iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Profe Claudio Nieto PROFE CLAUDIO NIETO
217. El ESCÁNDALO que lo CAMBIÓ TODO: Así RESPONDE EMILIANO BRUNER al APAGÓN del CONOCIMIENTO

217. El ESCÁNDALO que lo CAMBIÓ TODO: Así RESPONDE EMILIANO BRUNER al APAGÓN del CONOCIMIENTO

3/23/2025 · 01:02:22
4
4.3k
4
4.3k
Support

Description of 217. El ESCÁNDALO que lo CAMBIÓ TODO: Así RESPONDE EMILIANO BRUNER al APAGÓN del CONOCIMIENTO

Hoy te traigo una entrevista muy especial con Emiliano Bruner, paleo-neurobiólogo, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y afiliado al Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN). Ya lo tuvimos aquí hablando sobre salud cerebral, consciencia y atención... pero hoy viene con una historia que te va a dejar con la boca abierta.

🚨 ¿Sabías que la histórica revista Investigación y Ciencia cerró y borró casi 50 años de publicaciones?
Emiliano nos cuenta cómo este escandaloso apagón del conocimiento lo empujó a escribir un libro como respuesta, y nos abre los ojos a cómo el mercado, la financiación y los intereses externos están influyendo en la ciencia actual.

🧠 Hablamos de evolución, anatomía, cerebro, fósiles, meditación, y de las verdaderas fuerzas que mueven la producción científica detrás del telón.
Una conversación para reflexionar, aprender… y cuestionar todo lo que creías saber sobre cómo se construye el conocimiento.

🎯 Índice de la entrevista: Parte 1: El cierre de Investigación y Ciencia y el libro
• ¿Cómo afectó el cierre al trabajo de Emiliano?
• ¿Qué mensaje quiere transmitir con su nuevo libro?

Parte 2: Ciencia entre bambalinas
• ¿Cómo influye el mercado en la ciencia?
• ¿Cuánta independencia tienen los investigadores?
• ¿Ciencia aplicada vs ciencia fundamental?

Parte 3: Evolución, anatomía y cerebro
• ¿Por qué estudiar el sistema sanguíneo es clave para entender nuestra anatomía?
• ¿Qué podemos aprender de fósiles más allá de los huesos?

🎙️ Una charla que combina ciencia, crítica y reflexión, con la claridad que solo Emiliano Bruner puede ofrecer.

Aqui tienes la web de Bruner;

https://paleoneurology.wordpress.com/


La página del Museo:

https://www.mncn.csic.es/es/quienes_somos/bruner-emiliano


su sección de Jot Down:

https://www.jotdown.es/autores/emiliano-bruner/

Enlaces a los dos artículos sobre atención que menciona

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/cne.25583

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0303264724002065



¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1524748

Read the 217. El ESCÁNDALO que lo CAMBIÓ TODO: Así RESPONDE EMILIANO BRUNER al APAGÓN del CONOCIMIENTO podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hoy tenemos una entrevista muy particular. Un paleoneurobiólogo que viene a desvelar los secretos más sorprendentes sobre el cerebro humano y su evolución.

Él es Emiliano Brunner que ya estuvo por aquí hablando sobre salud, cerebro, conciencia y atención.

Emiliano es investigador científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, investigador afiliado del Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas Fundación 100. Y hoy descubrirás cómo la ciencia que nos enseñan está influenciada por factores que ni te imaginas y cómo esto puede impactar en tu vida.

Hablaremos sobre el escandaloso cierre de investigación y ciencia que borró décadas de conocimiento y cómo esto llevó a Emiliano a escribir su libro como respuesta que obviamente te recomiendo de manera encarecida.

Además comprenderás cómo el mercado controla la producción científica y lo que nunca nos dicen sobre los verdaderos entresijos de la ciencia.

Una conversación, como ves, cuanto menos interesante.

Muy bienvenido Emiliano. Muchísimas gracias por estar por segunda vez con nosotros.

Muchas gracias a ti Claudio. Encantado de estar aquí otra vez con vosotros y seguir el hilo de la última.

Sí, porque la otra entrevista la verdad es que tuvo bastante éxito. Fue una entrevista profunda y has hecho un cambio de trabajo. Llevabas 17 años en el CENIE de Burgos y has pegado creo que un gran paso en tu trabajo, en tu futuro.

Ahora mismo estás de investigación científica en el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC.

¿Qué tal el cambio? ¿Echas de menos tu antiguo trabajo? ¿Qué diferencia hay para un investigador como tú? Este creo que gran paso en su trabajo, Emiliano.

Hombre, estoy en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y esto es un templo.

Esto es un templo, es un lujo, es un privilegio poder estar aquí.

Yo siempre he dicho que hacía el investigador porque no había conseguido trabajar en un Museo de Ciencias Naturales.

Ahora me encuentro a hacer el investigador dentro de un Museo de Ciencias Naturales. Así que se ha cerrado el círculo y se ha cumplido un sueño, la verdad Claudio, se ha cumplido un sueño.

Esto sí tengo que decir que he hecho de menos un pelín Burgos.

Una calidad de vida excelente y Madrid es una ciudad que me encanta, pero como podéis imaginar, es otro ritmo.

Y el ritmo de Burgos me gusta mucho.

Me imagino. Pues este año nos has traído un libro que está muy bien la forma que lo tienes escrito. Ahora más o menos diremos por qué los capítulos tienen esta extensión y el enfoque que le das antropológicamente, bitácora de un paleoneurólogo.

Y en la conversación anterior, en la otra charla que tuvimos, ya nos hablaste que de hecho tuve que hacer un...

Porque yo lo comentaba a gente de mi alrededor y no se lo terminaba de creer.

Eso suena un poquito conspiranoico, eso suena a una exageración y yo decía No lo dice alguien de la calle, lo dice alguien que estaba dentro, que estaba metido, que publicaba para esta revista. Y comentabas que sobre el cierre de la revista Investigación y Ciencia luego se eliminaron casi 50 años de publicaciones por parte de Spring Nature.

Claro, para un investigador como tú y que te dedicabas también a divulgar y a escribir en esta revista, ¿cómo afectó este cierre a tu trabajo? Y si fue esto, que leyendo tu libro creo que es evidente que sí, ¿si es así que te motivó a escribir este libro como respuesta a todo esto que pasó tan grave, Emiliano? Bueno, pues evidentemente hay dos niveles, ¿no? El nivel de daño de la comunidad y el nivel de daño personal.

Daño para la comunidad está claro.

Investigación y Ciencia tenía casi 50 años de historia, 50 años de publicaciones y entonces borrar repentinamente 50 años de divulgación científica, de archivos históricos.

Esto es una quema de libros, ¿sabes? Es una quema de libros y me parece realmente que no debería de poderse permitir.

Spring Nature es una multinacional que corta el bacalao en el mundo de la editoría científica y evidentemente como en este mundo de multinacionales, es un mundo feudal, no tienen que dar ninguna explicación.

Desde nuestro último encuentro hubo también algunos desarrollos, hubo revistas que se ofrecieron de poner los archivos gratis en sus páginas web y la multinacional ni contestó, o sea, no hubo ningún tipo de réplica.

El daño a nivel de comunidad me parece importante y también la falta de respuesta.

El respeto y la soberbia de estas empresas son increíbles. Hablamos de empresa que luego en su página web te dice que ellos trabajan por y para la ciencia, ¿sabes? Y así que en fin, esto pasa cuando mezclamos

Comments of 217. El ESCÁNDALO que lo CAMBIÓ TODO: Así RESPONDE EMILIANO BRUNER al APAGÓN del CONOCIMIENTO
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!