo el mundo me decía, tío, ¿por qué no haces un libro? Esto es la bomba, esto no sé qué, me encanta, se los mando a mis amigos, quiero que los lean mis hijos, tal.
Y dije, bueno, pues total, ya lo tengo escrito.
Es verdad que luego he tardado porque he tenido que recopilar, pulir, la introducción, el prólogo y tal.
Pero yo creo que era un libro muy chulo, sobre todo en los tiempos en los que estamos, que hay un déficit de atención alucinante.
Entonces, hay muchos padres que me dicen, oye, le encanta a mi hijo porque se lee una historia.
Y como es un libro Tik Tok, ahora mismo tenemos un problema con el dedo índice brutal y lo tenemos todos.
Y es que nos ponemos con la pantalla, hacemos así, hay un tipo que se llama Nir Eyal, que fue el que inventó el scroll infinito.
Y entonces este tipo cuenta en un libro que ese fue un invento perverso para la humanidad.
Si os acordáis al principio de internet, tú leías una página y tenías que pinchar para pasar página.
Hasta que este cabrón se inventó lo del scroll infinito, entonces tú haces así y ya te han enganchado.
¿Quién utiliza esto? Pues obviamente las redes sociales, Instagram, Facebook, Tik Tok, etc.
Entonces los chavales Tik Tok están acostumbrados a hacer así.
Y yo digo que este es un libro Tik Tok porque tú haces así y te lees una historia, haces así y te lees otra.
Y al final hemos perdido la lectura.
He leído mucho últimamente, bueno, llevo como un año entero obsesionado con el tema de la atención y no sé quién dijo el otro día, lo leí en un artículo, pero no te voy a mencionar, no sé exactamente.
Creo que salió en el mundo hace poco de un tipo, creo que se apellida Bayard, muy interesante porque él era mago y estudia mucho tema de concentraciones, enseña técnicas de estudio, etc.
Entonces él decía que para un chaval leer un libro es como escalar un Everest.
Y es que tiene toda la razón.
Tú le das ahora mismo un libro a un chaval joven y no tiene esa capacidad.
Tiene el cerebro inundado de dopamina y necesita mirar al móvil.
No tiene esa capacidad de concentración.
Y para mí es muy importante en el desarrollo el tener la capacidad de estar delante de un libro físico y tener esa capacidad de abstracción, imaginarte, retener y eso se está perdiendo y es una pena.
Entonces yo creo que si este libro induce a la lectura a chavales jóvenes, que ya me lo han dicho yo, más que satisfecho.