
22-10-24 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “LAS DOS CARAS DE LA MONEDA”

Description of 22-10-24 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “LAS DOS CARAS DE LA MONEDA”
COLUMNA “LAS DOS CARAS DE LA MONEDA”. SE PERDIERON 147 MIL EMPLEOS FORMALES Y CRECIERON 132 MIL LOS INFORMALES. Otra cara de la recesión: el consumo de carne cayó 11,3% interanual (el peor nivel en 26 años).
A cargo del licenciado Víctor Luna Cuevas, Consejero Administrador del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos Filial NOA y Presidente de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop Filial Tucumán.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La columna las dos caras de la moneda a cargo del licenciado víctor luna cuevas consejero administrador del instituto movilizador de fondos cooperativos final noa y presidente de la comisión de asociados del banco credicoop filial tucumán bueno prácticamente acompañando toda la deriva del gobierno nacional desde hace meses con el décimo víctor no podemos compartir con la audiencia buenas noticias pero este somos nada más que los mensajeros se perdieron ciento cuarenta y siete mil empleos formales y crecieron ciento treinta dos mil los informales siendo otra de las caras de la asociación el desplome brutal del consumo de carne argentinos y argentinas cayó once coma tres por ciento interanual es el peor nivel en veintiséis años víctor buen día ah querida clarita como está como siempre un gusto estar contigo y saludó a toda la audiencia muchas gracias víctor bueno según el presidente milady los argentinos somos cincuenta por ciento más ricos pero no se ve no se ve no se ve no se ve nada de lo que dice el presidente lamentablemente tenemos algún problema ocular los argentinos pero lo que sí no podemos dejar de ver son los números que van surgiendo esta inform nación que sufrió ayer en funciona información del indec con la pérdida de ciento cuarenta y siete mil puestos de trabajo formales y el crecimiento de ciento treinta y dos mil informales no hace más que decirnos que hay una economía que está cayendo totalmente en la informalidad por la posibilidad que tienen muchos sectores de la producción la industria y el comercio de sostener esos puestos formales por lo las cargas laborales los costos que tienen y por ahí terminan negociando a la baja con estos sectores que tienen un correlato muy complejo porque esto lleva un definan sellamiento del sistema previsional argentino no nos olvidemos de que todos los trabajadores formales aportan para su jubilación y para su seguridad social y para la obra social y eso también ayuda al financiamiento del sector de jubilaciones pero le tengo que dar otra mala noticia en el día hoy tempranito nos llegó un informe del centro de economía política argentina que hace también una medición sobre los los trabajadores y puestos de trabajo que se pierden pero no del indec sino de la superintendencia de riesgos de trabajo y analiza también el tema de las pymes y el sepa nos dice que en el período que se analiza desde noviembre abre hasta julio que es la información que se tiene cerraron trece mil quinientos pymes y representan la pérdida de trabajo registrado de doscientos setenta mil trabajadores argentinos evidentemente estamos en una situación que va complejizando y todavía más y esto lo que vos bien lo marcaba en tu este en el comienzo es una representación clara de qué esta fuerte caída del consumo de carne del once coma tres habiendo tenido en ese periodo de nueve meses una caída también en la cantidad de lo que de año la cantidad de carne que había para consumir y dos fíjate la paradoja que la carne fue uno de los rudos que subió menos que la inflación entonces gómez y escucha no sé qué te parece poco el precio no ha subido tanto pero sigue cayendo el consumo es porque la gente no tiene plata el jubilado ha perdido treinta y cinco por ciento de su poder de compra y el trabajo jadoo registrado un veintidós por ciento la verdad es que estamos en un proceso receptivo que no tiene un fin ni se va a haber in se ve una luz al final del túnel querida mía tienes idea cuándo piensa el gobierno digamos impulsar el debate y aprobación del presupuesto ó veinte veinticinco eso se está preparando y eso se comenzó a preparar anoche en ese famoso almuerzo de cuatro gobernadores que apoyan a esta gestión de gobierno del gobierno de milady y se estaba negociando comenzar a tratar en las comisiones del tema de la fecha para el tratamiento del presupuesto en la próxima semana esto también estamos en una encrucijada porque lo que se negoció ayer con este encuentro con gobernadores es que si el presupuesto sale rechazado vetar el rechazo y también blindarlo al presidente ante la posibilidad de que está ingresando ya un proyecto para reformar todas las ley de de neu para que