224. Cómo aplicar la comunicación no violenta, con Elena Diéguez
Description of 224. Cómo aplicar la comunicación no violenta, con Elena Diéguez
En este episodio, hablamos con Elena Diéguez, facilitadora en CNV, sobre la Comunicación No Violenta y su impacto en las relaciones familiares.
Exploramos cómo esta herramienta puede ayudarnos a conectar mejor con nuestros hijos, resolver conflictos de manera respetuosa y fortalecer el vínculo familiar.
Una conversación práctica y transformadora para aprender a comunicarnos desde la empatía y la comprensión.
RECUERDA:
Puedes ayudarme a seguir creciendo con un
💕 Like
💌 Un comentario
💾 Guardando en tus audios favoritos
📌 Suscribiéndote al canal
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/883156
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenido adolescencia positiva el programa donde vas a descubrir cómo mejorar la comunicación con tus hijos conocerás a psicólogos sexólogos coches padres y educadores que te descubrirán las mejores herramientas para trabajar desde casa comienza tu camino hacia el buen entendimiento en este nuevo episodio con diana alacena bienvenido al que vive una familia episodio doscientos veinticuatro del orcas de adolescencia positiva como siempre una semana más feliz de compartir este ratito con vosotros hoy no vengo sola además eh pero bueno antes de nada quería daros las gracias a todas las familias que habéis entrado en él la edición número veinte del círculo de la armonía familiar estoy deseando empezar ya este miércoles con todos vosotros en directo y también muchas gracias a todas las personas que nos estáis escuchando y que nos dejéis vuestros comentarios bajo las notas del programa donde bueno de alguna manera tamb bien nos ayuda a saber qué temas son los que queréis que hablemos en los próximos episodios así que si tienes algún tema en concreto por favor no dudes en dejárnoslo bajo las notas del programa y así nosotros pues podremos prepararlo de acuerdo bien hoy tenemos con nosotros como digo a elena diéguez ella es formadora de comunicación novio lenta certificada por el centro internacional de chennai que fue fundado precisamente por el doctor en psicología clínica marshall rosenberg si no lo conocías marshal rosenberg es el creador de esta metodología y hoy elena quiere compartir con nosotros algunas bueno algunas herrán mientas la utilidad de esta metodología que creo que nos viene a todos muy bien poner en práctica en casa con nuestros hijos o incluso con nuestra pareja o nuestros compañeros de trabajo amigos etcétera nunca está de más verdad y además tenemos preparado con elena ya será para enero vale pero tenemos ahí estamos organiza dando un taller práctico para todas aquellas personas que quieran aprender a utilizar la ve tanto como digo en familia como a nivel personal o a nivel social o laboral será en enero de acuerdo entonces atentos a las publicaciones que hacemos en redes sociales o incluso aquí ya en el podcast porque para finales de enero tenemos preparado ese taller con elena que además va a ser útil y práctico como digo bueno no me enrollo más que me enrollo mucho lo interesante es que vamos a escuchar elena vamos allá hola qué tal bienvenido adolescencia positiva cómo está hola diana pues feliz de compartir este rato juntas la verdad muy contenta pues nada yo tenía ganas de hablar contigo porque tenemos un tema muy interesante hoy hoy vamos a hablar de comunicación no violenta o bueno lo que es la es la gente lo conoce más por neve comunicación no violenta pero bueno en cualquier caso a mí antes de nada porque habrá gente que nos está escuchando y que ni siquiera haya escuchado comunicación no violenta entonces si te parece bien empecemos por explicar qué es esto de la serie sí vamos a intentar así de forma muy sencilla es bueno es una metodología que fue creada y diseñada por el doctor en psicología marshal rosenberg un señor americano estadounidense estudió psicología clínica en la universidad y luego bueno por su propia historia de vida y su inquietud interna todo esto le motivó a hacer todo un recorrido que le llevó a conformar esta metodología tal y como la conocemos es una metodología que empezó a practicar con ella en el año mil novecientos sesenta entonces me gusta explicarlo porque es como una metodología que tiene un recorrido ya muy amplio de implementación práctica en todo tipo de escenarios diana a mí cuando me preguntan bueno todas las que ninguna en realidad para qué sirve donde funciona yo siempre respondo lo mismo donde hay personas donde haya personas me da igual que sea un ambiente familiar personal de pareja con hijos o con amigos o social que que sea un ambiente profesional porque marshall rosenberg se empeñó muy mucho llevar la aplicación práctica de esta metodología desde la consulta que él era psicóloga y el psicólogo y la aplica en consulta hasta escenarios de educativos crianza familiares relaciones de pareja pero es que luego también institucional les profesionales se implicó muchísimo con el ámbito de la educación trabajó mucho con este sistema en colegios universidades institutos de secundaria le interesaba mucho pero es que luego también fue gestor y mediador de conflictos bélicos es decir marshal rosenberg trabajó en la guerra yugoslavia trabajó en el conflicto israel palestina trabajó en áfrica en un montón de conflictos bélicos aplicando esta metodología entonces yo siempre