
215. Luis Martínez de Luces en el Horizonte, coleccionista de cine

Description of 215. Luis Martínez de Luces en el Horizonte, coleccionista de cine
Luis Martínez Vallés es escritor, novelista, ensayista y divulgador. También un coleccionista que nos transmite su pasión a través del mítico podcast Luces en el Horizonte (https://www.ivoox.com/podcast-luces-horizonte_sq_f146734_1.html) y Videoclub Luzero (https://www.youtube.com/@lucesenelhorizonte2679) en YouTube. Como apasionado de la cultura pop, comparte su interés por el cine, el teatro, la radio, los podcast, los libros, los tebeos y el género fantástico a través del coleccionismo. Te invitamos a sumergirte en su forma de vida, su mundo y anécdotas con ese gracejo y carisma que lo hace excepcional. En su casa el coleccionismo es más que un hobby.
Luis ha coleccionado muchísimas cosas relacionadas con el cine a lo largo de su vida: revistas, pósters, carátulas, discos de bandas sonoras, materiales de merchandising… Nos revela que su afición le viene de su madre, quien coleccionaba sellos, monedas y cuidaba con esmero ciertos libros y publicaciones. Su padre, por otro lado, lo acercaba de niño al videoclub siempre que lo pedía, iniciando así su amor por el séptimo arte.
Desde muy chico, Luis se sintió atraído por todo lo relacionado con el mundo del cine. Esta pasión le ha llevado a convertirse en un coleccionista empedernido, su hogar cuenta con un espacio, una especie de santuario particular, con una colección que incluye alrededor de 8.000 películas en formatos nostálgicos como VHS, DVD, Blu-ray y actuales en 4K, centenares de detalles únicos y especiales. No se trata solo de acumular, es una forma de enriquecer, dar sentido a la vida y sobre todo compartir.
De muchacho pasaba incontables tardes en los videoclubs de su pueblo descubriendo joyas ocultas. El destino le dio la oportunidad de cumplir su sueño. Aunque al principio enfrentó obstáculos y dudas, finalmente logró adquirir su primer videoclub en traspaso. Para Luis, los videoclubs no solo eran un negocio, sino un espacio donde podía trasladar su pasión por el cine a los demás. Aunque no fue un éxito financiero le permitió vivir una experiencia única e inolvidable que con excelente humor relata en sus programas.
Cerca de 8.000 películas en los más diversos formatos. Más de 1.000 cintas VHS de videoclub, unos 5.000 DVD's y más de 2.000 en Blu-ray a las que se suman unas 300 en formato 4K. Una colección que ha evolucionado con el tiempo y que en buena medida ha conseguido a través de todocoleccion. Luis nos comenta que “te alimentas en cierto modo al verlas en tu estantería, al verlas expuestas en tu pared de una forma que te enorgullece”. No se trata solo de acumular, también del disfrute de tener esas estanterías con tus películas, mirar las carátulas, organizarlas… es un poco eso. Aunque ha tenido que vender parte de su colección en momentos difíciles, siempre busca recuperar aquellas piezas que tienen un valor sentimental para él, como los VHS de videoclub de películas clásicas como La Cosa o Predator.
Luis comparte varias anécdotas divertidas de su época como dueño de videoclubs. Desde personajes curiosos, como un cliente que alquilaba películas de dibujos por la mañana y películas para adultos por la tarde, hasta historias de amistad y conexión con otros amantes del cine. Una de las más destacadas es la de un guionista que, gracias a las recomendaciones de Luis, descubrió películas que le abrieron los ojos y lo inspiraron en su carrera.
Luis destaca cómo el humor ha sido una constante en su vida, tanto en su trabajo como en su relación con el cine. Recuerda con cariño las carátulas de películas de los años 80, que a menudo prometían más de lo que ofrecían, pero que hoy son vistas con nostalgia. Estas carátulas, muchas veces obras de arte en sí mismas, eran creadas por artistas que pintaban a mano, lo que las convertía en piezas únicas. También es memorable la intervención de nuestro compañero Juan Carlos, seguidor de Luis, desde hace muchos años luceros, que participa con preguntas que son la ostra, “La ostra azul”.
Optimista e inquieto, Luis se ha montado una vida de película tras haber trabajado en muy diversos oficios. Una experiencia vital que traslada a sus programas con simpatía, rigor documental y lenguaje propio. Como prolífico divulgador y escritor es autor de más de 14 libros entre ensayos y novelas. Algunos de sus títulos destacados son: La máquina del tiempo y otros viajes temporales, Sucedió en España. Crónica Negra y hechos históricos en el cine español, El poder de Cristo te obliga, un ensayo minucioso acerca de la película El exorcista, Y su número es el 666 y El secreto de las palabras del tintero.
Vivencias muy personales, películas preferidas, próximos proyectos y mucha generosidad te esperan en este episodio protagonizado por Luis Martínez Vallés. Con un consejo de coleccionista muy iluminador finaliza otro capítulo especial del podcast de todocoleccion. Déjanos un me gusta, comparte tus opiniones y comentarios que nos ayuden a divulgar la cultura del coleccionismo. Recuerda que todocoleccion no es lo que encuentras, es lo que te impulsa a seguir buscando.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Reunir, restaurar, conservar, rescatar del olvido, preservar la gran historia y las costumbres más cotidianas. Detrás de cada colección hay una sensibilidad especial, sentido del deber, constancia y un mar de anécdotas e historias dignas de escuchar. Bienvenidos a Todocolección, el podcast de los muy ilustres coleccionistas. El sentido del humor es sano porque la risa nos proporciona bienestar, nos ayuda a reducir el estrés, espantar la ansiedad y como seres humanos nos hacen más sanos y felices.
Coleccionar conocimientos y nuevas risas nos ayuda a combatir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. El buen humor sirve para comunicarnos mejor y con más empatía. En estos tiempos de constantes cambios, la alegría nos empuja a adaptarnos y mantener viva la esperanza del coleccionista con mucha mejor calidad de vida. Oh, eterna búsqueda, despliegas delante de mí las dulces promesas del encuentro, pero cuando siento que se acerca algo vuelve a brotar desde el fondo de la memoria.
Todocolección no es lo que encuentras, es lo que te impulsa a seguir buscando. Bienvenido, bienvenida, al episodio vicentésimo décimo quinto en Cardinal 215 del podcast del coleccionista de Todocolección. Libros, discos, pelis, eso es lo que importa. Desde Corella, donde corre él y corre ella, en la ribera navarrica amanece una de las voces más populares de la podcastfera.
Luis Martínez Vallés es escritor, novelista, ensayista, divulgador y lo que más nos interesa aquí. Coleccionista de cine que desde hace 14 años nos ilumina con sus luces en el horizonte. Lo hace en Evox y su videoclub lucero en YouTube. Programas de cine, literatura, música, videojuegos, misterio, biografías y todo cuanto tenga que ver con las pasiones divergentes, por no decir frikis. Hola Luis, muchísimas gracias por atendernos en el podcast de Todocolección.
No, gracias a ti Ignacio por abrirme las puertas, por tenerme en consideración para estar contigo un rato y hablar de todas estas cosas que tanto nos gustan. Ya te digo, tus antecedentes familiares, nos interesan mucho tus orígenes coleccionistas, si el tirón te viene por parte paterna o materna.
Pues mira, yo diría que mi madre tiene más culpa que mi padre. Mi padre lo que se hizo es abrirme puertas a decirme, quieres ir a un videoclub, yo te llevo, cuando era niño. Pero mi madre sí que era de coleccionar sellos, coleccionar monedas. La mujer tenía mucho cuidado con ciertos libros, ciertas publicaciones que ella guardaba y digamos que las tenía siempre con mucho cariño y yo la veía a ella que coleccionaba, que coleccionaba estas cosas dentro de las posibilidades que tenía.
Cosas de la infancia, tu paso por el colegio la liabas mucho.
Bueno, lo sabía que la liaban más que yo, lo sabía. Bueno, yo creo que en general me portaba bien. Yo creo que he sido bastante tranquilo. Todos tenemos algún día en el que te pones un poco más, mira, en mi pueblo se dice revolvedor o revoltoso. Pero sí que, bueno, yo creo que me porté bien. Siempre fui el de las películas, eso sí que es verdad, que por lo menos en los que eran de mi generación, en mis clases, sí que era yo el de las películas sin ninguna duda.
De Casta le viene al galgo. De Corella a Pamplona. Antes de llegar al videoclub tuviste varios trabajos, ¿no? También hiciste pinitos como actor o por lo menos tomaste clases de teatro.
¿El curro qué más y el que menos te gustó? Bueno, el que más me gustó, el videoclub, sin ninguna duda. Bueno, ahora también, el que tengo ahora, que es el hacer podcast también, porque a la hora de hacer radio era otro de mis sueños, pero el videoclub era un sueño cumplido para mí, sin ninguna duda. El que menos me gustó, pues mira, estuve en una fábrica de alabastrina que duré tres días, voy a decirte eso. Con eso lo digo todo. Dios, qué horror.
Oye, y lo de Quentin Tarantino, que decía que entró a trabajar en un videoclub porque sabía mucho de cine, pero no que sabía mucho de cine porque entró a trabajar en un videoclub. ¿Cómo fue tu caso, desencadenado? Bueno, yo siempre un amor por el videoclub y por las películas absolutamente desmedido. En los videoclubs de mi pueblo, pues digamos que yo pasaba tardes enteras allí, mirando las carátulas, mirando todos los pósters, los displays, todo.
Realmente enamorado de todo lo que había alrededor de un videoclub. Y bueno, siempre fue un sueño. Yo intenté montar el videoclub años antes de tenerlo, pero voces de estas que a veces no deberíamos dejar oír, me dicen que va mal, no te dejes, y ojalá no hubiese hecho caso. Y luego ya, siendo un poco más mayor, pues vi la oportunidad de adquirir un videoclub en traspaso y me lancé, ¿no? Porque