![#224 El SECRETO de la PRODUCTIVIDAD con Agustin Peralt [Autor del Método Fase]](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
#224 El SECRETO de la PRODUCTIVIDAD con Agustin Peralt [Autor del Método Fase]

Description of #224 El SECRETO de la PRODUCTIVIDAD con Agustin Peralt [Autor del Método Fase]
¿Cómo hacer más en menos tiempo? El SECRETO de la PRODUCTIVIDAD con Agustin Peralt [Autor del exitoso libro Método Fase]
00:00 Introducción
00:16 Quién es Agustín Peralt y su método FASE
01:57 La importancia de la productividad en el mundo actual
04:15 Cómo evitar las distracciones y ser más eficiente
10:12 El problema de la multitarea y cómo combatirlo
14:48 La energía como clave para una mayor productividad
19:00 Cómo los líderes pueden gestionar mejor su tiempo
24:20 Errores más comunes de los CEOs en la gestión del tiempo
28:07 Conciliación entre vida laboral y personal
❤️ Forma parte de la comunidad y recibe gratis artículos y vídeos: https://landing.mailerlite.com/webforms/landing/r2d7i3 que pueden serte útiles
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Con este trabajo no puedo, no, a ver, la culpa no es del trabajo, pasa que es muy fácil atribuirlo al trabajo.
¿La culpa es de qué? Analizar lo que conlleva hoy en día ser efectivo.
Hoy en Lease & Leaders quiero llevarles hasta la ciudad de París para hablar con una persona que sabe mucho de productividad, el es Agustín Peralt, experto en productividad y creador del método FASE, un método que ha desarrollado y que se basa en foco, atención, sistematización, energía, constancia, autoridad, con motivación, que proporciona herramientas prácticas que se han demostrado incrementar la productividad en más de un 30% en las empresas en las que ha trabajado y que ya ha formado a más de 300 líderes en empresas no solamente en España, sino como van a poder ver en el extranjero.
Yo tengo muchas preguntas para Agustín, pero lo primero que quiero es darle la bienvenida.
Agustín, bienvenido a este espacio de Lease & Leaders.
Hola Raúl, encantado, gracias por la invitación.
Agustín, lo primero que me gustaría es preguntarte por qué hay que ser tan productivo en el tiempo que tenemos hoy.
Bueno, porque si no nos vamos a presar toda la vida quejándonos de que no nos da, y hoy en día además tenemos una presión, afortunadamente, tanto en casa como en la empresa.
Tú hoy en casa, si has decidido tener familia y compartir tu vida con alguien, lo de que no te vean o cuando te ven que no estés ya no está permitido.
Y luego en las empresas, afortunadamente, quizás el mejor regalo que nos han hecho las nuevas generaciones, esto de ser un gran líder y no ser ejemplo de una vida conciliada ya no se admite.
Es algo que es muy curioso, cuando ves que hay gente que le dice oye, creemos que tú serás uno de los futuros líderes de esta compañía y él mismo dice, para ser como el comité de dirección y llevar la vida que llevan ellos, no contéis conmigo.
Estamos en un tiempo en el que nos están robando, a cambio de esta dopamina instantánea, nos están robando el tiempo tantas distracciones, las redes sociales, todos los ladrones del tiempo que tenemos cada día.
¿Cómo se puede llegar a ser productivo en un tiempo en el que todo el mundo quiere quitarnos el tiempo, valga la redundancia? Claro, qué bueno.
Sí, lo que ocurre es que tenemos que aprender mínimamente de cómo juegan con nosotros, ¿no? Al final, cuando nos hemos enfrentado a retos de temas nuevos, siempre hemos recibido algo de formación.
Recordemos cuando empezamos a utilizar Microsoft, ¿no? O cuando tú, seguro que empezasteis a grabar podcast, tuvisteis una mínima formación o dedicasteis algo de tiempo a la propia formación.
Pues el lograr ser productivo y efectivo en un mundo donde hay, como has dicho tú, has insinuado, tanta gente queriendo distraernos, bueno, requiere que aprendamos un poco de cómo funciona nuestra mente o que alguien nos lo explique y luego también de que alguien nos dé algunas técnicas para evitar ser cautivo, ¿no? Voy a meterme un momento en LinkedIn y ese momento de cinco minutos ha convertido en una hora porque hay gente muy buena y muy experta en esas compañías que quieren que te quedes una hora, ¿no? Requiere que nos enseñen un mínimo y sobre eso ya luego ya cada uno pivotar e ir viendo cuál es la solución para no estar atrapado por una tecnología que vino para ayudar y que en muchos casos lo que está haciendo es justo lo contrario.
Cuéntame un poco más sobre el método FASE.
¿En qué consiste? ¿Qué momentos tiene o qué fases tiene el método FASE? El foco es, el foco al final es la priorización, que es la capacidad de que tú arranques cada mes conteniendo, y como decimos nosotros por escrito, porque lo que no está escrito no existe, cuáles son esos cinco o seis grandes temas, ¿no? La de atención es algo que ya no existe, que es la capacidad de trabajar con atención.
Un segundo, perdona que te interrumpa, pero esto de foco, para focalizarse hay que distinguir antes entre las tareas que son prioritarias y las que no lo es, las que no lo son, ¿no? ¿Cómo haces esto para focalizarte en lo que es prioritario? Bueno, y peor que esto, ¿no? No hay nada peor que ser muy bueno haciendo aquello que no es prioritario y no haciéndolo prioritario.
Pero el ser humano es muy curioso y la naturaleza humana explica cosas que son verdaderamente llamativas.
Somos capaces de trabajar 50 horas a la semana, viajar sin parar y luego, en cambio, de pararnos una o dos horas al mes a poner por escrito las prioridades, nos lo saltamos.
¿Tiene algo de sentido esto? Ninguno.
Ok, pero eso implica necesariamente poner objetivos a las tareas, poner aquello que yo sé que tiene que pasar para conseguir los resultados que esperamos, ¿no? Sí, y bueno, y aquí un consejo, porque sí que hay compañías que ya te fuerzan a que tú pongas los objetivos anuales por escrito.
Lo que pasa es que el objetivo anual es demasiado amplio.
Esto luego lo tienes que bajar a una periodicidad mensual, que es lo que recomendamos nosotros.
Por ejemplo, tú, Raúl, seguro que hoy hay cosas que elegir los invitados para el programa dentro de toda la gente que os proponen, ¿no? Pues esto para ti es una prioridad.
El prepararme los programas es otra prioridad, pero luego habrá otras prioridades que no son tan cortoplacistas y muy importantes y que si no las pones por escrito no las vas a hacer.
Por eso es importante que una vez al mes te pares a pensar y digas, oye, este mes de marzo...