

Description of "23 de abril"
23 de abril es el quinto episodio de EnRedOndas en su acuarta temporada. En él las radios ligadas a esta red hablarán de las celebraciones de esa fecha en nuestra tierra: día del libro y/o día de Castilla y León . En la sección "en qué andamos" de uno de os dos temas desde la forma de verlo o lo que ha habido en sus centros. En esta ocasión estar´a presentado en directo por Radio Tejera del IES Virgen de la Calle de Palencia.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Enredondas de la escuela pública se extienden sin parar y estamos en la cuarta temporada.
Buenos días, bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Enredondas.
Hoy celebramos el Día de Nuestra Comunidad.
La Junta Castilla y León en 1996 decidió fijar por ley la fecha del 23 de abril como el Día de la Comunidad, en vista del carácter festivo que la conmemoración de Villalar había ido adquiriendo.
Además, el 23 de abril también celebramos el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Fue fijado por la Unesco en 1995 y es que justo alrededor de esta fecha, el 23 de abril, murieron tres grandes autores de la literatura universal.
Miguel de Cervantes, que murió el 22 de abril y fue enterrado el día 23, y William Shakespeare.
Y el Inca Garcilaso de la Vega.
Y también el 23 de abril del 303 murió San Jordi y desde 1904 se instauró en Cataluña la tradición de regalar una rosa roja y posteriormente también un libro.
En la locución estamos Nacho, Leire, Alba y yo, Yago, alumnado de Radio Tejera, del curso tercero de la ESO del IES Virgen de la Calle.
Y en la técnica está nuestro profesor Krishna.
En Red Ondas.
Las de la escuela pública se extienden sin parar.
Y es...
En la sección ¿En qué andamos? Vamos a acercarnos a nuestros compañeros de otros centros a ver qué nos cuenta sobre el día de la comunidad de Castilla y León, nuestra comunidad autónoma.
Y también el Día Mundial del Libro.
En primer lugar damos la bienvenida a Quevequitz Radio, la emisora que está naciendo del FEIP Quevedo de Valladolid.
Que se une a En Red Ondas.
En su presentación nos acercan a Antonio Machado.
Buenos días y bienvenidos a Quevequitz Radio.
Os hablamos desde el Colegio Francisco de Quevedo y Villegas, en Valladolid.
Estamos muy contentos de participar en Red Ondas para celebrar el Día del Libro.
Y lo haremos hablando de nuestra tierra, Castilla y León.
Castilla y León es una comunidad con mucha historia, llena de ciudades antiguas, castillos, montañas y campos preciosos.
En esta tierra han vivido muchos escritores famosos.
Cada 23 de abril celebramos el Día del Libro, fecha en la que ya sabéis murieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
Por eso en este día no solo celebramos la lectura, sino también recordamos a escritores celebres como Antonio Machado, que supieron poner en palabras toda la belleza y la historia de esta tierra castellana.
Gracias a ellos cada vez que abrimos un libro podemos viajar a lugares mágicos y sentirnos un poquito más cerca de nuestra historia.
Y para ello hoy nos acompaña nuestro experto en letras, Emiliano Molina.
Buenos días, Emiliano.
Buenos días, pues sí, el 23 de abril es un día lleno de celebraciones.
Y hablar de Castilla y del libro me lleva a pensar en Antonio Machado.
Como todos sabéis, a pesar de nacer en Sevilla, era un enamorado de esta tierra.
Y por ello hoy quiero compartir con vosotros un fragmento de su obra, Campos de Castilla, o Castilla Noble, tierra de altos llanos y colinas donde el alma serena bajo el cielo que ilumina.
¡Qué versos tan hermosos! Muchas gracias, Emilio.
Leerlos hoy en día nos recuerda por qué amamos los libros y nuestra tierra, que ha sido una de grandes autores de la lengua castellana.
¡Feliz día!
Comments of "23 de abril"