iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By dpersonas radio Listening Leaders
#222 Cómo Superar el DOLOR y seguir adelante con María Jesús Álava Reyes

#222 Cómo Superar el DOLOR y seguir adelante con María Jesús Álava Reyes

2/14/2025 · 34:51
0
130
0
130
Listening Leaders Episode of Listening Leaders
Support

Description of #222 Cómo Superar el DOLOR y seguir adelante con María Jesús Álava Reyes

Cómo Superar el DOLOR y seguir adelante con María Jesús Álava Reyes licenciada en Psicología y Experta en Psicoterapia.

00:00 Introducción
00:29 Presentación de María Jesús Álava Reyes
01:16 El impacto de las emociones en el liderazgo
02:39 Cómo conocerse mejor a uno mismo
06:39 El peligro de la manipulación emocional
07:52 Cómo salir de la negatividad y cambiar la mentalidad
12:04 La importancia del perdón y cómo avanzar
16:57 Duelo y aprendizaje en la vida y la empresa
22:30 Empresas enfermas: el coste del mal liderazgo
26:01 El papel de la inteligencia emocional en la era de la IA
32:42 Reflexión final y despedida


❤️ Forma parte de la comunidad y recibe gratis artículos y vídeos: https://landing.mailerlite.com/webforms/landing/r2d7i3 que pueden serte útiles

Read the #222 Cómo Superar el DOLOR y seguir adelante con María Jesús Álava Reyes podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Ellos parten de unos principios que son los suyos
y se creen permanentemente en posesión de la verdad.
Este tipo de personas,
que pueden parecer, fíjate, Raúl, como muy...
en el fondo demuestran una inseguridad.
Hoy, en Listening Leaders,
tengo el honor y el placer de viajar hasta la ciudad de Madrid
para hablar con una persona a la que escucho desde hace muchos años,
a la que admiro, de la que me he leído algunos de sus libros,
ella es María Jesús Álava Reyes,
es una conocida psicóloga española
con más de tres décadas de experiencia
en los ámbitos de la psicología clínica, educativa y empresarial,
licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
y posee un máster en Dirección de Recursos Humanos
y experta en psicoterapia por la Federación Europea
de Asociaciones de Psicólogos.
Pero, sobre todo, yo destacaría,
esto me pasa a mí cuando me presentan María Jesús,
pero al final lo que destacas es el ser humano que hay
contando cosas que sirven a otros seres humanos.
Gracias por estar aquí.
Pues, Raúl, de verdad, ¿eh?
Gracias por invitarme, yo estoy absolutamente encantada
y, además, es verdad que hay muchísimas personas
de todo el continente americano que me siguen
y en X, por ejemplo, en mis tuits,
yo creo que las dos terceras partes
de las noventa y tantas mil personas que me siguen son de allí.
Así que estoy siempre feliz, de verdad.
Qué bueno.
Hablas en tu último libro, que nadie manipule tus emociones,
que me he devorado desde el día 5 de febrero,
que salió a la venta, es decir, hace dos días,
estamos grabando esto el día 7,
y yo me lo he acabado en dos días
aprovechando un viaje que tuve en el otro día en el AVE,
pero hablas de un montón de cosas,
hablas de que la vida es amor, desamor, humor, alegría,
tristeza, bienestar, sufrimiento y enseñanzas.
¿Cómo pueden los líderes reconocer estos estados de ánimo
y gestionar esas emociones
para mejorar sus capacidades de escucha activa?
Fíjate, como un líder no sea capaz de saber
qué es lo que siente por dentro,
que no sea capaz de controlarlo, además,
en función del sitio donde esté,
las personas con las que puedan actuar,
no sea capaz de salir de la tristeza
y volver a recuperar la alegría,
de superar la desesperanza y volcarte realmente en la ilusión,
de generar empatía con las otras personas,
de comunicar bien, de transmitir confianza,
de generar ilusiones, entonces no eres un buen líder.
Pero también es verdad, Raúl,
que la mayoría de las personas,
en contra de lo que creen, no se conocen bien.
No nos conocemos bien,
yo creo que tratamos, este mundo de las tecnologías,
además lo ha acentuado,
tratamos de dar una imagen, de proyectar una imagen,
de ser aquello que esperan los demás de nosotros,
pero, efectivamente, yo estoy de acuerdo contigo,
no nos conocemos bien, ¿qué tenemos que hacer?
¿Cómo se puede uno conocer bien?
¿Cómo se puede hacer uno preguntas?
Mira, cuando le preguntas a una persona si se conoce,
te dice que sí, y entonces le dices,
bueno, pues cuéntame,
y te dice, no, pues dicen que soy más simpático,
más alegre, menos tal,
y dices, no, pero eso no me sirve,
yo te digo, conocerte en profundidad,
¿cómo reaccionas?
¿Qué es lo que haces en las dificultades?
¿Cómo superas los obstáculos?
¿Cuáles han sido los peores momentos de tu vida?
¿Qué hiciste en aquel contexto?
Cuando estás en una situación muy difícil
con las otras personas y tal,
¿consigues realmente sacarlas o tienen que tirar de ti?
¿Eres de esas personas que van siempre por detrás
o realmente vas por delante?
Cuando sientes alegría, ¿hasta qué extremo?
¿Dependes de las circunstancias
o no dependes de las circunstancias?
¿Cuál es la actitud vital que tú tienes en la vida?
¿Cuál es el momento donde te has sentido mejor?
¿Cuál es el momento que no te hubiese gustado vivir?
¿Qué es lo que no te gusta realmente de ti?
Y a partir de ahí, entonces la persona dice,
caray, estas preguntas no me las hago habitualmente,
digo, bueno, pues si te quieres conocer bien,
si quieres abrir la puerta de tu intimidad,
tienes que actuar con valentía.
Y no siempre hay una respuesta...
Primero, no hay una respuesta
para todos los seres humanos igual, obviamente,
no estoy diciendo algo que es muy obvio,
pero no hay una respuesta en la que uno se sienta cómodo.
Muchas veces cuando nosotros hacemos, por ejemplo,
con los ejecutivos, hacemos test de perfiles conductuales,
la gente dice, guau, qué bien,
qué de cosas me estás diciendo buenas.
Bueno, no hay nada bueno o malo,
simplemente te estás reconociendo como tú eres
o cómo te comportas.
Efectivamente, ese es el tema,
pero fíjate que somos muy sensibles al alabo
y por ahí, precisamente, entra la manipulación.
Es muy fácil manipular a las otras personas,
en el momento que nos halagan,
que nos hacen un reconocimiento de lo que estamos haciendo,
bajamos las defensas
y, a partir de ahí, es como si abriésemos las compuertas,
dejamos que entren nuestras emociones
y, cuando te quieres dar cuenta, dices,
bueno, estoy casi en manos de la otra persona.
Y esto sí que es verdad,
que es grave y es peligroso, en ese sentido.
Porque, independientemente del trabajo que realicemos,
del nivel cultural que tengamos,
de verdad, independientemente de eso,
a la mayoría de las personas les sorprende
con qué facilidad han podido ser manipuladas.
Y, sin embargo, ya lo decía un contemporáneo nuestro,
José María García, decía, el halago debilita.

Comments of #222 Cómo Superar el DOLOR y seguir adelante con María Jesús Álava Reyes
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!