
226 Juan Luis Goenaga Museo Bellas ArtesBilbao Eugenia de Montijo La del manojo de rosas Primeras luces Esperanza Ortega

Description of 226 Juan Luis Goenaga Museo Bellas ArtesBilbao Eugenia de Montijo La del manojo de rosas Primeras luces Esperanza Ortega
Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.
La exposición de arte estudia la muestra que el Museo de Bellas Artes de Bilbao dedica a Juan Luis Goenaga. Reúne obras realizadas en diversas técnicas y, a menudo, con un carácter experimental: óleo, esmalte, cera, tinta, gouache y acuarela aplicados sobre lienzo o papel; cajas objetuales y fotografías, en unos casos de elementos vegetales y, en otros, imágenes con las que documentaba las intervenciones land art de pequeño formato que el artista hacía durante sus salidas inmersivas en el bosque.
El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 226 se centra en una figura como Eugenia de Montijo (1826-1920). Durante la segunda mitad de la década de los cincuenta y la totalidad de los sesenta ejerció una notable influencia sobre la vida política, tanto de Francia como de la práctica totalidad de Europa, con abundantes misiones diplomáticas y de mecenazgo y caridad.
La sección dedicada a música clásica aborda la zarzuela La del manojo de rosas, cuya música es de Pablo Sorozábal y sus libretistas Francisco Ramos Castro y Anselmo Cuadrado Carreño. La zarzuela discurre en Madrid, en la ficticia plaza de Delquevenga donde se concentran una floristería, un taller y un bar. La obra centra su atención en el enamoramiento del mecánico Joaquín y la florista Ascensión que no es aceptado por el padre de la novia, don Daniel, que pretende que contraiga matrimonio con el aviador Ricardo.
El programa finaliza con la lectura del poema Primeras luces escrito por Esperanza Ortega cuyo inicio es el siguiente: «Pero hubo un resplandor / y ella alzó los ojos por encima / de la siesta humeante».
Qué hay de tu vida es un podcast elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, bienvenidos al podcast número 226 de ¿Qué hay de tu vida?, el programa de Radio
Cincuentopía. ¿Qué hay de tu vida?, una cita semanal con
los temas que realmente interesan a los cincuentópicos. Cultura, recuerdos, experiencias, reflexiones
y consejos, todo en un mismo programa. Porque como nos gusta decir siempre en Cincuentopía,
la vida comienza a los cincuenta. Y porque cada vez somos más y tenemos mucho
que decir y que aportar. ¿Qué hay de tu vida?, un programa elaborado
por Charo Nieva y David Parra para Cincuentopía. Y vamos ya con nuestra exposición de arte
de la semana, Charo Nieva. Esto es un no parar, David Parra. Esta vez
hemos acudido a Bilbao. Pues sí, semana tras semana nos vamos desplazando
de sitio en sitio y además pasándolo en grande, de ciudad en ciudad realmente, ¿no?
Desde luego. Y además de desplazarnos y de disfrutar de Bilbao, hemos acudido al Museo
de Bellas Artes de esta ciudad. Y en dicho museo hemos visto una muestra dedicada
a la artista Juan Luis Goenaga. La exposición abrió sus puertas el pasado
22 de octubre y vamos a poder verla hasta este próximo 23 de marzo.
La muestra del Museo de Bellas Artes de Bilbao se centra en la obra temprana del pintor, quien
tras un breve periodo de experimentación creativa, a comienzos de los años setenta
encuentra una poderosa fuente de inspiración para su obra en la abstracción de los valores
de la naturaleza y el paisaje vascos. Comisariada por Miquel Lerchundi, la exposición
reúne obras de este periodo realizadas en diversas técnicas y a menudo con un carácter
experimental. Óleo, esmalte, cera, tinta, gouache y acuarela aplicado sobre lienzo papel,
cajas objetuales y fotografías, en unos casos de elementos vegetales y en otros, imágenes
con las que documentaba las intervenciones land art de pequeño formato que el artista
hacía durante sus salidas inmersivas en el bosque.
El centenar de obras con que cuenta la muestra es también representativo de las distintas
series en las que Juan Luis Buenaga organizó su producción en estos años.
Izalac, sombras, 1972-1973, Belarrac, hierbas, 1973, Larroac, pieles y Ari Matazac, madejas, 1974,
Sustrayac, raíces, 1974-1976 y Marroyac, marrones, 1976 y Cataratac, cataratas, 1976.
En cuanto a la procedencia, gran parte de las obras pertenecen a la colección del artista
a la que se han sumado colecciones particulares de Gipuzkoa y Vizcaya y museos e instituciones
vascas, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco Artium Museoa,
Museo San Telmo, Fundación Kucha y colección BBVA.
Pues ya lo saben todos los seguidores de ¿Qué hay de tu visto?
Hasta el próximo 23 de marzo podemos acudir al Museo de Bellas Artes de Bilbao
para ver la muestra dedicada a Juan Luis Buenaga.
De cuando en cuando compartimos con los seguidores un relato de un hecho singular
o una narración de algún acontecimiento visto desde una perspectiva distinta de la habitual,
historias curiosas que esperamos sean de interés.
Hoy hablamos de Eugenia de Montijo.
Muy posiblemente se trata de una de las personalidades españolas más conocidas.