
215. Si NO ENTIENDES ESTO, entrenar y hacer dieta NO te servirá, con MARC ROMERA

Description of 215. Si NO ENTIENDES ESTO, entrenar y hacer dieta NO te servirá, con MARC ROMERA
Si entrenas y comes bien pero NO ves resultados, este video es para ti.
La clave para perder grasa, ganar músculo y mejorar el rendimiento no está solo en entrenar más o hacer una dieta estricta. Si no entiendes cómo tu cuerpo usa la energía (ATP, fosfágenos, glucólisis, lipólisis) y cómo las hormonas como la insulina, el glucagón, la adrenalina y el cortisol afectan tu metabolismo… estás perdiendo el tiempo.
En este video, descubrirás:
✅ Cómo y cuándo tu cuerpo realmente quema grasa 🔥
✅ La verdad sobre el ATP, la glucólisis y la lipólisis (sin mitos) 🧬
✅ Qué determina si mejoras en el entrenamiento o te estancas ⚡
✅ La conexión entre hormonas, energía y rendimiento 🏋️♂️💡
🎯 Si quieres optimizar tu físico con ciencia real, quédate hasta el final y aprende lo que nadie te cuenta.
📢 Déjame en comentarios qué parte te sorprendió más y si quieres más contenido como este.
🔔 No olvides suscribirte y activar la campanita para no perderte los próximos videos sobre entrenamiento, nutrición y fisiología aplicada. 💪
#Entrenamiento #Fisiología #PérdidaDeGrasa #GanarMúsculo #ATP #Metabolismo #CienciaDelEntrenamiento
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1524748
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Para perder grasa o ganar músculo no basta con entrenar y comer bien.
Si no entiendes cómo funciona tu fisiología, estás yendo a ciegas, lo siento.
Y hoy vamos a desgranar los mecanismos reales detrás del metabolismo y tocaremos cuándo y cómo ocurre realmente la pérdida de grasa, el papel clave de hormonas como insulina, glucagón, adrenalina, cortisol o testosterona, cómo almacenas y cómo movilizas tu grasa, qué sucede en estos contextos con el ayuno o cómo ocurre la ganancia de masa muscular.
Así que si quieres optimizar tu composición corporal con ciencia real, esta entrevista es obligatoria.
Y para ello os traigo al crack de Marc Romera, un enamorado y experto en estos temas y es un crack de la divulgación que une como nadie hormonas, fisiología y bioquímica para llevarlo al entrenamiento y a la nutrición.
Muy bienvenido, Marc. Muchísimas gracias por estar aquí con nosotros.
Oye, pues muchísimas gracias a ti por la oportunidad, Claudio. No sabes la ilusión que me hace estar contigo y con tu audiencia compartiendo este ratito de mi tiempo y un poquito de conocimiento porque estoy seguro, al menos a mí y a ti, sé que nos apasiona todo esto y el razonamiento detrás de por qué suceden las cosas. Así que, oye, muchísimas gracias por haberme invitado.
No, hombre, gracias a ti. La verdad es que, como te estamos comentando antes, ¿no? No sabía cómo hasta hace pocas semanas no te podía conocer porque en este descubierto digo, ostras, qué bien divulga este tipo.
Me encanta cómo unes todos estos palos, que es raro, ¿no? Decíamos que es raro hablar un poquito de nutrición, de entrenamiento, de hormonas, de bioquímica, de fisiología, pero antes de pasar a la entrevista quiero explicarle a la audiencia y en especial a mis alumnos porque mira que llevo podcast y mira que hay más de 200 podcast y más de 400 vídeos y va a ser el primero y el único, creo, que a mis alumnos le voy a poner como obligatorio de ciclos porque antes de empezar, Marc, ¿por qué crees que es? Le iba a decir importante, pero es que no lo voy a decir importante, hay que decir imprescindible o innegociable lo que decía en la presentación sobre ti.
Aquella persona que quiere entender de nutrición o quiere entender de sistemas energéticos o quiere entender de entrenamiento, es decir, mira Claudio, Marc, a mí no me contáis películas, yo me quiero poner fuerte, yo quiero perder grasa, yo quiero mejorar mi rendimiento, yo quiero mejorar mi estética, mi composición corporal, yo no quiero que me hables de fisiología, yo no quiero que me hables de bioquímica, yo no quiero que me hables de sistema endocrino.
¿Por qué es imprescindible, por qué es necesario que cambien esa esa manera de pensar y que tienen que empezar por lo que hoy vas a hablar aquí porque si no va a ser completamente imposible que el entrenador pueda conseguir optimizar la fuerza, la resistencia o el rendimiento de un atleta y el nutricionista, que sus clientes, sus pacientes pierdan grasa o ganen masa muscular, Marc.
Bueno, pues es un melón súper importante y te agradezco la pregunta, Claudio. A ver, aquí me surgen muchas respuestas, ¿no? Lo primero que vale la pena decir, que siempre me gusta señalar, es que tanto la medicina como la nutrición están erradas de base y tú dirás, ostras, ¿por qué, Marc? Pues mira, la nutrición te ofrece mucha información y de hecho muy interesante y muy importante acerca de los alimentos, las calorías, el perfil nutricional, pero no te ofrece una información acerca de cómo nuestro cuerpo interpreta la información que recibe a través de esos alimentos, que es la clave, ¿no? Es decir, podemos saber, pues eso, las calorías, podemos basarlo todo en el método psico, como muchos profesionales han aprendido, erradamente, de que todo se resume a las calorías que entran versus las calorías que salen y yo te diré, bueno, es que dependiendo del estado metabólico endocrino, el fin último de esas calorías puede variar muchísimo. Es decir, no es lo mismo perder peso que perder grasa que perder músculo.
No es lo mismo, pues eso, ganar grasa, ganar músculo, etcétera. Entonces, al final, quien sólo basa sus estrategias como profesional, por ejemplo, con sus clientes, en estrictamente la alimentación y no entiende cómo dependiendo de ciertas hormonas, cómo dependiendo de ciertos sistemas, etcétera, no tiene ese conocimiento, maneja tu cuerpo la información, pues da lugar a muchísimos errores, ¿no? Muchísimos errores que por desconocimiento no se atienden y de los que vamos a hablar mucho a continuación.
Y luego también te decía, que la medicina también está errada en el concepto de que, bueno, tú hoy en día tienes un problema y el protocolo es, vas a tu médico de cabecera y él, si es algo que cree que es digestivo, pues te deriva al digestivo o si es algo que es psicológico, te deriva al tal. Y no se contempla, es decir, la medicina general disecciona mucho las partes y los sistemas y no entienden cómo absolutamente todo está interrelacionado.