iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Profe Claudio Nieto PROFE CLAUDIO NIETO
234. HORMONAS 2: Sabías que tus TESTÍCULOS son 'testigos' y la TIROIDES un ESCUDO? La HISTORIA OCULTA de tus HORMONAS

234. HORMONAS 2: Sabías que tus TESTÍCULOS son 'testigos' y la TIROIDES un ESCUDO? La HISTORIA OCULTA de tus HORMONAS

7/2/2025 · 13:58
2
2.6k
2
2.6k

Description of 234. HORMONAS 2: Sabías que tus TESTÍCULOS son 'testigos' y la TIROIDES un ESCUDO? La HISTORIA OCULTA de tus HORMONAS

🔬 ¿Qué tienen en común un escudo, una bellota y un juramento romano?
¡Todas forman parte de la historia fascinante de tus glándulas hormonales!
En este episodio descubrirás de dónde salen las hormonas, cómo viajan, cómo actúan y qué papel tienen estructuras con nombres tan curiosos como hipófisis, timo o testículos (sí, “testigos” de tu virilidad 🤯).

📌 Aprenderás:
• Qué significa realmente “hormona” y “glándula endocrina”
• Las diferencias clave entre endocrino, exocrino, paracrino, autocrino, yuxtacrino y neuroendocrino
• El origen etimológico de glándulas como la tiroides, suprarrenales, ovarios y muchas más
• Anécdotas históricas y errores médicos que hoy nos parecen increíbles
• ¡Y cómo este conocimiento es clave para entender el rendimiento, la salud y tu día a día!

🧠 Ideal para estudiantes de ciencias de la salud, deportistas, entrenadores o cualquier mente curiosa que quiera entender cómo funciona su cuerpo... desde dentro.

📚 No olvides suscribirte si quieres seguir aprendiendo fisiología real, sin humo y con dosis de humor friki.

👇 Cuéntame en comentarios: ¿Qué glándula te ha sorprendido más?

#Hormonas #Fisiología #GlándulasEndocrinas #CienciaConHistoria #EducaciónSaludable #ProfeClaudio

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1524748

Read the 234. HORMONAS 2: Sabías que tus TESTÍCULOS son 'testigos' y la TIROIDES un ESCUDO? La HISTORIA OCULTA de tus HORMONAS podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En el capítulo anterior ya aprendimos que las hormonas son mensajeros, pero ¿de dónde salen? ¿Cómo llegan a su destino definitivo? ¿Qué ocurre cuando llega y entrega su mensaje? Pues hoy voy a responder estas preguntas con una mirada fisiológica pero aplicable o entendible, o eso espero. Porque quiero que entendamos que las fábricas hormonales son tus glándulas endocrinas, porque en los próximos capítulos voy a describir esto con bastante tranquilidad, pero es necesario tener un conocimiento básico y mínimo de todo esto.

Para empezar tenemos que pensar que hormona no significa realmente mensajero, es como lo solemos explicar para que se entienda. Viene del griego hormao, que significa estimular o poner en movimiento. Y si lo piensas, realmente esta definición es bastante gráfica. Una hormona literalmente es un empujón químico que pone en marcha distintos procesos en tu cuerpo. Es un efecto dominó, es un interruptor que va a hacer que se pongan en funcionamiento ciertas cosas y esas consecuencias pueden ser agradables o desagradables, buenas o malas, positivas o negativas, para tu objetivo.

Pero realmente el cuerpo sólo quiere una cosa, como ya espero que sepas, que es sobrevivir. Y por otra parte, quién segrega estas hormonas son las glándulas y en concreto las glándulas endocrinas. Y si analizamos estas palabrotas, glándula endocrina, vamos a dividirlo en glándula, que luego te explicaré con detalle de dónde viene, pero quédate que es un órgano especializado en producir y liberar sustancias, como hormonas, como enzimas o secreciones, ya sea al interior del cuerpo o hacia el exterior. Y como hemos dicho glándula endocrina, ahora vamos a ver qué es endocrina.

Endo significa dentro y crina significa separar o secretar o segregar. Así que ahora entenderás que cada vez que escuches una palabrota del cuerpo humano que sea endocrino, significa que va hacia el interior del cuerpo, concretamente al torrente sanguíneo. Es decir, mensajes internos a cualquier célula de tu cuerpo mediante la sangre. En cambio, cuando leas exocrino, sabrás que se refiere a glándulas que vierten sus productos hacia el exterior, como puede ser el sudor o como puede ser la saliva, o también al interior del tubo digestivo, pero a través de un conducto, no directamente a la sangre como se hacían las endocrinas.

Y ya está, profe, solo hay endocrino y exocrino, qué fácil. Pues mira, sabes que en biología todo es un poquito más complicado, ¿verdad? También existen otras formas de comunicación celular que no suele salir mucho en los libros de texto, pero yo creo que es importante remarcarlas. Por ejemplo, paracrino, para, al lado de. Entonces es la célula produce una sustancia que afecta a las células vecinas. Es como gritarle algo al compañero de al lado, ¿vale? Autocrino, auto, uno mismo. Es decir, la célula, fijaos, se habla a sí misma. Hay información que a la propia célula le funciona.

Sí, como si te miraras al espejo y te animarás tú mismo. Luego tenemos otra que es yuxtacrino, que eso solo tiene efecto cuando una célula está tocando. O sea, no es un mensaje a distancia, una célula que está tocando, que hay contacto físico con otra célula, es cuando puede activarla o mandarle un mensaje o desactivarla, inhibirla, etcétera.

Y otros neuroendocrino, que aquí es que se refiere, neuro, ¿de qué vendrá? De neurona, ¿verdad? Pues es cuando una neurona libera una hormona, un factor que entra en el torrente sanguíneo. Una mezcla de sistema nervioso y sistema endocrino, que es una mezcla muy inteligente biológica. Y tú dirás, profe, muy guay, muy interesante, pero ¿de dónde viene todo? ¿Dónde empieza todo? Porque yo esto de hormona y glándula no sé de dónde viene todo.

Y esta pregunta a mí me encanta, ¿vale? Porque creo que es necesario que tengamos un poquito de curiosidad, porque ya veréis que ya he escrito las próximas partes de esta serie sobre hormonas y creo que es imprescindible que entendamos de dónde viene todo para luego comprender fisiológicamente el porqué de las cosas, ¿vale? El porqué engordamos, porqué cogemos músculo o porqué perdemos hueso.

La primera hormona que se dice que fue secretada, o fue descubierta o identificada, mejor dicho, fue la secretina. De ahí podemos intuir de secretar, de segregar, ¿vale? Pero realmente, si somos justos, la primera hormona sintetizada y purificada, digamos, fue la adrenalina en 1901 por un japonés que creo que se llamaba Takamine, ¿vale? Esto lo tengo que leer literal. Yokichita Kamine. Creo que el nombre lo he de menos. Un químico japonés que trabajaba en Estados Unidos de aquella época.

Comments of 234. HORMONAS 2: Sabías que tus TESTÍCULOS son 'testigos' y la TIROIDES un ESCUDO? La HISTORIA OCULTA de tus HORMONAS

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Health, home and consumption