
#225 El ERROR que Están Cometiendo las Empresas con la IA con Eneko Sainz

Description of #225 El ERROR que Están Cometiendo las Empresas con la IA con Eneko Sainz
El ERROR que Están Cometiendo las Empresas con la Inteligencia Artificial con Eneko Sainz y no lo estás viendo venir. Cómo la Inteligencia Artificial Está Cambiando la Estrategia Empresarial.
00:00 Introducción
00:25 La importancia de la cultura en la estrategia empresarial
02:45 Cómo la inteligencia artificial está transformando la planificación estratégica
06:30 Los retos de implementar estrategias en empresas tradicionales
10:15 La resistencia al cambio en las organizaciones y cómo superarla
14:40 El impacto de la IA en los procesos de recursos humanos
18:50 Selección de talento con IA: ¿El futuro del reclutamiento?
22:35 ¿Por qué las empresas no invierten lo suficiente en recursos humanos?
27:10 La importancia de aprender rápido en el mundo actual
30:45 Errores más grandes en la carrera profesional y sus aprendizajes
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Creo que es demasiado importante y no perder la cultura, porque si no nos vamos a transformar en organizaciones a parecer mucho, ¿no? Hoy en Listening Leaders, desde este maraje tan extraordinario como es Montego Bay en Jamaica, pues tengo el honor de viajar hasta la ciudad de Madrid para hablar de estrategia, para hablar de cultura organizacional, para hablar de transformación digital, y para eso les quiero presentar a Eneko Sainz Ezquerra, él es sociodirector de una compañía que se llama Estratesis, y es para mí un honor tenerte aquí, Eneko, un placer enorme.
Igualmente, igualmente, el honor es mío, y compartir este ratito seguro que va a ser muy agradable, así que nada, en tus manos.
Oye, transformación, estrategia, uno empieza diseñando la estrategia y luego dices, bueno, para poder conseguir esta estrategia tenemos que hacer una transformación digital, pero ¿y qué hay de la transformación cultural? Pues yo creo que esto lo dijo un gran experto en estrategia, un americano muy conocido, que decía la frase, que la cultura se come la estrategia en el desayuno, era una frase que es demasiado manida, pero es la realidad.
Entonces, a veces la estrategia la definen, incluso compañías ajenas a tu propia compañía, que se dedican a definir estrategias, y analizan, seguro que analizan la cultura de la compañía, pero en el fondo es relativamente fácil cargarte con una cosa la otra.
Hay una tendencia, además, de unir la cultura al propósito, y el propósito debería enriquecer la estrategia, entonces, en lugar de ir, como las compañías, sobre todo en el mundo anglosajón, que heredamos de la gestión de compañías, viene muy de arriba abajo, o sea, cae la estrategia, y luego hay que ejecutarla, y ahora hay modelos, o llevan unos años habiendo modelos tipo OKR, en que yo alineo a las organizaciones con objetivos ya muy key en el día a día, a esa estrategia y a esos objetivos mucho más globales, es como un poco más humano, y quizá volveremos a que el péndulo de un sitio vaya a otro, a que de abajo arriba la cultura alimente el propósito, y ese propósito marque el rumbo de la estrategia de la compañía, junto con posiblemente muchos más aspectos, pero creo que es demasiado importante y no perder la cultura, porque si no, al final nos vamos a transformar en organizaciones en las que todas se van a parecer mucho, porque hacer una estrategia no es realmente muy complicada, ejecutarla empieza a ser un poquito más y choca precisamente por la cultura, entonces, si solamente tengo estrategia, y me van a venir las grandes Big Four, los McKinsey, los Bain, o los Boston, a definirme cómo tengo que actuar, sin saber cuál es la cultura de mis múltiples geografías, visiones, culturas, pues hombre, lo veo poco humano, me gusta más hacerlo de abajo arriba que de arriba abajo, pero es un tema quizá más personal, no tiene por qué ser en norma de fe.
Sin duda, fíjate que estabas hablando de los McKinsey, de los Boston Consulting Group, que eran los únicos que podían hacer a gran escala unos proyectos estratégicos sólidos y que tuvieran sentido, pero es que hoy la tentación de que te lo haga una IA en 0,7 segundos y que te haga el plan estratégico es muy grande, y eso democratiza a todo el mundo.
Ahora, ¿cómo aterrizas eso? Si bajar una estrategia del Boston Consulting Group a la realidad era complicado, imagínate una hecha en 10 segundos por una inteligencia artificial.
Bueno, y además, aparentemente tampoco muy mal hecha, porque, en el fondo, ¿qué está haciendo una IA? Cualquiera, y además, cada IA...
Grok 3, que esta semana parece que es la que está pegando, pero es que hace dos semanas era DeepSeek o Cowen, la de Alibaba, es que esto es tremendamente rápido y difícil de estar en la última, entonces, cada una se está superando a la anterior en tiempos de respuesta y en calidad.
En el fondo, estas IAs lo que están haciendo, más allá de ese concepto que hablan de razonamiento, esta palabra es un poco rara, porque razonar, razonar, exactamente no razonan, imitan el razonamiento humano, y como cada vez tienen más información, también tienen los modelos de generación de estrategia de los Boston Consulting y de los McKinsey, es decir, están imitándoles, entonces, se alimentan de muchísima información adicional, de cómo se han llevado a cabo, puede haber lecciones aprendidas, puede haber errores que se hayan producido, para mejorarlo todavía, en cómo incluso aterrizarlo.
Entonces, el llevarlo a cabo, posiblemente sea el mayor reto, sobre todo cuando tienes también un giro, porque si al final tú te vas a organizaciones que están muy consolidadas, y aquí hay estrategias, me voy a las típicas, de Manuel de...
Trabajando en el mundo de recursos humanos casi 30 años, ¿quiénes son esos ejemplos de gestión de llevar la estrategia, la cultura, el compromiso? Pues hace 30 años eran unas, era la General Electric, inventó el modelo competencial hace muchos años, Jack Wells y todas estas cosas, y hoy últimamente son más los Netflix, los Uber, y cómo ellas sí que han nacido, las que nacen nativamente, es más fácil llevar a cabo la estrategia.
A nosotros nos pasa en una organización en la que...