
213 - SNA integrativo con Luis Gonzaga

Description of 213 - SNA integrativo con Luis Gonzaga
La dra Sari Arponen entrevista a Luis Gonzaga, fisioterapeuta, osteópata y con Máster Oficial en Salud Pública y Epidemiología. Además de profesor universitario, siempre ha estado muy involucrado también en la investigación y por supuesto, la práctica clínica.
En este entrevista profundizamos en las complejidades del sistema nervioso autónomo, buscando comprender cómo está desequilibrado en cualquier problema de salud, y la importancia de comprenderlo con una perspectiva integrativa como base de la salud neurofuncional.
Congreso presencial y online: https://snaintegrativo.com/congreso2025/
Conoce más: https://www.luisgonzagafisioosteopatia.com/
Suscríbete a nuestro YT: https://www.youtube.com/@slowmedicineinstitute8488
Notas en https://slowmedicineinstitute.com/
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1110678
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, bienvenidos a un nuevo episodio de Slow Medicine Revolution, el podcast de Slow Medicine Institute. Hoy tenemos aquí a Luis Gonzaga. Hola Luis, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Hola Sani, buenos días.
Bueno, Luis Gonzaga es alguien con quien tengo muchas ganas de hablar porque quizás os explote un poquito la cabeza cuando lo escuchéis. A mí desde luego me pasó así cuando coincidí con él recientemente en un congreso de odontología integrativa. Luis es fisioterapeuta y os teopata y además, bueno, yo creo que a lo mejor esto no lo diría él, pero lo puedo decir yo. Yo creo que es quien más sabe de sistema nervioso autónomo, por lo menos en España, en el mundo hispano. Y es que es el creador del método SNA, que significa sistema nervioso autónomo, SNA integrativo, que es una propuesta de formación y de abordaje desde la práctica clínica que pone al sistema nervioso autónomo en el centro tanto de la salud y de la enfermedad. Y lo hace además con una perspectiva desde el punto de vista de lo que somos como un sistema también complejo. Incorpora también las mediciones de la actividad del sistema nervioso autónomo y toda una serie de otras cuestiones que nos van a interesar mucho.
Así que vamos a hablar con él sobre el sistema nervioso autónomo, pero antes os invito a que vayáis a ver también su página, que pondremos las notas, el enlace en las notas del episodio, que es, bueno, tenemos snaintegrativo.com, ¿verdad? Por un lado, y ahí está todo y también luisgonzagafisiosteropatia.com, pero bueno, estarán todos los enlaces ahí. Y hablaremos de un congreso fantástico que vais a hacer en Zaragoza, que va a haber un montón de ponentes súper chachis, que será el fin de semana del 5 y el 6 de julio, y que además se puede seguir online desde cualquier parte del mundo durante seis meses. Pero bueno, del congreso hablamos después. Pues bienvenido, Luis, sistema nervioso autónomo. Y aquí es donde la gente diría, ¿eso será lo de estimular el nervio bajo? ¿O no es eso? Es parte de esto, sí, claro. Bueno, primero un gusto, doctora Sari, y un placer poder compartir. Soy un fan ya desde hace muchos años, cuando hemos compartido una clase en nuestra formación, en el sistema nervioso autónomo.
Sí, justo, el tema del bajo ahora va de moda y mucha, no solo mucha gente lo está buscando, sino que muchos médicos, muchos dentistas, fisioterapeutas, empiezan a mirar desde una perspectiva ampliada para los trastornos autonómicos, las disfunciones autonómicas, ¿no? Que suena fatal, pero cuando empezamos a hablar de estreñimiento, empezamos a hablar de diarrea, de dolor crónico, de insomnio, ya no es algo tan raro y todo esto son disfunciones autonómicas que tienen implicación del bajo, claro que sí. Sí, pero vamos, que todo esto va mucho más allá del vago y cuando estuvimos hablando, ahora cuando coincidimos allá en el Congreso, al final decir que hay que estimular el vago como que es un poco simplista y quizás muchas veces no hay que estimular el vago y quizás incluso el problema está más en que quizás precisamente hay que hacer lo contrario o hay un problema incluso con el simpático, que todo esto va mucho más allá de decir, haz unos ejercicios de respiración, ¿verdad? Entonces, ¿qué te llevó a poner realmente el foco de inicio en el sistema nervioso autónomo? O bueno, yo creo que la gente quizá lo sepa, pero tampoco está tema refrescarle a las personas qué es realmente el sistema nervioso autónomo y por qué pusiste el foco en el sistema nervioso autónomo como, vamos a decir, un eje en la práctica, en la clínica al final, ¿no? Pues bueno, empezamos por qué es el sistema nervioso autónomo.
Esto sí, la verdad, confunde a mucha gente. El sistema nervioso autónomo es un sistema de respuestas, básicamente eso. Es un sistema que responde a las diferentes demandas del día. Entonces, cuando nos despertamos hay una demanda, una demanda de activación. Ahora tengo que arrancar, hay la luz del día, se libera cortisol, se libera adrenalina, mi corazón tiene que latir más rápido, más fuerte, la tensión arterial tiene que regularse para que yo pueda levantarme y pueda hacer las actividades de mi día. Luego viene el desayuno y ahí ya percibimos los pequeños cambios de la función autonómica. Después de comer ya percibimos que nuestra tensión a veces ya no está tan alta, ya empezamos a cambiar un poco, a vernos un poco despistados, a lo mejor ya necesito echar una siestita o...
Comments of 213 - SNA integrativo con Luis Gonzaga