
232: Documental Fat Fiction, Antioxidantes y Cáncer, Ácido Araquidónico, Fuerza en Corredores, Terapias anti-grasa

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for free
Comments
Creo que se refería a este artículo https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-alimentos-ricos-antioxidantes-pueden-aumentar-riesgo-ciertos-tipos-cancer-202007291718_noticia.html TP53 es un gen que se encuentra en cada célula. Produce una proteína llamada p53 que actúa como barrera celular y suprime las mutaciones genéticas en la célula. Sin embargo, cuando p53 se daña, ya no protege la célula. Todo lo contrario, impulsa el cáncer y ayuda a que los tumores se propaguen y crezcan. Para probar su teoría de que la flora intestinal estaba en juego, los investigadores introdujeron proteínas p53 mutadas (que promueve el cáncer) en el intestino. [Todas las células contienen el gen TP53, que produce una proteína llamada p53 que actúa como barrera celular y suprime las mutaciones genéticas en la célula. Sin embargo, cuando p53 se daña, ya no protege la célula. Todo lo contrario, impulsa el cáncer y ayuda a que los tumores se propaguen y crezcan]. Sorprendentemente, los científicos vieron que el intestino delgado reaccionó convirtiendo el conductor del cáncer p53 mutado de nuevo en p53 normal, convirtiéndose en ‘súper supresores’, más capacitados en suprimir el crecimiento del cáncer que las proteínas p53 sanas. Pero, cuando se introdujo el p53 mutado en el colon, no se produjo dicho cambio, sino que se mantuvieron fieles a su naturaleza de promoción del cáncer y iniciaron la diseminación del tumor. TP53 es un gen que se encuentra en cada célula. Produce una proteína llamada p53 que actúa como barrera celular y suprime las mutaciones genéticas en la célula. Sin embargo, cuando p53 se daña, ya no protege la célula. Todo lo contrario, impulsa el cáncer y ayuda a que los tumores se propaguen y crezcan. Para probar su teoría de que la flora intestinal estaba en juego, los investigadores introdujeron proteínas p53 mutadas (que promueve el cáncer) en el intestino. [Todas las células contienen el gen TP53, que produce una proteína llamada p53 que actúa como barrera celular y suprime las mutaciones genéticas en la célula. Sin embargo, cuando p53 se daña, ya no protege la célula. Todo lo contrario, impulsa el cáncer y ayuda a que los tumores se propaguen y crezcan]. Sorprendentemente, los científicos vieron que el intestino delgado reaccionó convirtiendo el conductor del cáncer p53 mutado de nuevo en p53 normal, convirtiéndose en ‘súper supresores’, más capacitados en suprimir el crecimiento del cáncer que las proteínas p53 sanas. Pero, cuando se introdujo el p53 mutado en el colon, no se produjo dicho cambio, sino que se mantuvieron fieles a su naturaleza de promoción del cáncer y iniciaron la diseminación del tumor. TP53 es un gen que se encuentra en cada célula. Produce una proteína llamada p53 que actúa como barrera celular y suprime las mutaciones genéticas en la célula. Sin embargo, cuando p53 se daña, ya no protege la célula. Todo lo contrario, impulsa el cáncer y ayuda a que los tumores se propaguen y crezcan. Para probar su teoría de que la flora intestinal estaba en juego, los investigadores introdujeron proteínas p53 mutadas (que promueve el cáncer) en el intestino. [Todas las células contienen el gen TP53, que produce una proteína llamada p53 que actúa como barrera celular y suprime las mutaciones genéticas en la célula. Sin embargo, cuando p53 se daña, ya no protege la célula. Todo lo contrario, impulsa el cáncer y ayuda a que los tumores se propaguen y crezcan]. «Las bacterias intestinales tenían un efecto Jekyll y Hyde sobre las proteínas p53 mutadas -señala Ben-Neriah-. En el intestino delgado cambiaron totalmente su función y atacaron las células cancerosas, mientras que en el colon promovieron el crecimiento tumoral». Para probar su teoría de que la flora intestinal era un factor importante de por qué la p53 mutada actuaba como un bloqueador tumora en el intestino delgado, pero como un acelerador en el colon, los científicos administraron antibióticos para eliminar la flora intestinal del colon. Una vez que lo hicieron, el p53 mutado no pudo continuar con su promoción del cáncer. Entonces, ¿qué hay en esta flora que hace que el cáncer de colon se propague tan rápido?, se preguntaron los científicos. Un análisis detallado identificó al culpable: la flora intestinal que produce metabolitos, también conocidos como ‘antioxidantes’, que se encuentran en altas concentraciones en alimentos como el té negro, chocolate caliente o nueces. El artículo es más amplio solo he puesto una pequeña parte en copia pega Muchas gracias por toda la información que nos aportas en tus podcas audios
Muchas gracias Marcos. Como siempre, impecable.
👍👍
Gracias!!!
Gracias por aportar tanta informacion
Hay quien confunde cetosis con cetoacidosis y hay quien confunde veganismo con dieta, cuando es una posición ética. Aparte de eso, todo muy interesante. Saludos carnaca.
Muchísimas gracias por tu trabajo.Que opinas de tomar miso y algas en pacientes con hashimoto?
mil gracias Marcos!! excelente
Marcos, muchas gracias por tu trabajo.
mil gracias por la info