iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Profe Claudio Nieto PROFE CLAUDIO NIETO
230. ¿Inflamado sin saberlo? La Dra. Pocoví revela cómo comida o emociones podrían estar enfermándote

230. ¿Inflamado sin saberlo? La Dra. Pocoví revela cómo comida o emociones podrían estar enfermándote

6/10/2025 · 01:03:47
1
4.3k
1
4.3k

Description of 230. ¿Inflamado sin saberlo? La Dra. Pocoví revela cómo comida o emociones podrían estar enfermándote

🎙 ¿Te sientes cansado, hinchado o con dolores inexplicables? La inflamación crónica podría estar detrás de tus síntomas... y ni siquiera lo sabes.

Hoy entrevistamos a la Dra. Gabriela Pocoví, Doctora en Medicina y Salud Pública por la Universidad de Granada, experta en inflamación, metabolismo y salud integral. En esta charla profunda y práctica, descubrirás:

✅ Qué es la inflamación crónica de bajo grado y cómo afecta tu cuerpo
✅ Qué alimentos combaten o agravan la inflamación
✅ Cómo el gluten, el estrés, las emociones y el sueño impactan tu salud
✅ El papel del ayuno, el ejercicio y los suplementos (omega-3, magnesio, vitamina D)
✅ Las diferencias hormonales entre hombres y mujeres al abordar la inflamación
✅ Y mucho más...

💡 Una guía imprescindible para entender cómo tus hábitos diarios influyen en tu salud y qué puedes hacer HOY para empezar a desinflamarte.

🔔 Suscríbete si quieres más entrevistas sobre salud, nutrición y bienestar.
👍 Dale like y comparte si este contenido te ayudó.
💬 ¿Te identificas con alguno de los síntomas? ¡Te leemos en los comentarios!

#Inflamación #SaludHolística #GabrielaPocoví #Ayuno #DietaAntiinflamatoria #Estrés #Metabolismo

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1524748

Read the 230. ¿Inflamado sin saberlo? La Dra. Pocoví revela cómo comida o emociones podrían estar enfermándote podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hoy tenemos el placer de conversar con Gabriela Pocovic, doctora en Medicina y Salud Pública por la Universidad de Granada, quien nos va a hablar sobre un tema crucial para nuestra salud moderna, la famosa inflamación.

Con un enfoque que integra la dieta, el estilo de vida y el bienestar emocional, Gabriela nos proporcionará herramientas clave para entender cómo la inflamación afecta a nuestro cuerpo y cómo podemos reducirla de manera natural.

Muy bienvenida doctora, muchísimas gracias por estar aquí con nosotros.

Gracias por la invitación Claudio a tu podcast, a tu maravilloso podcast y bueno, me alegra poder hacer llegar esta información a más personas, que siempre es nuestra principal misión.

Sí, la verdad es que, si te soy sincero, últimamente he estado mirando para poder preparar la entrevista, obviamente, aparte pues tienes tus libros publicados, tienes un montón de entrevistas, pero respecto a la inflamación, corrígeme, porque veo que hay como dos vertientes.

Hay muchas personas que divulgan, como tú, acerca del peligro que hay detrás de estar inflamados crónicamente, no he bajorado tantísimo tiempo, pero luego hay otro tipo de divulgadores que hablan que bueno, que eso es muy contradictorio, que la inflamación no es tan fácil saber si estamos inflamados, que eso depende, que realmente todo el mundo lo está, así que para empezar, me gustaría que nos dijeras, para que lo entienda todo el mundo, realmente, qué es la inflamación doctora.

Claro, como bien dices, bueno, hay de todo, como en la nutrición y la salud hay diversas opiniones, pero yo siempre digo que lo común no siempre es normal, o sea, es decir, que todos estemos inflamados no quiere decir que sea normal estar inflamado, ¿sí? Porque sabemos que a día de hoy hacemos muchísimas cosas que no están bien, ¿no? Entonces, por supuesto, eso se va a traducir en que nuestro cuerpo responda y se adapte frente a eso, y esas adaptaciones van a generar un escenario de inflamación crónica que sí, que precipita el desarrollo de enfermedades crónicos no transmisibles, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, los problemas gastrointestinales que cada vez son más comunes, las famosas dibiosis intestinales, que es este desorden de la microbiota, pero bueno, para ponerlo, para responder concretamente tu pregunta, ¿qué es la inflamación? La inflamación, yo siempre digo que es un mecanismo de adaptación, por eso te he dicho que es una adaptación que hace nuestro organismo para poder adaptarse a condiciones adversas, ¿sí? ¿Cuáles son las condiciones adversas o estímulos adversos que tenemos hoy en día? Mala alimentación, ¿vale? Deficiencias nutricionales que cada vez tenemos más y tenemos que recurrir a la suplementación, cosa que antes no pasaba.

Una cronodirrupción, es decir, unos ritmos circadianos súper disruptivos, ¿vale? Y súper dañados y afectados, donde nuestro cuerpo no descansa bien por la noche, por el día, estamos sometidos a luces azules, bueno, muchísimas cosas. Sedentarismo, ¿sí? Que no nos movemos, estamos todo el día sentados casi siempre frente a un trabajo y frente a un ordenador, la mayor parte de las personas.

Y todo esto va generando un escenario que para nuestro organismo humano no es normal, porque lo normal para nosotros debería ser, pues, estar en la naturaleza, pues, cazar, recolectar, comer alimentos frescos, ¿no? Bueno, todo lo que hoy en día, por ser una sociedad occidental y moderna, es difícil hacer, es decir, no es que, es muy difícil hacerlo. Y nuestro organismo y nuestro sistema inmune va adaptándose a ese entorno. Entonces, la inflamación es simplemente la respuesta de mi sistema inmune ante ese escenario.

Y la respuesta del sistema inmune, ¿cuál va a ser? Defenderse, porque el sistema inmune en gran parte está hecho para defendernos de todo aquello que nos genera un daño. Entonces, como son muchos los daños, pues, hay muchos procesos inflamatorios activados de forma crónica y persistente. Es normal que haya inflamación en ciertos momentos, cuando atravesamos un proceso agudo, infeccioso, un proceso vírico, por ejemplo, un resfriado.

Pero como hoy en día tenemos tantos estímulos externos estresores, tenemos también un escenario de inflamación crónica de bajo grado, ¿sí? O sea, crónicamente estamos disparando respuestas inflamatorias como si tuviésemos un virus constante en nuestro cuerpo, ¿sí? Entonces, no es lo que pase de forma aguda.

De forma aguda está adecuado tener inflamación y tenemos que tener inflamación, pero la tenemos de forma crónica y persistente, y esto acaba afectando a la célula, produciendo estrés oxidativo y abonando el terreno para que se produzcan enfermedades. No sé si con esto he respondido un poco la pregunta, ¿no? Sí, sí, sí, pero yo me gusta mucho ponerme en la piel, ¿no?, de oyentes que digan, vale, he entendido lo que ha explicado, pero y aunque sea solamente de manera aguda o a corto plazo momentáneo por un estrés puntual, ¿qué ventaja tendría que haya una inflamación momentánea aguda y aguda? Luego hablaremos por qué.

Comments of 230. ¿Inflamado sin saberlo? La Dra. Pocoví revela cómo comida o emociones podrían estar enfermándote

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Health, home and consumption